Zaragoza.

Zaragoza.

Economía

Los expertos alertan de que el precio de la vivienda seguirá subiendo en Aragón los próximos tres años

La 'Revista Economía Aragonesa' de Ibercaja analiza la situación actual de la compraventa de viviendas en la Comunidad. 

Más información: Santiago Martínez, economista: "No nos dejemos llevar por el ruido de los aranceles, Aragón va a crecer con fuerza"

Publicada

La vivienda sigue siendo un problema estructural de la sociedad española y, por ende, de la aragonesa. Si el precio del alquiler se encuentra subiendo sin precedentes, el precio de compraventa de viviendas sigue la misma estela y se encuentra en un momento exponencial de crecimiento. Así lo detalla la 'Revista Economía Aragonesa' de Ibercaja que publica la entidad bancaria aragonesa.

Según señala, Aragón vive una situación en donde se está gestando una "insuficiencia" de oferta lo que está provocando un encarecimiento de la vivienda. Según datos del INE, los precios de la vivienda en Aragón crecieron un 13,3% interanual en el cuarto trimestre de 2024, datos por encima de la media nacional. Además, supuso la segunda comunidad autónoma que más creció detrás de Andalucía (13,4%).

Ante este panorama que presenta la Comunidad, Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, ha expresado que esta situación está "tensionando" el mercado inmobiliario en un ambiente donde ha habido un aumento del 10% en la compraventa de viviendas. Así, ha señalado que se trata de algo "estructural" que "ha venido para quedarse durante unos años". Por ello, según estimaciones realizadas por la entidad, se prevé un crecimiento del precio en los "próximos dos o tres años". 

A pesar de ello, el nivel de precios que presenta Aragón "es inferior al que había en 2007-2008" en un 12,3% por debajo. Por su parte, Enrique Barbero, director de Comunicación de Ibercaja, sostiene que en el caso de Aragón el ciclo de mayor demanda, y por tanto de subida de precios, ha empezado más tarde: "Previsiblemente va a ser más intenso estos próximos años".

Centros de datos

Tal y como han señalado desde la entidad bancaria, la Comunidad asume este problema con un reto por delante con la llegada de grandes inversiones en Aragón centralizadas en los centros de datos. "Estos proyectos de inversión van a crear población, y esa población va a tener que habitar algún espacio, y por tanto el índice clave es el de accesibilidad", ha sostenido Barbero. De esta forma, en estos momentos se encuentra "por debajo del 30%". La "alerta", según señala, llegará cuando pase del 35% lo que podría suponer la falta de vivienda "un cuello de botella" para el desarrollo del potencial de las inversiones.

Ante este reto se encuentran pueblos como La Muela, Villamayor de Gállego y Figueruelas que se enfrentan a una llegada acuciante de población con una falta de vivienda que sus tres ediles han proclamado en varias ocasiones a este periódico. Por ello, el responsable de Comunicación de Ibercaja recalca que la "única solución" pasa por construir.

Algo que parece que está ocurriendo ya que como señala su informe los visados de obra nueva han crecido un 21% interanual. A nivel nacional, se están creando entre 200 y 220 mil hogares al año y se están iniciando un 120 mil viviendas nuevas, lo que supone un desfase de 100 mil unidades.