El desconocido pueblo de Aragón de la 'influencer' Teresa Sanz: tiene 356 habitantes y un impresionante palacio señorial

El desconocido pueblo de Aragón de la 'influencer' Teresa Sanz: tiene 356 habitantes y un impresionante palacio señorial E.E

Vivir

El desconocido pueblo de Aragón de la 'influencer' Teresa Sanz: tiene 356 habitantes y un impresionante palacio señorial

El pequeño pueblo de la 'influencer' está en la Comarca de Belchite, a menos de una hora en coche desde Zaragoza.

Te puede interesar: El pequeño pueblo aragonés famoso en todo el mundo por un error: tienes que visitarlo una vez en la vida

Publicada

Cuando hablamos de famoseo —artistas, cantantes, actores e influencers—, solemos imaginar lujo: casas grandes con jardín y piscina, veranos de ensueño en playas paradisíacas y mucho tiempo libre. Sin embargo, no todos llevan una vida anclada en el glamour.

Un buen ejemplo de ello es la influencer zaragozana Teresa Sanz (conocida en redes sociales como Teresa Macetas). Comenzó en el mundo de las redes sociales en 2017, y desde entonces su popularidad no ha dejado de crecer. Aun así, ella se considera una chica normal: estudia, va al gimnasio y queda con sus amigos.

Como buena aragonesa, Teresa también tiene su pueblo, del que ha hablado en alguna ocasión en sus redes sociales. Junto con las famosas lentejas de su abuela, estos detalles reflejan su naturalidad y cercanía.

Teresa es de Zaragoza, pero también tiene pueblo, y como en muchos casos es desconocido. A menos de una hora en coche de la capital se encuentra Letux, el municipio donde probablemente pasó muchos veranos durante su infancia.

Letux es un pequeño pueblo aragonés con tan solo 356 habitantes, según los últimos datos del INE, pero destaca por sus edificios históricos. No tanto por su tamaño o arquitectura, sino por el valor que encierran: un imponente palacio señorial y varias iglesias de época medieval.

Pueblo aragonés: Letux

Letux cuenta con un conjunto señorial que incluye la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, el palacio del Marqués de Lazán y los restos del castillo. El único resto visible del castillo es la torre cuadrada, de casi 6 metros de lado, construida con mampostería en la parte inferior y ladrillo en la superior, decorado con dos franjas de estilo mudéjar. ​

El palacio presenta una fachada principal de ladrillo con una portada adintelada y un emblema heráldico. En el segundo piso se encuentran vanos guarnecidos con rejas o balcones, y el tercero corresponde a la clásica galería aragonesa con dieciocho arcos de medio punto doblados, coronados por un alero de ladrillo aplantillado. ​

Palacio señorial, Letux.

Palacio señorial, Letux. Wikipedia

Además del conjunto señorial, Letux alberga la iglesia parroquial de la Virgen de las Nieves, del siglo XVII y de estilo barroco. También destaca la ermita de la Virgen de los Dolores, del siglo XVIII, situada a las afueras del pueblo.

Esta ermita es conocida por una tradición local: en 1927, durante una sequía, se sacaron imágenes de vírgenes de varios pueblos para pedir lluvia, pero no llovió hasta que salió la Virgen de los Dolores de esta ermita. ​

Letux.

Letux. Turismo de Aragón

Qué hacer en Letux

Letux se encuentra en la comarca del Campo de Belchite, a menos de una hora desde Zaragoza en coche, ofreciendo diversas actividades y lugares de interés en sus alrededores:​

  • Pueblo Viejo de Belchite: a unos 15 km, es un lugar emblemático para el senderismo y la historia. ​

  • Poza de los Chorros: un paraje natural ideal para refrescarse en verano. ​

  • Mirador de la Cuba: ofrece vistas panorámicas de la región. ​

  • Almonacid de la Cuba: un pueblo cercano con encanto y rutas para explorar. ​

Para quienes deseen prolongar su visita, Letux y sus alrededores cuentan con opciones de alojamiento rural y restaurantes que ofrecen la gastronomía típica aragonesa. Es recomendable consultar plataformas como Booking.com o EscapadaRural para encontrar el alojamiento que mejor se adapte a sus necesidades.​