
Presentación de la plataforma 'IAON'
Un uso ético y responsable de la IA: nace ‘IAON’ para democratizar el acceso a la inteligencia artificial
Gobierno de Aragón, Microsoft e Ibercaja unen sus fuerzas para crear una plataforma de formación, divulgación e investigación sobre inteligencia artificial.
Más información: Enrique Barbero, director de Comunicación de Ibercaja: "Renovamos la imagen para volver a nuestras fortalezas"
Democratizar su acceso y promover un uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial. Este es el objetivo con el que Gobierno de Aragón, Microsoft e Ibercaja han unido sus fuerzas para crear ‘IAON’, una nueva plataforma en la que se difundirán distintas actividades de formación, divulgación e investigación que garanticen un impacto positivo y equitativo de la IA en la sociedad, en los ciudadanos y en las empresas.
Este proyecto gira en torno a una plataforma digital, www.ia-on.es, con noticias sobre las últimas tendencias para conocer el estado del arte de la IA; píldoras informativas, en un lenguaje sencillo y comprensible, sobre herramientas útiles en aspectos como el empleo, las habilidades profesionales o el bienestar personal; guías sobre la regulación de la IA para pymes y autónomos; o itinerarios formativos gratuitos de la mano de Microsoft.
No en vano, según los primeros análisis de ‘IAON’, prácticamente todas las empresas de más de 250 trabajadores tienen implantada la inteligencia artificial, pero el foco está en el resto, en las pequeñas y medianas, que representan el 99% del tejido de la Comunidad y que también deben dar el salto hacia estas nuevas tecnologías. Por ello, uno de los objetivos que se marcan es superar esa brecha y llegar a todos los sectores empresariales, independientemente del tamaño.
Igualmente, la primera edición del informe recoge que la mitad de los españoles ya ha utilizado herramientas de IA generativa, pero todavía hay un nicho que no se ha acercado a ella, bien por desconocimiento, por desconfianza o por mantener la intimidad. Entre ellos, mayores y personas vulnerables con acceso únicamente a una formación más básica, cuando la IA está abierta a todos los ciudadanos.
A través de espacios de diálogo y reflexión, IAON fomentará la conversación sobre el impacto de la inteligencia artificial y las maneras en que la sociedad se adapta a los cambios que esta tecnología está generando. Estas actividades serán clave para consolidar un enfoque humano y ético en el desarrollo e implementación de la IA y en los próximos meses ya se han programado sesiones dirigidas a la comunidad educativa, emprendedores, ayuntamientos o el sector agroalimentario, entre otros.
Esta plataforma cuenta con la colaboración de Microsoft, una de las grandes tecnológicas que va a instalar sus centros de datos en Aragón. La compañía calcula que, en cinco años, Aragón puede generar 3.000 millones de euros al PIB y 7.000 puestos de trabajo con estas tecnologías. “Es una oportunidad magnífica y en ello estamos todos”, ha señalado el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo.
Además del canal permanente de comunicación web, 'IAON' también contará a final de año con una sede física situada junto a la oficina central de Ibercaja, en donde tradicionalmente se coloca el Belén. Será un lugar dotado con tecnología de vanguardia y accesible para todos los colectivos con la finalidad de que puedan disfrutar presencialmente de distintas experiencias interactivas, actividades y talleres formativos. “Tenemos la responsabilidad de aprovechar esta coyuntura favorable para crear un ecosistema de innovación diferencia en la Comunidad, sostenible y perdurable en el tiempo”, ha apuntado el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias.
Con todo ello, desde el Gobierno de Aragón comparan este impacto de los centros de datos con la llegada de la General Motors a Figueruelas, que, además de la fábrica de coches, generó un ecosistema que hoy supone 25.000 puestos de trabajo. “Tenemos 37.000 millones de euros en inversiones en infraestructuras tecnológicas y el gran reto es que la tecnología, los datos y la IA se conviertan en otro de los grandes nichos de trabajo de la Comunidad”, ha incidido el presidente, Jorge Azcón.
Entre sus primeras acciones, ‘IAON’ quiere crear guías y herramientas específicas que tengan un enfoque práctico y concreto, es decir, que “ayuden a hacer cosas”, explican desde Ibercaja. Después se irán incorporando contenidos propios de Microsoft y se realizarán eventos y encuentros con la sociedad, en temas de salud, educación o comercio. También se ofrecerá a colegios y centros educativos la posibilidad de que conozcan la sede física y los contenidos interactivos.
En esta línea, ‘IAON’ contará con un comité de expertos compuesto por profesionales relevantes de reconocido prestigio en el ámbito de la inteligencia artificial y la ética tecnológica en seis áreas: economía y empresa, educación, tecnología y ciberseguridad, ética, salud y bioética y regulación. Este comité acompañará al organismo en sus labores de divulgación, análisis y debate sobre las implicaciones éticas y sociales de la inteligencia artificial, asegurando que el desarrollo de esta tecnología esté alineado con los valores de responsabilidad y equidad, y participarán en eventos abiertos al público donde compartirán sus perspectivas y conocimientos.