
Escena de la película de Paco Martínez Soria 'Es peligroso casarse a los 60'.
RTVE contextualizará la época de las películas de 'Cine de barrio' ante las actitudes machistas y sexistas
La pública explica que incorporará al principio de la película, "cuando su contenido lo precise", una frase informando de la época en la que se rodó.
Más información: Adiós a 'Tu cara me suena': Antena 3 no emitirá su tercera gala el próximo viernes a pesar de su éxito en audiencia
RTVE anunció este lunes, 14 de abril, que contextualizará la época en la que se rodaron las películas que se emiten cada sábado en Cine de barrio, el programa de cine clásico español, ante las "actitudes machistas y sexistas" que hay en algunas de las escenas de estas cintas.
La Corporación ha explicado que el espacio cinematográfico "incorporará al inicio de sus películas, cuando su contenido lo precise, una frase informando de la época y el contexto en el que se rodaron".
La frase que se incluirá al inicio de las películas cuyo contenido así lo precise será la siguiente: "Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época".
De esta forma, la Corporación atiende una recomendación que hizo la defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, en respuesta a diferentes requerimientos de los espectadores sobre algunos títulos emitidos en Cine de barrio relacionados con actitudes machistas y sexistas.
Cine de barrio, que cumplirá 30 años en antena el próximo 10 de julio, es uno de los programas más míticos de la televisión pública. El contenedor está dedicado generalmente al cine español de los años 60, 70 y 80, aunque poco a poco se ha ido modernizando incluyendo títulos de la década de los 90.

Inés Ballester es la presentadora de 'Cine de barrio' desde septiembre de 2023.
En general, sus cintas son comedias (a veces cuentan con tintes dramáticos) y los títulos se suelen repetir de manera periódica como Sor Citroën, La tonta del bote o Tómbola.
Una de las películas que Cine de barrio rescata de forma recurrente es Cateto a babor, un largometraje del año 1970 y protagonizado por Alfredo Landa. Como curiosidad, es la película más vista de la historia de la televisión: logró un 60,5% de cuota de pantalla y 10.078.000 espectadores en 1992 en su emisión en La 1.
Cada entrega incluye una tertulia con invitados, que suelen ser algunos de los actores que participan en la cinta. Inés Ballester es la presentadora de Cine de Barrio desde septiembre de 2023. José Manuel Parada, Carmen Sevilla, Concha Velasco y Alaska también han pilotado el formato histórico de La 1.