Desde una perspectiva más global para afrontar las incertidumbres que el actual escenario geopolítico está generando para el comercio internacional, las empresas y organizaciones como las Cámaras de Comercio, nos vemos obligadas a ser más creativas y aprovechar todas las herramientas que están a nuestro alcance y que, por desconocimiento de sus posibilidades, no están suficientemente aprovechadas.
Afrontar el cierre de un mercado, una caída del volumen de exportación o la disminución de los márgenes comerciales como consecuencia de un incremento de los aranceles o el establecimiento de restricciones, son situaciones para las que debemos estar preparados.
La primera estrategia en la que pensamos suele ser diversificar, buscar nuevos mercados. Tradicionalmente, para este objetivo hemos utilizado indicadores que nos permitieran hacer una valoración de la capacidad de compra del mercado y su previsible evolución, pero hay otros factores que pueden ser determinantes y que es fundamental conocer y comprender para una correcta toma de las decisiones empresariales.
Sea cual sea el destino que marquemos como objetivo, habrá que conocer muy bien cuál es la naturaleza de sus relaciones comerciales con el resto de los países de su entorno, qué tipo de acuerdos comerciales y cómo les posicionan frente a nuestra propuesta, porque en ellos tenemos a nuestros potenciales competidores, pero también a nuestros potenciales socios. Para todo ello, en la Cámara de Zaragoza hemos unido la experiencia de nuestro servicio de asesoría con la innovación de nuestro servicio de inteligencia de mercados, desarrollando herramientas que apoyan a las empresas en la toma de decisiones para mejorar su competitividad y evitar errores.
Las últimas herramientas que hemos lanzado se centran en el origen de las mercancías que, más allá de ser un mero requisito legal, se ha convertido en una herramienta estratégica fundamental para las empresas que buscan prosperar en el mercado global. Dominar el origen permite a las empresas optimizar costos, acceder a acuerdos comerciales preferenciales y garantizar su competitividad en un entorno cada vez más complejo y dinámico.
El origen está actualmente en el punto de mira como resultado de la reconfiguración global y la incertidumbre y riesgos del contexto actual. Al igual que la Unión Europea que está acelerando su integración con América, buscando fortalecer su presencia en la región y diversificar sus alianzas ante el proteccionismo y la creciente influencia de China, otros bloques económicos buscan nuevas alianzas.
En este contexto, operar de una manera competitiva en los mercados mundiales exige dominar la correcta determinación del origen de las mercancías y explorar nuevas oportunidades en sus cadenas de suministro.
Así, hemos lanzado una herramienta de análisis arancelario de la cadena de suministro, una solución para conocer de manera actualizada qué aranceles van a tener que pagar los diferentes productos que exportan en función del país del que sea originaria la mercancía. Útil para cualquier empresa que quiera conocer la competitividad de sus productos en los mercados de destino y especialmente valiosa para empresas que trabajan con proveedores de varios países o que integran en sus propios productos materias o componentes fabricados de diferentes países.
Otro de los productos últimamente desarrollados y relacionados con esta materia es un mapa de prueba de origen para la exportación, un mapa interactivo que facilita a las empresas el conocimiento de las pruebas que les van a permitir beneficiarse del tratamiento preferencial que la Unión Europea tiene con los diferentes países.
Estos dos nuevos productos se suman a los ya desarrollados para facilitar el acceso y gestión de la información apoyando a las empresas en su estrategia internacional: Identificación de socios comerciales, estudio de mercados potenciales o seguimiento de competidores.
En un mundo donde las reglas del comercio internacional cambian constantemente, la capacidad de anticiparse y adaptarse es clave para la competitividad empresarial. En la Cámara de Zaragoza combinamos el conocimiento experto con la tecnología más avanzada para dotar a las empresas de herramientas prácticas y eficaces. No se trata solo de reaccionar ante las barreras comerciales, sino de convertirlas en oportunidades estratégicas.