
Valle de Goreme. Barceló Experiences
Parece Turquía, pero es Aragón: así es la Capadocia aragonesa, un bello paraje natural a una hora de Zaragoza
La Capadocia Turca es famosa por sus formaciones rocosas, conocidas como "chimeneas de hadas", en este rincón aragonés encontramos algo muy parecido.
Más información: Parece la India pero está en Aragón y es una joya: el exótico pueblo perdido entre montañas cerca de Zaragoza
Con la llegada de la primavera, los días empiezan a alargarse y el buen tiempo invita a descubrir rincones sorprendentes sin salir de España. No hace falta esperar a las vacaciones de verano para organizar una escapada diferente, sobre todo cuando existen destinos espectaculares a pocas horas de Zaragoza. Si buscas un paisaje de otro mundo sin necesidad de viajar lejos, hay un rincón en Aragón que te dejará sin palabras.
La Capadocia de Turquía es famosa por sus impresionantes formaciones rocosas, conocidas como "chimeneas de hadas", que parecen sacadas de un cuento de fantasía. Estas estructuras naturales, esculpidas por la erosión a lo largo de miles de años, han convertido la región en un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Pero lo que muchos no saben es que en España tenemos un paraje muy similar.
A solo una hora de Zaragoza, en el corazón de Aragón, existe un lugar que sorprende a quienes lo visitan: la ‘Capadocia Aragonesa’. Este rincón oculto es una auténtica joya geológica con formaciones rocosas que recuerdan a las de Turquía, un paraje natural precioso.
Podría parecer que estamos hablando de un paisaje de ciencia ficción, pero la realidad es mucho más sorprendente. En la comarca de las Cinco Villas, encontramos los Aguarales de Valpalmas, un paisaje que, según National Geographic, "parece sacado de otro planeta".
Aquí, la naturaleza ha esculpido formaciones tan curiosas y fascinantes que se asemejan a las famosas chimeneas de hadas turcas, pero a escala más pequeña. Su visita es gratuita, y el viaje merece la pena si buscas un lugar original y agradable en el que desconectar.
La Capadocia de Aragón
En Zaragoza, encontramos una versión, a menor escala, de este fenómeno en los Aguarales de Valpalmas. Este paraje único es el resultado de un proceso geológico conocido como "piping".
Este proceso ocurre cuando el agua, al filtrarse a través de capas de suelo poco compacto, forma túneles y cavidades que, con el tiempo, colapsan, dando lugar a estas formaciones verticales. Las columnas de barro y arcilla que vemos en Valpalmas parecen esculturas hechas por manos humanas, pero son completamente obra de la naturaleza.

Aguarales de Valpalmas. Turismo de Aragón
En los días soleados, las formaciones adquieren tonalidades que varían desde el beige hasta el dorado, con un aspecto que, efectivamente, parece de otro planeta. El contraste con el cielo azul y el terreno árido que las rodea convierte a los Aguarales en un lugar que merece ser visto al menos una vez en la vida.
Aunque la visita es gratuita y accesible, es importante recordar que los Aguarales son un entorno muy frágil. Las formaciones de barro y arcilla son especialmente vulnerables a la erosión y a la actividad humana. Por eso, es fundamental respetar las indicaciones y no salir de los caminos señalados.
¿Cómo visitar los Aguarales?
Llegar a este increíble lugar es más sencillo de lo que parece. El punto de partida para visitar los Aguarales es la localidad de Valpalmas, donde comienza el sendero PR-Z-102. Desde la Plaza Ramón y Cajal, debes seguir una pista bien señalada hacia Piedratajada, un recorrido de unos dos kilómetros que puedes hacer tanto a pie como en coche.
Al llegar, encontrarás un aparcamiento gratuito y un mirador con una mesa interpretativa que explica el origen y las curiosidades de este fenómeno natural. Desde allí, puedes continuar tu paseo entre las columnas de tierra, disfrutando del silencio y la tranquilidad que ofrece este paisaje único.
Más allá de los Aguarales, la comarca de las Cinco Villas ofrece muchas otras maravillas naturales y culturales. Desde el impresionante castillo de Loarre hasta los pueblos medievales que salpican la región, como Sos del Rey Católico, este rincón de Aragón es un tesoro por descubrir.
Si te gusta la aventura, la geología o simplemente disfrutar de entornos naturales inusuales, este lugar es, sin duda, una visita obligada. Para hacer una escapada diferente, no hace falta ir muy lejos: en Aragón también tenemos nuestra propia Capadocia.