
La plaza de Chodes. Ayuntamiento de Chodes.
El pueblo desconocido de Zaragoza perfecto para una escapada: con una plaza de las más bonitas de España
El pequeño pueblo, de tan solo 102 habitantes, ha sido finalista en el concurso de 'Amazon busca pueblo'.
Te puede interesar: La playa más tranquila cerca de Zaragoza: a 230 kilómetros y perfecta para pasar un día de verano
Hasta hace un día, este pueblo aguantaba la respiración pendiente de Amazon Prime. La multinacional tiene entre manos un proyecto para montar fiestas en la España vaciada, y Chodes había pasado a la final. Sin embargo, no ha podido ser, y Amazon se va con su fiesta a otra parte, en concreto a Pedraza, en Segovia.
Que Amazon celebre su 'Fiestas Prime Day' en Castilla y León no impide que montemos la nuestra en Aragón. Chodes es un bonito y desconocido pueblo, cerca de Zaragoza, con tan solo 102 habitantes, pero que sabe bien lo que es una buena juerga. Lástima que Amazon se lo pierda.
Enclavado en la comarca de Valdejalón, Chodes atesora una rica herencia histórica y arquitectónica. Destaca, sobre todo, su singular Plaza de España: tiene forma poligonal con doce lados y es un ejemplo único de la arquitectura barroca aragonesa. En 2002 fue declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Arquitectónico de Aragón.
La plaza ochavada de Chodes habría sido un escenario ideal para la fiesta de Amazon. No hay pueblo que se precie sin su plaza: la plaza de la Iglesia, la plaza del Ayuntamiento, la plaza del pilón… en fin, ese espacio donde se organizan todos los saraos: verbenas, concursos, vaquillas, mercadillos y discomóvil.
Pero Chodes cuenta con una de las plazas más bonitas de España, y sin duda, la más original. Data del siglo XVII y fue construida por los marqueses de Villaverde y condes de Morata. Tiene 24 casas, todas iguales, y en su origen, esta plaza era todo el pueblo.
Chodes
Chodes es un pequeño municipio zaragozano que alberga una singular plaza barroca de forma poligonal con doce lados. Esta Plaza de España, asentada en un enclave estratégico desde la Edad Media, destaca por ser una de las más originales del patrimonio arquitectónico aragonés.
Para proteger su diseño urbano único, en 2002 fue declarada Bien de Interés Cultural. Su trazado, ideado por el arquitecto Juan de Marca, está compuesto por veinticuatro casas, la iglesia y el ayuntamiento, que en conjunto le otorgan su peculiar disposición geométrica.

Plaza de Chodes. Comarca de Valdejalón
Fue Francisco Sanz de Cortés, conde de Morata, quien mandó construirla, encargando el proyecto al arquitecto Juan de Marca. Éste ya había levantado el cercano puente de Capurnos y el palacio de Morata de Jalón, y contó con el maestro de obras Julián de Yarza para dar forma a la nueva población de Chodes.
La obra finalizó en 1678 y costó 6.000 libras jaquesas. Pero lo que convierte a esta plaza en un tesoro del barroco es, sin duda, su forma ochavada.
La nueva plaza se construyó para albergar a los habitantes del viejo Chodes, que había perdido población tras la expulsión de los moriscos. Para su edificación se aprovecharon materiales de los edificios abandonados, por eso apenas queda nada en torno a su antigua fortaleza.
Veinticuatro casas de dos plantas dan forma al espacio, todas con corral, bodega y un pequeño balcón. Estas viviendas no tardaron en ser solicitadas por 17 jornaleros que se instalaron en el nuevo Chodes y dieron vida al pueblo.
Lo que seguro que no imaginaban es que, casi cuatro siglos después, este lugar se convertiría en un original reclamo turístico.
Y aún hay más, cada mes de septiembre, esta plaza se convierte en escenario de una tradición única: el Mundial del Pollo, una de las pruebas deportivas más antiguas de España, con referencias históricas que se remontan, al menos, a 1907.
Así que sí, Amazon se lo pierde. Pero en Chodes, la fiesta continúa. En Aragón no hace falta una multinacional para montar un buen sarao. Solo hacen falta ganas, vecinos con ritmo... y una plaza que lo aguante todo.