La serie más longeva de la televisión española está de aniversario.

La serie más longeva de la televisión española está de aniversario.

Bluper TELEVISIÓN

9 curiosidades de 'Cuéntame cómo pasó': de llamarse 'Nuestro ayer' a la falsa idea de Aznar

La serie de TVE rescata el que iba a ser su título original a través de un libro escrito por el personaje de Carlos Alcántara.

21 abril, 2022 13:29

Noticias relacionadas

En el episodio de esta noche de Cuéntame cómo pasó, el personaje de Carlitos vuelve a la serie, pero lo hará con un rostro nuevo. Ricardo Gómez abandonó la serie, y ahora será interpretado por un nuevo actor del que, de momento, se desconoce la identidad.

La vuelta del hijo de Antonio y Mercedes está propiciada por la publicación de su primer libro, titulado Nuestro ayerUn nombre que no deja de ser muy curioso, pues originalmente la serie iba a llamarse así, cuando fue concebida como una ficción destinada a contar la historia reciente de España a través de las vivencias de la familia Alcántara y de sus vecinos del barrio de San Genaro. Todo ello narrado en primera persona por el Carlos Alcántara del presente.

Desde entonces ya sabemos cómo ha cambiado la historia y la narrativa, con algunos saltos al futuro e incluso al presente, y con la ausencia de Carlos, que se fue del barrio en 2018.

A través de la publicación de este libro llamado Nuestro ayer, vamos a copilar algunos titulares, anécdotas y curiosidades que nos ha dejado en su amplia trayectoria Cuéntame cómo pasó.

Imanol Arias, María Galiana y Ana Duato en la celebración del 20 aniversario de 'Cuéntame'.

Imanol Arias, María Galiana y Ana Duato en la celebración del 20 aniversario de 'Cuéntame'. RTVE

1. 'Nuestro ayer'

Antes de su estreno, las opciones que barajaba la productora Ganga para titular a esta serie no se parecían en nada al nombre que finalmente acabó adoptando. El proyecto inicial tenía por títulos provisionales Nuestro ayer o Mirando atrás, pero en plena fase de producción se decidió cambiarlo y pasó a denominarse Cuéntame, ligándolo así a la canción de Fórmula V que suena en la cabecera desde hace 20 años, en la última temporada en la voz de Rozalén.

Años después del estreno, la ficción se vio obligada a tomar el nombre de Cuéntame cómo pasó tras la demanda de una empresa que gestionaba la web cuentame.com

2. ¿Idea de Aznar?

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha defendido en reiteradas ocasiones que es uno de los artífices de la idea de la serie de TVE. Así lo cuenta en sus memorias: "Invitaba a cenar con cierta asiduidad a un grupo en el que se encontraban Imanol Arias, Ana Duato y su marido, Tina Sáinz, Assumpta Serna y Raúl del Pozo. No sé si se ha contado en otro sitio, pero la idea de la famosa serie Cuéntame nació en una de esas cenas. Lo que pasa es que a las ideas hay que ponerle ruedas".

Sin embargo, uno de los guionistas de la serie, Eduardo Ladrón de Guevera, desmintió al exdirigente popular: "Yo escribí el primer capítulo y desarrollé la biblia y jamás vi a Aznar por allí. No le conozco. No intervino en absoluto en la génesis. Otra cosa es que coincidiera en alguna comida con Bernardeau, Ana Duato, Imanol Arias y Pastora Vega y hablaran de la serie".

3. Sin cadenas interesadas

La llegada de la serie a la televisión no fue sencilla. Miguel Ángel Bernardeau tuvo que recorrer todas las cadenas para intentar vender la idea, pero el hecho de que el franquismo formase parte de la temática supuso un hándicap a la hora de recibir luz verde.

Finalmente, Aznar influyó para materializar la idea, pues Ana Duato le informó de que el proyecto estaba atascado en TVE y él mismo habló con Pío Cabanillas, entonces director general de la cadena, para que se diera el visto bueno a la ficción.

