Agoney interpretando 'Quédate conmigo'

Agoney interpretando 'Quédate conmigo'

Televisión

Cómo Eurovisión nos ha dado algunas de las “mejores canciones jamás cantadas”

Dos de los siete temas de la final del programa acudieron al Festival

6 abril, 2019 13:59

La mejor canción jamás cantada se despide esta noche en Televisión Española, con la intención de saber cuál es el mejor tema en español desde la década de 1950. Falete, Alba Reche, Melody y Ricky Merino participarán en la Gala Final de esta noche, y estarán acompañados además por Marta Sango, Andrés Suárez, Gerónimo Rauch, Nerea Rodríguez y Las Supremas de Móstoles.

De las siete canciones que participarán, destaca que dos de ellas han pasado por el Festival de Eurovisión y con 45 años de diferencia. Y es que los temas que optarán al título son ‘Ay, pena, penita, pena’ de Lola Flores (década de los 50), ‘Yo soy aquel’ de Raphael (canción que representó a España en Eurovisión en 1967), ‘Mediterráneo’ de Serrat (los 70), ‘La chica de ayer’ de Nacha Pop (los 80), ‘La flaca’ de Jarabe de Palo (los 90), ‘Ave María’ de David Bisbal (la década de 2000), y ‘Quédate conmigo’ de Pastora Soler (representante de España en Eurovisión 2012). Es decir, que dos de los seis mejores temas elegidos por los espectadores han participado en el concurso musical más importante del mundo.

El programa ha puesto en valor las canciones y los artistas de Eurovisión

De todos los temas que han participado en las siete galas, no solo estos han estado vinculados al Festival; también se ha interpretado el ‘La La La’, que en voz de María Villalón logró la medalla de plata de la década de los 60, ‘Estando Contigo’ de Conchita Bautista interpretado por Azúcar Moreno (con fallo de letra incluido), 'Eres tú' de Mocedades (que versionó Sole Giménez) y 'Gwendolyne' de Julio Iglesias (y que cantó Carlos Right).

Además, en el concurso se ha interpretado temas de otros artistas que fueron a Eurovisión, como Karina, o que lo tuvieron muy cerca, como Nino Bravo, Sonia y Selena, David Bisbal o Ana Guerra y Aitana. Y como invitados, La mejor canción mejor cantada ha tenido a representes como Las Ketchup, Manel Navarro, Rosa López, David Civera o Barei.

Rosa López en 'La mejor canción'

Todo esto solo demuestra la importancia que el Festival ha tenido y sigue teniendo en la industria musical española, a pesar de que muchos quieran denostar Eurovisión, como la vez que Mónica Naranjo pidió a través de este portal que ningún compañero se presente”, o la vez que Falete, que precisamente cantará en La mejor canción esta noche, afirmó que el certamen “es una mierda desde hace muchos años”.

Y es que las canciones del Festival trascienden, y hasta enfants terribles como Salvador Sobral admiten que no estarían tocando por toda Europa si no fuese por Eurovisión, y que solo una plataforma así permite a un artista ser el centro de atención de 200 millones de personas.

Mediterráneo ya ganó ‘Nuestra mejor canción, vótala’

De todos los temas que han llegado a la final, el que en principio tiene más papeletas para ganar es Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat. Hace quince años, en diciembre de 2004, Televisión Española montó un programa llamado ‘Nuestra mejor canción, vótala’, en el que un grupo de expertos seleccionó medio centenar de canciones de una lista previa de unas 200, con la vista echada atrás en los últimos 50 años.

El programa lo organizó también Televisión Española, en 2004

Tras una nueva selección quedaron diez finalistas, y en una gala final que presentó Concha García Campoy, ‘Mediterráneo’ resultó el tema ganador con el 22% de los votos de los telespectadores. Le siguió de cerca, con un 21,7% Libre , de Nino Bravo, y un 9,8% 'Corazón partío', de Alejandro Sanz. Nino Bravo participó en La mejor canción jamás cantada con Un beso y una flor, interpretada por Bely Basarte, pero no fue de las más votadas. 'Corazón partío', por otro lado, la cantó Lola Índigo y sí logró alzarse hasta el top 3 de la década de los 90.

En declaraciones a El Periódico, Serrat apuntó sobre aquella victoria que se la tomaba “como un juego simpático y es muy de agradecer que se hayan decidido por la canción, pero como en la vida está visto que todo es relativo, aproximado y provisional, lo mejor que puedo decir es que esta elección demuestra que Mediterráneo figura entre las canciones presentes en la memoria sentimental de los españoles".