Fotograma de Guantanamera, rodado en el pueblo de Aragón, las Cuevas de Cañart.

Fotograma de "Guantanamera", rodado en el pueblo de Aragón, las Cuevas de Cañart.

Vivir

Este pequeño pueblo de Aragón marcó la infancia de Guitarricadelafuente: "Iba con mi familia en verano"

Álvaro Lafuente, más conocido como Guitarricadelafuente, veraneaba en este pueblo de Teruel.

Te puede interesar: El rincón aragonés que ha enamorado a Blanca Suárez: "No tener cobertura ha sido maravilloso"

Zaragoza
Publicada

David Broncano recibió esta semana en La Revuelta al músico Guitarricadelafuente. Durante la entrevista, el artista sorprendió al público al hablar de un pequeño pueblo de Teruel que marcó su infancia: Cuevas de Cañart.

Broncano le regaló un insecticida, y el artista reconoció que a él le habían picado mucho las pulgas: “Mi familia es de un pueblo de Teruel, Cuevas de Cañart, íbamos allí y había muchos corrales y las pulgas iban a por los niños pequeños. Son un poco siniestras. Me dejaban ampollas, me chupaban la sangre", confesó el artista a David Broncano.

Después de que el artista hablara de las pulgas, Broncano quería hablar de su experiencia con otro insecto, pero antes de que el presentador pudiera continuar, le interrumpe Álvaro preguntando “¿Ladillas?” para regocijo del público.

Guitarricadelafuente, nombre artístico de Álvaro Lafuente, nació en Benicàssim. Sin embargo, cada verano lo pasaba en Teruel, en la casa familiar de Cuevas de Cañart, un rincón del Maestrazgo aragonés con menos de cien habitantes.

Allí vivió días de campo, juegos con primos, bichos y pulgas. También encontró el ambiente que más tarde inspiraría sus canciones. No es casualidad que su videoclip Guantanamera se grabara en este mismo pueblo, entre calles estrechas, fachadas de piedra y cielos amplios.

Cuevas de Cañart ha estado durante décadas fuera del foco. La despoblación lo fue arrinconando, como a tantos pueblos turolenses. Sin embargo, conserva un encanto que pocos lugares pueden ofrecer.

Forma parte del municipio de Castellote. Su trazado medieval y su patrimonio arquitectónico lo convierten en uno de los conjuntos más valiosos de Aragón. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 2004.

Pasear por sus calles es como retroceder siglos. La iglesia barroca de San Pedro Apóstol, el Portal de Marzo o la Casa Arellano son ejemplos vivos del esplendor que un día tuvo. También destacan la ermita de San Blas, el Convento de los Servitas o los restos del antiguo castillo, colgado sobre la roca.

En los alrededores, el entorno natural es espectacular. El chorro de San Juan, una pequeña cascada escondida entre pinos, o la antigua nevera de hielo, son lugares que conservan el silencio intacto.

Chorro de San Juan, Teruel.

Chorro de San Juan, Teruel. TripAdvisor

Muchos valencianos, como la familia de Álvaro, veranean en Teruel. Y aunque el tiempo parece detenido, la vida resiste. Vecinos comprometidos y visitantes curiosos mantienen encendida la llama.

Cuevas de Cañart está a poco más de una hora y media de Zaragoza, entre montañas, masías y curvas. No tiene grandes hoteles ni multitudes. Pero sí tiene algo difícil de encontrar: paz. Un pueblo pequeño que, gracias a Guitarricadelafuente, ha vuelto al mapa. Y que, con suerte, seguirá sonando.