Proyecto de regeneración del río Huerva a su paso por Zaragoza.

Proyecto de regeneración del río Huerva a su paso por Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza encara ya la segunda fase de obras para recuperar el río Huerva: los trabajos comenzarán en septiembre

La alcaldesa ha visitado esta mañana el avance de la primera fase (valorada en 8,4 millones) y ha avanzado que la obra estará terminada en agosto.

Más información: Cambio radical en el tráfico de Zaragoza: las obras del río Huerva afectarán a la circulación en estas calles

Zaragoza
Publicada
Actualizada

La renaturalización del río Huerva avanza con paso firme en Zaragoza. De hecho, esta misma mañana el Gobierno municipal ha aprobado la licitación de la segunda fase del proyecto de restauración del cauce, centrado esta vez en el tramo entre el puente de Blasco del Cacho y Gran Vía.

Con un presupuesto base de más de 16,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses, esta fase se suma a la ya en marcha entre Miguel Servet y la desembocadura en el Ebro, que comenzó a licitarse la semana pasada con un coste estimado de 8,5 millones. En conjunto, ambas actuaciones supondrán una inversión histórica de 25,4 millones de euros para devolver al Huerva su papel como gran pulmón verde de la ciudad.

Así lo ha recordado este lunes la alcaldesa Natalia Chueca, quien ha señalado que las obras arrancarán en septiembre, tras la adjudicación de los contratos, y permitirán "no solo recuperar el ecosistema fluvial, sino también crear ocho nuevos parques urbanos conectados por sendas peatonales, pasarelas y espacios naturalizados".

La regidora ha visitado esta mañana el avance de las obras de la primera fase (valorada en 8,4 millones) y ha avanzado que estarán terminadas para agosto. "Ahora mismo se están culminando los trabajos en el tanque de tormentas, en el primer tramo, y la conexión de la gran tubería de saneamiento en el segundo tramo", ha explicado.

En cuanto a la segunda fase, la alcaldesa ha asegurado que, una vez se comiencen las obras, será cuando los vecinos podrán comenzar a ver “la transformación física del río y su integración real con la ciudad”.

Un río que vuelve a la ciudad

Los trabajos se desarrollan en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, y cuentan con 5 millones de euros de apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). A ello se suma el compromiso del Gobierno de Aragón de invertir hasta 20 millones a través de los acuerdos de la Comisión Bilateral con el Ayuntamiento.

El tramo 1, que discurre desde Miguel Servet hasta el Ebro, se ejecutará en ocho meses a partir de septiembre y abrirá antes al público. Las obras incluyen la retirada de rellenos artificiales, eliminación de obstáculos, control de especies invasoras, mejora de sendas, renovación de la iluminación, instalación de nuevo mobiliario urbano y un esfuerzo especial en accesibilidad.

“La idea es reconectar el río con la ciudad, facilitar el acceso al cauce y crear espacios seguros, sostenibles y agradables”, ha explicado Chueca. Por ello, se pretende rehabilitar tres zonas verdes clave: el Parque Villafeliche, el Parque Lineal del Huerva (paralelo al Camino de las Torres) y la parte del Parque Bruil más próxima a la ribera.

Uno de los puntos fuertes de este tramo será la mejora del Parque Villafeliche, junto a Salvador Madariaga, con más de 8.800 m², zona infantil, bar con terraza y pistas de petanca. También destacará el Parque Lineal del Huerva, con más de 36.000 m², que ganará nuevos accesos y conexión directa con las sendas fluviales.

Segundo tramo

Por su parte, el tramo 2 (entre el puente de Blasco del Cacho y Gran Vía) verá nacer cinco nuevos parques y la renovación de tres existentes. En total, más de 12.000 m² de espacios verdes que se integrarán con el paisaje y la dinámica del río.

También se plantarán especies como almeces, fresnos, nogales, olivos, chopos negros, madroños o higueras, además de arbustos autóctonos. Asimismo, se instalarán refugios para aves, murciélagos e insectos.

El Parque Sopesens, sobre el tanque de tormentas en construcción, será el más extenso (3.700 m²). Le seguirán el Parque Bruno Solano, con zona infantil inclusiva; el Parque Emperador, entre Juan Pablo Bonet y la Carrera del Sábado; y los parques Goya y Catalina Salazar, a ambos lados del cauce, junto a Gran Vía.

Además, se pacificarán ocho calles colindantes mediante aceras más anchas, plataforma única y arbolado. Estas son Manuel Lasala, Marina Española, Río Huerva, La Luz, Viva España, Martín Ruizanglada, Genoveva Torres Morales y Catalina Salazar.

La alcaldesa ha querido subrayar la “coordinación ejemplar” entre administraciones y el reconocimiento de las instituciones europeas al proyecto. “Hoy estamos viendo cómo este río, antes degradado y oculto, se convierte en un verdadero corredor verde y espacio ciudadano. Es una transformación integral que mejora la biodiversidad, combate el cambio climático y crea espacios de vida para todos”, ha señalado Chueca.