
Aitor Albizua, María Patiño e Inés Hernand en 'La familia de la tele' este martes.
Varapalo para 'La familia de la tele': cae a su segundo peor dato de audiencia (5,6%) en La 1 y pierde contra La 2 (5,7%)
Los datos vuelven a poner de manifiesto que el programa de María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua no funciona pese al empeño de RTVE.
Más información: Así se graba 'Marusía. Vientos de Honor', la serie que entra en la Escuela Naval Militar: "Ojalá la vea la princesa Leonor"
Malas noticias para La familia de la tele. La situación del programa empieza a ser insostenible (si no lo era ya). Tras arrancar la semana con un dato esperanzador, por encima del 6%, el magacín de La Osa volvió a pegar un bajón este martes en la sobremesa de La 1 al registrar un 5,6%.
El formato que presentan María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand marca su segundo peor resultado de audiencia, y se queda a solo una décima de igualar el mínimo que firmó el 29 de mayo (5,5%). Ese día, RTVE decidió cancelar el segundo bloque de La familia de la tele.
Pero las audiencias de este martes agravan aún más el panorama. La familia de la tele es sexta opción, perdiendo contra todas las cadenas. También La 2, que supera a su hermana mayor al anotar un 5,7%, una décima por encima del magacín.
🗣️ En el tramo de 15:57 - 17:15 @familiadelatele en @la1_Tve logró 1.716.000 ESPECTADORES ÚNICOS (AA).
— Barlovento Comunicación (@blvcom) June 11, 2025
🫂 El programa reunió 500.000 espectadores de media y un 5.6% de cuota de pantalla. #LaFamilia10J#Audiencias📺📊 pic.twitter.com/FxutmOxqW8
Antena 3 (14%) gana sin problemas la franja de emisión de La familia de la tele. Le sigue Telecinco (8,5%), Cuatro (7,9%) y laSexta (7,4%).
Los datos de audiencia vuelven a poner de manifiesto que el programa no funciona. Y no tira pese a los enésimos intentos de la Corporación por resucitarlo. En el poco más de un mes que La familia de la tele lleva en emisión, sus espectadores han visto en él varios formatos, ha habido días en los que los colaboradores han desaparecido...
¿Cuál es la serie + vista de la TV? #SueñosDeLibertad en la sobremesa de @antena3com
— Dos30' (@Dos30TV) June 11, 2025
✨ LÍDER con un gran 14.5% de share y una media de 1.316.000 espectadores
✨ Y suma 164.000 espectadores en diferido en su mismo día de emisión#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/bIRZhsfaEC
#Tardear10J sube a su mejor cuota del último mes conquistando al 9.4% de share, 774.000 de audiencia media y 2.681.000 espectadores únicos
— Dos30' (@Dos30TV) June 11, 2025
➡️ 2ª opción de su franja de emisión
🗣️ Mejora en un 40% las herencias recibidas#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/qEK9Nrm8EM
Como decimos, la sobremesa es territorio de Antena 3. Lo es gracias a Sueños de libertad, que sigue fortísima como la serie más vista de la televisión (14,5%). Y Tardear sube a su mejor dato del mes en Telecinco (9,4%).
A continuación, Valle Salvaje (9,7%) y La Promesa (13,5%) continúan siendo las ofertas más competitivas de la franja vespertina de La 1. El Club de La Promesa, que incorporó este lunes los fichajes de Nieves Herrero, Pilar Eyre y Nuria Marín, firma un 7,9%; y El cazador Stars se conforma con un 5,9%.
Mientras tanto, los rivales de La 1 se han beneficiado en río revuelto. Y ahora Sonsoles sigue en sus mejores datos del curso (11,6%) en Antena 3, mientras que El diario de Jorge se estabiliza por encima del doble dígito (10,4%) tras la mala racha que tuvo a finales de mayo.
En @la2_tve @MalasLenguasLa2 se encuentra muy cómodo, registrando un 4.9% de share y 365.000 espectadores
— Dos30' (@Dos30TV) June 11, 2025
😘WOW! SU SEGUNDO MEJOR DATO HISTÓRICO
👅Más de 1.4 millones de espectadores conectaron en algún momento con el programa #QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/Ry5OHc2mhB
RTVE se puede consolar, eso sí, con el buen rendimiento de Malas lenguas. El programa que pilota Jesús Cintora en La 2 obtuvo este martes su segundo mejor resultado desde su estreno (4,9%).