
Alcañiz
En colaboración con

Embou acerca su mejor tecnología a Alcañiz para reactivar y apoyar a los comercios locales
Alcañiz, gracias a la tecnología de la operadora aragonesa, analizará flujos de tráfico de personas para ayudar a revitalizar el comercio local.
Más información: Aínsa pone en marcha junto a Embou una plataforma de parking inteligente para reducir el tráfico
Embou, la operadora aragonesa del Grupo MasOrange, va a acercar su mejor tecnología al proyecto “Alcañiz digital, verde y comercial”. Esta localidad analizará flujos de tráfico de personas y podrá establecer mapas de zonas calientes con el objetivo de revitalizar y reactivar la actividad económica del comercio local.
Esta iniciativa se encuentra en el marco de las ayudas para el Plan de ayudas de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, y busca dar un nuevo apoyo al comercio local en Alcañiz. De esta forma, la localidad del Bajo Aragón se convierte en una ciudad más digital, sostenible y comprometida con el comercio de proximidad.
Tal y como explica Carlos Gimeno, responsable de Negocio de Embou, "desde Embou hemos acercado la mejor tecnología para acometer este proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento de Alcañiz".

Istock
Por su parte, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, no duda de que este proyecto “viene a apoyar el comercio local, ese que crea un asentamiento de población y donde las instituciones tenemos que volcarnos”.
Pilares fundamentales del proyecto
“Alcañiz digital, verde y comercial” tiene cuatro pilares fundamentales. La primera es la instalación de sensores ópticos a lo largo del área comercial de la localidad, que sirve para realizar un conteo de las personas por la zona, así como para definir mapas de calor, los horarios principales y las fechas más transitadas. Todos estos datos se van a recoger de forma anonimizada para garantizar la privacidad de sus ciudadanos.
La segunda es la instalación de una red de puntos WiFi que va a mejorar la conectividad del área comercial. A su vez, Embou entrega al Consistorio la plataforma de Smart City para ayudar a recoger y analizar esos datos en tiempo real. Y, por último, la operadora apoyará a los negocios locales de Alcañiz con una nueva estrategia de marketing basada en la recogida de datos, que también será útil, no solo para los propios comercios, sino para los ciudadanos
Para la recopilación de estos datos ya se han colocado en las principales áreas comerciales de Alcañiz (como la plaza de España, la calle Blasco, la avenida Aragón y vías aledañas) un total de 16 sensores y 11 puntos de conectividad wifi.
El Ayuntamiento de Alcañiz celebra que este tipo de iniciativas tecnológicas sean pioneras en la Comunidad Autónoma, ya que hasta ahora solo se están desarrollando en las capitales de provincia.
El proyecto se presentó a los comercios y vecinos el pasado 8 de mayo en el Palacio Ardid de Alcañiz. En el evento también estuvo presente Carmen Herrarte, directora general de Comercio del Gobierno de Aragón, quien subrayó la importancia de dotar de este tipo de herramientas para modernizar el comercio local y destacó el carácter pionero de este proyecto en Aragón.