Varios kilos de patatas colocados en una mesa

Varios kilos de patatas colocados en una mesa

El campo

La patata de CyL, en peligro: podría verse afectada si las cadenas españolas continúan importando de Israel y Egipto

Sindicatos alertan del peligro de continuar importando producto de otros países en vez de la patata nacional que ya está disponible.

Más información: Tortilla de patata con sabor a Oriente Medio: denuncian que los comercios dan la espalda a la producción española

Publicada

En tiempos marcados por la digitalización, la prisa, y el frustrado intento de llegar a alcanzar todos los nutrientes que recomiendan en platos perfectamente preparados para que cubran todas las necesidades visuales con las que cuenta el mundo actualmente, a la sociedad se le olvida una cosa. Lo básico, lo de 'siempre', el arrancar una naranja directamente del árbol, la tierra que le nutre, y los cultivos en los que crece. En definitiva, al mundo se le olvida el campo.

Ese que ha dado de comer a tantas generaciones y durante cientos de años ha servido de único nutriente para aquellos niños que ahora son adultos y continúan, en muchas ocasiones, con el legado familiar. El legado de poseer un campo en el que ver crecer las patatas que luego acaban en su plato, una suerte con la que muy pocos cuentan, y debería ser -aún si cabe- más valorada.

Sin ir más lejos, en Castilla y León la producción de la patata supone un importante porcentaje de beneficio en la economía de la Comunidad. Por ello, es importante escuchar al productor y a los agricultores que luchan cada día por hacerse un hueco en un mercado cada vez más competitivo. No es solo importante el producto, sino también escucharlo y fomentar lo verdaderamente nacional y de calidad.

UPA Castilla y León alerta

UPA Castilla y León ha alertado recientemente sobre la situación que se pueden encontrar los productores de patata de la región. Un problema que denuncian después de comprobar cómo las cadenas de distribución españolas están importando "masivamente" producto de Israel, Egipto y Francia, mientras la patata de Murcia y Andalucía ya está disponible.

Al tratarse de las regiones que abren campaña en España, de no importar esas patatas, la producción de Castilla y León podría verse también afectada. "En nuestra región mayoritariamente se está sembrando con retraso en estas fechas debido a los grandes volúmenes de precipitaciones caídas en las últimas semanas", han indicado.

Desde el sindicato señalan que, al ser Castilla y León una de las regiones más productoras, lo que ocurre en Andalucía es un termómetro de lo que puede pasar en la Comunidad durante los próximos meses: "Alertamos de la situación y denunciamos que determinados eslabones de la cadena agroalimentaria pretendan enriquecerse a costa del sector productor".

Al mismo tiempo que alertan de esta situación, solicitan que los precios a los cultivadores en España deben ser "buenos": "Maniobras interesadas de terceros por importar grandísimas cantidades de patata foránea cuando la recolección masiva de la patata andaluza está a punto de producirse, son absolutamente interesadas y muy perjudiciales para nuestro cultivo".

Llamamiento del sindicato

Además de alertar del problema al que se puede encontrar la patata en Castilla y León, UPA CyL realiza un llamamiento a la responsabilidad de la cadena de distribución española, y también a los consumidores de nuestro país.

Tal y como indican, la patata española y por lo tanto de Castilla y León "es la mejor", con una "calidad contrastada" y que además genera un valor añadido a la economía rural": "Tiene que ocupar un absoluto protagonismo en los lineales de los grandes supermercados".

Desde el sindicato reclaman la investigación al detalle de la trazabilidad de toda patata foránea que entre en España. Además, realizan un llamamiento a la "responsabilidad" de los dirigentes de compras de las grandes cadenas de distribución asentadas en España para que pongan a disposición de los consumidores lo que reclaman todos los ciudadanos, que es la patata nacional.

Sin duda, la importancia del campo, y de escuchar a la agricultura vuelve a estar a la orden del día en España, y no debe ser más tiempo ignorada.