Un autobús urbano de Zaragoza, en pleno paseo de la Independencia.

Un autobús urbano de Zaragoza, en pleno paseo de la Independencia. E.E Zaragoza

Zaragoza

El "agujero" de las ayudas al transporte público en Zaragoza: cuando viajar gratis sale caro

El Ayuntamiento ha invertido unos 9 millones de euros para subvencionar el autobús y el tranvía este 2025.

Más información: Transporte gratuito en Zaragoza a partir de julio de 2025: estos son los requisitos y así puedes conseguirlo

Zaragoza
Publicada

El Ayuntamiento de Zaragoza ha invertido unos 9 millones de euros para financiar las ayudas al transporte público este 2025. El sistema de bonificaciones cubre la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia para los usuarios habituales, así como descuentos del 50% en el transporte de competencia autonómica. El descuento se financia en colaboración entre el Gobierno de España, que aporta el 30%, y el Ayuntamiento de Zaragoza, que cubre el 20% restante del total de las ayudas.

Se trata de una medida que se puso en marcha en 2022 por parte del Gobierno de España, destinada a mitigar el impacto de la subida del IPC provocado por la invasión rusa de Ucrania, ha sido fundamental para aliviar la economía de los ciudadanos ante los elevados costes del transporte.

No obstante, esto cambiará con la entrada en vigor de la ayuda destinada a los menores de 14 años. A partir del 1 de julio, el resto de títulos multiviaje existentes (desde la Tarjeta Ciudadana, Bus y Lazo), así como los Abonos de 30, 90 y 365 días tendrán un descuento total del 40% (es decir, un 10% menos que hasta ahora), sufragado a partes iguales por el Gobierno Central y el Ayuntamiento.

Cambios en el descuento

Actualmente, el descuento es del 50%, por lo que habrá una leve modificación de las tarifas actuales. Es decir, la validación con títulos multiviaje pasará de 0,45 euros a 0,54 euros.

Sin embargo, aunque este nuevo porcentaje supone que cada parte aporta un 20%, es el consistorio quien adelanta el dinero a la espera de recibir la parte correspondiente del Ejecutivo Central a lo largo del año.

En teoría, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España debe aportar el 30% (ahora 20%) del total de los fondos destinados a las bonificaciones del transporte público. Esto se calcula en función de los usuarios registrados en el último semestre del año, lo que significa que la cifra exacta depende del número de personas que realmente utilicen el transporte público en ese período.

Sin embargo, en la práctica, el proceso es algo diferente. El Ayuntamiento de Zaragoza debe hacer una estimación del número de usuarios al principio del año, ya que no puede saber con certeza cuántos usuarios se beneficiarán de las ayudas hasta que termine el año.

"A ciegas"

Es decir, el paquete de ayudas cuenta con una cifra global que se divide "proporcionalmente" entre los Ayuntamientos adheridos. Pero son los Consistorios los que adelantan el dinero "a ciegas" durante el año, basándose en una previsión, y posteriormente (a final del año), se ajusta el pago según el número real de usuarios registrados.

Así que, aunque el 30% (ahora 20%) debería corresponder al Ministerio, ese porcentaje final puede variar dependiendo de la estimación y los datos reales a lo largo del año. Y, ello va generando un déficit en las arcas municipales que, este año, asciende a los 9 millones de euros.

Tres de ellos, según explican desde el área de movilidad, corresponden directamente con esta nueva ayuda que permitirá que los menores de 8 a 14 años puedan viajar gratis en tranvía y autobús urbano.

A todo esto, desde el Consistorio aseguran que el coste total del servicio es algo diferente. La venta de billetes (es decir, el beneficio que se lleva la empresa) más o menos cubre el 40% del gasto, "el otro 60% es lo que paga el Ayuntamiento para este servicio. Un porcentaje al que hay que sumarle, en este 2025, su parte correspondiente de las ayudas y el adelanto del otro 20% del Gobierno de España.