La estrategia de Telecinco: contratos a cambio de retirar demandas

La estrategia de Telecinco: contratos a cambio de retirar demandas

Televisión

La estrategia de Telecinco: contratos a cambio de retirar demandas

Aída Nízar se ha convertido en la última famosa en regresar a la cadena .

28 enero, 2017 14:00

Tras casi cuatro años vetada, la polémica Aída Nízar regresaba este jueves a Telecinco como concursante estrella de Gran Hermano VIP. Un perdón posible después de que la concursante y la cadena hayan llegado a un acuerdo para que la vallisoletana retire la demanda que interpuso por presunta vulneración del honor después de que Jorge Javier Vázquez le llamara “hija de puta” en Supervivientes en 2011.

Esta no es, sin embargo, la primera vez que Mediaset España intentaba que Aída reconsiderara retirar la demanda por la que exigía a Telecinco una indemnización de más de 2 millones de euros.

Telecinco ya intentó que Aída retirara su demanda a cambio de un cameo en Aída

Ya en 2014 la cadena tentó a la exgranhermana con una participación en una sus series de ficción. Sin embargo, Aída dijo "no" a participar en Aída, el conocido spin-off de la serie 7 vidas, y siguió adelante con su particular cruzada contra Telecinco.

El de Aída no es ni mucho menos el primer acuerdo al que ha llegado la cadena con un famoso a cambio de retirar sus demandas. Hace dos años Kiko Rivera retiraba sus demandas contra la cadena a cambio de 150.000 euros y dos apariciones en la cadena.

Lo mismo ocurrió con su madre Isabel Pantoja, quien también llegó a un acuerdo con la cadena a cambio de la retirada de algunas demandas. La tonadillera cobró una cantidad cercana al millón de euros a cambio de su aparición en varios programas de la cadena.

También se han beneficiado de estos pactos Terelu Campos, Miriam Sánchez o Pipi Estrada. En el caso de la hija de María Teresa Campos, ésta retiró sus demandas a cambio de pasar a formar parte de la plantilla de la cadena.

Lo mismo ocurrió con Sánchez y Estrada. Los excolaboradores de Mujeres y hombres y viceversa retiraron sus demandas por despido improcedente, a cambio de que Sánchez volviera a los platós de Telecinco.

Si te mandan una multa, la pagas

Esta postura dicta mucho de lo defendido por el consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile. Entonces, preguntado por el hecho de que la cadena tuviera hacer frente a casi tres millones de euros en concepto de indemnizaciones por culpa de programas como Aquí hay tomate o A tu lado, el italiano dijo que  “no se hace un programa para que te denuncien, ni se deja de hacerlo porque te pueden denunciar. Si vas al límite de velocidad, te mandan la multa y la pagas”.

Sin embargo, lo cierto es que desde los últimos años la asesoría jurídica interna de Mediaset ha decidido dar un toque de atención a sus programas para evitar posibles demandas.

Así, por ejemplo, Sálvame controla al máximo el lenguaje que utilizan sus colaboradores, sobre todo en la franja de "protección reforzada" que va desde las 16 a 17 horas. Ahora se habla de 'lucecitas rojas', 'frungir' o 'sustancias estupefacientes'.