4. Rumbo a Antena 3

Cuéntame estuvo a punto de cambiar de casa hace cinco años. El futuro de la serie peligró seriamente después de que Hacienda investigara a Ganga, así como a Ana Duato e Imanol Arias, por supuestas irregularidades. Fue entonces cuando la productora, consciente de que TVE podía rescindir su contrato, ofreció el proyecto a Antena 3, que mostró interés y puso sobre la mesa 24,5 millones de euros para producir dos temporadas de 38 capítulos.

Finalmente, RTVE ejerció su derecho de tanteo y logró retener la serie que tantos éxitos le ha granjeado.

5. Reparto fijo

Parte del reparto ha celebrado este lunes los 20 años de la serie.

Parte del reparto ha celebrado este lunes los 20 años de la serie. RTVE

Tras 20 años de emisión ininterrumpida, es todo un hito que el reparto principal de la ficción haya permanecido inalterable hasta la actualidad. María Galiana, Ana Duato, Imanol Arias, Silvia Espigado y Manolo Cal llevan en la serie desde el primer episodio.

El paso del tiempo ha obligado a adaptar a algunos personajes, como es el caso de María Alcántara, que estas dos décadas ha crecido frente a los espectadores y ha sido interpretada por cinco actrices: Esmeralda García, Celine Peña, Paula Gallego, Carmen Climent y Silvia Abascal.

6. Adaptación tecnológica

No sólo el reparto ha tenido que adaptarse a lo largo de estos 20 años. La tecnología también ha avanzado rápidamente, obligando a la serie a amoldarse a cada salto tecnológico, desde la emisión terrestre y satélite de 2001 a la actual, en donde los espectadores de todo el mundo la siguen por RTVE Play, también por cable o en streaming en sus móviles y tablets.

Como curiosidad, cabe destacar que cuando Cuéntame se empezó a emitir no existía Facebook. Además, la web oficial inauguró los contenidos de ficción en el despegue de 2008 de RTVE.es.

7. Éxito internacional

La serie se ha vendido en más de 15 países (México, Puerto Rico, Uruguay, Finlandia y Austria, entre ellos) y el formato se ha adaptado en las televisiones públicas de Italia, Portugal, Argentina y Grecia.

El equipo también ha viajado por varias ciudades del mundo a lo largo de las 21 temporadas. Grabó en Londres en 2001 y desde entonces ha viajado también a París, Moscú, Roma o Lisboa.

8. Juegos con los saltos temporales

Como decíamos, la serie originalmente estaba ambientada en los años 60 en España, pero poco a poco los guionistas empezaron a jugar con los saltos en el tiempo, saltando año a año. Incluso hemos visto cómo en la temporada anterior se desarrollaron algunas tramas en la España de la pandemia del coronavirus.

En la actual temporada se ha hecho lo contrario, y se ha regresado a un pasado desconocido de los personajes. Así, hemos visto en algunos capítulos al personaje de Paquita, interpretado por Ana Arias, y Daniel Arias ha vuelto a interpretar al personaje de un joven Antonio Alcántara, mostrando nuevas facetas de él.

9. La edad de Herminia

Uno de los grandes misterios de la televisión es la edad de Herminia, la entrañable abuela de Cuéntame cómo pasó. Por una parte, en los inicios de la serie se dijo que tenía 69 años.

Sin embargo, en la segunda temporada, Carlos Alcántara contaba al final de un capítulo que Herminia tenía cuatro años más que su abuela paterna Pura, que entonces tenía 75 años. En 2020, Fórmula TV preguntó a María Galiana, la actriz que la interpreta, cuál es en realidad la edad de su personaje. "Es bastante difícil. Yo creo que ya nunca vamos a hablar de la edad de Herminia. Es imposible", reconocía la artista andaluza. "Ahora solo se dice que es muy mayor", añadía.

[Más información: Muere a los 89 años la actriz Alicia Hermida, la mítica Valentina de la serie 'Cuéntame cómo pasó']