La consejera de Educación, Rocío Lucas, presenta el curso escolar 2023-2024.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, presenta el curso escolar 2023-2024. Leticia Pérez Ical

Educación y Universidad

Castilla y León aumenta su cifra de estudiantes hasta casi 400.000 con la ampliación de la gratuidad de 1 a 2 años

Rocío Lucas ha expuesto las novedades de cara al nuevo curso escolar en el que buscan "lograr que la educación de Castilla y León siga siendo de las mejores de España"

5 septiembre, 2023 11:48

La consejería de Educación, Rocío Lucas, ha realizado este martes una presentación con motivo del inicio de curso 2023-2024 para explicar todas las novedades con las que, tanto docentes como padres, se van a encontrar. Comenzaba explicando que todo está orientado para "lograr que la educación de Castilla y León siga entre las mejores de España y del mundo". 

En este sentido, recordaba la "promesa cumplida" de la ampliación de gratuidad de la etapa de 1 a 2 años que supone una ayuda para 16.000 familias con un ahorro de 2.000 euros.

En esta comparecencia no ha querido dejar escapar la oportunidad de agradecer en más de una ocasión el trabajo de los docentes, quienes son "el pilar de la educación" y que con su "trabajo silencioso" permiten que los cursos comiencen con "normalidad".

Comenzaba exponiendo las "buenas cifras" de alumnado de régimen general que ha aumentado a 349.616, lo que supone un 1,07% respecto al curso anterior. Han incrementado en prácticamente todos los niveles académicos, excepto educación primaria y especial. En el caso de las provincias, todas han notado un incremento, siendo Soria la que más alumnos ha sumado (un 1,6% más), seguida de Burgos y Segovia.

La Formación Profesional sigue en auge, y los datos lo demuestran. Para este curso 2023-2024 se estiman un total de 44.754, un 2,98% más. Aumento significativo en el alumnado de régimen especial, alcanzando la cifra de los 16.071 alumnos.

En lo que al profesorado se refiere, las cifras aumentaron "de forma notable" por la pandemia del Covid-19. En este sentido, Rocío Lucas ha avanzado su compromiso de que "sigan creciendo". Para este curso habrá 838 docentes más. Pasando a un total de 35.633.

Planes y programas

La apuesta de la Junta es que la educación castellana y leonesa continúe "a la vanguardia, explorando mejoras, innovando y profundizando". Habrá una mejora en el plan de matemáticas que se focaliza en 1º, 2º y 3º de la ESO y refuerza la formación del profesorado.

Lo mismo sucederá con el plan de lectura buscando un "dominio del lenguaje y comprensión lectora". Uno de los elementos "característicos" es la filosofía. Lucas pide "no bajar el listón" en la mejora del éxito educativo y ser "pioneros adaptando las necesidades del sector". Para ello, las medidas de acompañamiento y el refuerzo iniciarán en octubre. Lo que buscan es mejorar el rendimiento y una atención especial en el ámbito rural con becas de desplazamientos.

La formación no será solo para los alumnos sino también para los padres y madres de quienes buscarán un "impulso de la participación educativa". Así pues las actividades extraescolares en el medio rural y en zonas vulnerables son uno de los pilares. Estas se centrarán en 600 alumnos de 5 y 6 de primaria. Y en las zonas vulnerables llegarán a los 14.760 estudiantes de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO.

La transformación digital es otro de los bloques más importantes para este nuevo curso. Este año ofrecerán más de 5.000 portátiles más al alumnado buscando la digitalización de las aulas. "Queremos mejorar en rendimiento y calidad del sistema. Por eso, haremos importantes inversiones en este campo", afirma. 

Y es que, por ejemplo, en el Conservatorio de Zamora o en el IES Vía de la Plata (Guijuelo, Salamanca) los costes superan los 16 millones de euros. 

Ayudas y servicios complementarios 

El programa de madrugadores es una "de las mejores herramientas" de las que dispone la Comunidad dado que permite la conciliación. En este sentido, los beneficiarios han aumentado en más de 600 personas. Los centros pasan de los 351 a los 388.

También aumenta el transporte escolar y el número de comensales de los comedores escolares en más de 2.000 niños. 

Por otro lado, el programa releo plus sigue siendo uno de los más importantes. El número de familias beneficiarias de Castilla y León crece en un 2,43% y más de 78.000 alumnos son beneficiarios de adquirir libros de texto o ayudas económicas. Este año, el banco de libros se ve limitado por el cambio de Ley. Por ello, la Junta anunció una ayuda de dos millones de euros para que los centros educativos adquieran dicho material y lo suministren a las 14.000 familias que se venían beneficiando del mismo en años anteriores. 

En definitiva, arranca un curso repleto de "excelencia en calidad y equidad" y con una "gran ilusión". Todo está listo para este nuevo comienzo. Y la consejera de Educación no ha querido dejar escapar la oportunidad de agradecer su trabajo a las organizaciones sindicales "con una colaboración estrecha y una posición de sumar y que siga avanzando". 

"Hubiera sido un atropello el cambio de la EBAU"

El posible cambio de la EBAU ha estado en el punto de mira durante los últimos días. El Gobierno quería plantear este cambio para el curso que inicia este año, pero el rechazo absoluto de las comunidades autónomas y educativas lo ha paralizado todo. Y, por tanto, no habrá cambios en el examen de 2024, tal y como confirmaba la ministra de Educación, Pilar Alegría.

Ante esta situación, Rocío Lucas se ha manifestado afirmando que era "precipitado" y que rechazaron el modelo planteado: "Hubiera sido un atropello. El curso iba a iniciar, los alumnos tenían que saber qué debían estudiar y los profesores qué materias dar". 

En este sentido, recuerda que el actual Gobierno está "en funciones" y "no puede tomar este tipo de medidas".