Presentación del proyecto de Samca en la sede del Gobierno de Aragón

Presentación del proyecto de Samca en la sede del Gobierno de Aragón

Economía

Pedrola y Plasencia rechazan la declaración de interés de los centros de datos de Samca y su operación de renovables

Este macroproyecto prevé levantar tres centros de datos y repotenciar cinco parques eólicos con una inversión de 2.600 millones de euros.

Dos de los cuatro ayuntamientos afectados creen que la DIGA "vacía de contenido" las competencias municipales y les resta más de 11 millones de euros de ingresos en impuestos.

Más información: La aragonesa Samca se suma al ‘boom’ de centros de datos en Zaragoza: invertirá 2.600 millones de euros

Zaragoza
Publicada

Los ayuntamientos de Pedrola y Plasencia de Jalón han presentado alegaciones contra la Declaración de Interés General de Aragón (DIGA) para los tres centros de datos anunciados por Samca en la localidad de Luceni. Este macroproyecto prevé levantar tres instalaciones con una inversión de 2.600 millones de euros, así como la actualización y repotenciación de parques eólicos ubicados en la Ribera Alta del Ebro.

Desde estos ayuntamientos, que no rechazan el centro de datos en sí y que han apostado por las renovables desde hace décadas, se han mostrado en contra de la fórmula elegida para acortar los plazos, ya que consideran que está “vaciando de contenido” las competencias municipales por un “un mero proyecto de promoción inmobiliaria”.

No en vano, sostienen que esta herramienta está “vulnerando” la autonomía de las entidades locales, eximiendo, por ejemplo, del pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que, en este caso, superaría los 11 millones de euros.

A su juicio, esta declaración, a la que habitualmente se refiere el Gobierno de Aragón con el término “alfombra roja”, debe ser una “medida excepcional” cuando “quede acreditado el interés supramunicipal”.

A su juicio, el proyecto ‘Green IT Aragón’ de Samca viene atraído por un “nicho de negocio” inmobiliario para alquilar el espacio para alojar servidores, lo que se conoce en el sector como servicios de ‘Colocation’, al contrario que Amazon Web Services y Microsoft, que cubren sus propias necesidades. “Samca y las demás empresas del grupo que promueven este proyecto no tienen ninguna experiencia en la prestación de este tipo de servicios”, inciden los ayuntamientos en las alegaciones.

La renovación de parques eólicos

Otro de los asuntos que levanta las sospechas de los ayuntamientos de Pedrola y Plasencia de Jalón es la inclusión en la declaración de la repotenciación de los parques eólicos, “que vienen funcionando desde hace varios años” y que ahora toca renovar. Por ello, afirman que “no hay ningún motivo” que lo justifique, ya que no requiere de transformaciones urbanísticas o de índole territorial que justifique la aprobación de un PIGA.

“La impresión que se tiene leyendo la memoria presentada es que el grupo Samca quiere promover el desarrollo urbanístico de unos suelos de su propiedad para la construcción de centros de datos, a la espera de que alguna empresa especializada en este tipo de negocio se interese por estos suelos, y aprovecha que una de sus empresas es propietaria de parques eólicos en la zona para incluirlos en este proyecto y tramitar su repotenciación e hibridación formando parte del Plan de Inversión de Interés Autonómico”, denuncian los ayuntamientos.

En caso de aprobarse, añaden, podría “sentar un precedente” que provocaría que muchos ayuntamientos afectados por estas instalaciones dejasen de cobrar el ICIO, lo que “limitará el desarrollo socioeconómico de nuestros municipios”. Por ello, no descartan ir incluso más allá y acudir a los tribunales, incidiendo en que “no se trata de una lucha contra el Gobierno de Aragón”, sino por la “autonomía de los municipios”.

Los planes de Samca pasan por la ampliación y mejora de siete parques eólicos que ya tiene en funcionamiento en las localidades de Luceni, Pedrola, Plasencia de Jalón y Rueda de Jalón. De hecho, se reducirá el número de aerogeneradores de 251 a 51, incluyendo medidas para proteger a las aves de choques mediante inteligencia artificial.

Respuesta de Samca

Tras conocer estas alegaciones, desde Samca recuerdan que estos ayuntamientos mostraron “su apoyo” a este centro de datos en el trámite de audiencia previo a la otorgación de la DIGA, que busca la agilización de los trámites del proyecto “en su conjunto”, y ello incluye “la repotenciación de los parques eólicos” para “que los centros de datos dispongan con celeridad del suministro energético estable y a largo plazo que va a requerir su actividad”. “Esa es la finalidad de contemplarlo así, no se hace para evitar el pago del impuesto”, exponen fuentes de la empresa.

Además, desde esta compañía resaltan que la repotenciación de los parques es necesaria para “alargar su vida útil” y “seguir contribuyendo fiscalmente” a los ayuntamientos en donde se ubican. “Si finalizan su vida útil, no lo podrán hacer”, apuntan.