
El delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, que ha contado con las intervenciones de la secretaria general de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, la directora de Inserta Empleo en la Comunidad, Begoña Grijalvo, y el presidente del Consejo Económico y Social, Enrique Cabero, presentan los programas estatales para personas con discapacidad
Empleo para las personas con discapacidad en Castilla y León: cerca de 4.000 contratos y con el foco puesto en los jóvenes
Un total de 11.500 personas se beneficiarán de los programas estatales FSE+ de empleo juvenil y de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza.
Más información: El Tercer Sector de CyL camina hacia nuevos modelos de vida independiente: "Tienen derecho a elegir"
Un total de 11.500 personas con discapacidad se van a beneficiar en la Castilla y León de los programas estatales FSE+ de Empleo Juvenil y de Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza que desarrolla Fundación ONCE a través de Inserta Empleo.
Un acto que ha sido presentado por el delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, que ha contado con las intervenciones de la secretaria general de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, la directora de Inserta Empleo en la Comunidad, Begoña Grijalvo, y el presidente del Consejo Económico y Social, Enrique Cabero.
En la Comunidad, 11.500 personas formarán parte de estos programas y promoverán 3.950 contratos de trabajo para personas con discapacidad hasta 2029.

Ical
Según han explicado, este programa pretende lograr la inclusión de personas jóvenes con discapacidad, alejadas del mercado laboral, así como al colectivo de entre 16 y 29 años.
Carcedo ha recordado que es una "buena noticia" ya que renuevan por cuarta vez los programas de empleo. "Es una oportunidad de seguir haciendo lo que sabemos, somos conscientes de la trascendencia que tiene y de seguir trabajando con las personas con discapacidad", asegura.
Por otro lado, Grijalvo ha pedido a las empresas que tengan sensibilidad con las personas con discapacidad ya que son los "primeros que salen del mercado". Asimismo, ha puesto el foco en los jóvenes, que son quienes tienen una tasa de inactividad más alta, con un 80%.
"Hay un colectivo que busca empleo, pero se encuentra con dificultades para acceder al mercado laboral", asegura.
Finalmente, Cabero ha definido esta acción con tres términos: "Persona, empresa y talento". Asegura que las personas son el "centro de las acciones" y que "todos tienen talento".
A nivel de España, los objetivos que se proponen en España son atender a cerca de 117.000 destinatarios -más de 11.000 mujeres- y conseguir más de 32.700 contratos para ellos.