
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. ICAL
Castilla y León rechaza que quien cobre el SMI tenga que tributar y ofrece “otras alternativas” al Gobierno
Fernández Carriedo ironiza y asegura que no iba a hacer un "ejercicio de discutir" con la vicepresidenta, sentada a su lado, pese a ser lo "habitual" en el Consejo de Ministro.
Más información: El acuerdo para subir el SMI a 1.184 euros al mes beneficiará a 115.000 trabajadores en Castilla y León
Noticias relacionadas
A la Junta de Castilla y León no le ha parecido bien la nueva idea del Gobierno, con el rechazo de Yolanda Díaz (Sumar) del nuevo SMI, que se eleva 50 euros al mes hasta los 1.184 euros brutos mensuales, pero que tributará en el IRPF, algo que no había sucedido hasta ahora. Es decir, casi lo que entra por lo que sale
Por este motivo, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha manifestado que esa iniciativa es “totalmente contraria” a la que se está llevando en Castilla y León, donde “se bajan los impuestos a las rentas más bajas”. Hasta el punto de que ha anunciado que seguirán haciéndolo en el futuro.
Para Carriedo la solución es reducir “la carga impositiva”, especialmente en los tipos más bajos y en el tramo de menor nivel de renta, “algo que en esta Comunidad ya se lleva haciendo”. Por eso, le ha ofrecido estas alternativas como ir aumentando el mínimo exento y la reducción de la base imponible, ir incrementando el tamaño del tramo sobre el que se aplica la tarifa o ir reduciendo los tipos de gravamen de cada uno de estos tramos, especialmente de los más bajos.
"Lo que nunca había ocurrido", insistió el titular de Hacienda, es que se suban los impuestos y se le haga tributar a estas personas con las rentas más bajas, porque el aumento salarial se reduce en términos netos y, con ello, el poder adquisitivo de las familias.
Al contrario, destacó que la Junta redujo el tipo mínimo del tramo autonómico del IRPF en 1,5 puntos, convirtiéndose en la segunda con este umbral más bajo, a diferencia de lo que han hecho otras comunidades y ha planteado la necesidad de seguir profundizando en ello.
Carriedo ha exigido al Gobierno que busque “alternativas fiscales” para evitar que quien cobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tenga que tributar por IRPF, el consejero portavoz tiene claro que esto “supondría una pérdida de poder adquisitivo tras la subida”.
El portavoz también ha querido ironizar sobre el enfrentamiento que tuvo lugar en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros entre las ministras Yolanda Díaz y Pilar Alegría por la tributación del SMI. “Ven ustedes que hacemos un ejercicio de no discutir entre la vicepresidenta y el portavoz del Gobierno, que quizá no sea muy habitual en otros escenarios tras consejos de ministros"