
Proyecto de regeneración del río Huerva a su paso por Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza
Zaragoza recupera uno de sus ríos olvidados: será un gran espacio verde con una pasarela que unirá dos zonas
La segunda fase de la rehabilitación del Huerva se pondrá en marcha a finales de verano y tien dos tramos: del Blasco del Cacho a Gran Vía y de Miguel Servet al Ebro.
Más información: Zaragoza tendrá un nuevo espacio verde en el centro de la ciudad: medirá 5 veces el paseo Independencia
Zaragoza quiere reconciliarse con uno de sus ríos, que ya empieza a parecerse más a un compañero de ciudad que a una cicatriz olvidada. La ciudad ha vuelto a mirar de nuevo al Huerva con una apuesta decidida por la sostenibilidad, la biodiversidad y la conexión ciudadana con su paisaje natural.
El Ayuntamiento ha presentado este martes el proyecto de obras de la segunda fase de recuperación y regeneración del Huerva, una intervención que no solo busca restaurar el equilibrio ecológico de su cauce, sino también devolverle a los zaragozanos un espacio para el paseo, el descanso y la convivencia.
El proyecto contempla una inversión global de más de 24 millones de euros, repartidos entre dos tramos que se ejecutarán de forma simultánea. El primero, entre el Puente Blasco del Cacho y Gran Vía, con un presupuesto de 16 millones y un plazo de ejecución de 15 meses. El segundo, desde Miguel Servet hasta la desembocadura en el Ebro, con una duración prevista de ocho meses y una inversión de más de 8 millones.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado que esta fase supone "completar la transformación del Huerva en un corredor verde plenamente integrado en la ciudad, más accesible, más saludable y más resiliente". El proyecto nace, además, con un marcado carácter participativo: en su diseño se tendrá en cuenta las propuestas de vecinos, quienes tendrán un mes para conocer esta nueva etapa de las obras y presentar sus aportaciones.

El avance de la fase 1 de obras de la rehabilitación del río Huerva, en Zaragoza. Zaragoza
"Una vez se conozcan las propuestas vecinales, se incorporarán aquellos cambios que sirvan para mejorar el proyecto para poder sacarlo a licitación", ha señalado la alcaldesa, quién ha añadido que será para finales de verano cuando comience esta segunda fase.
Tres parques y una pasarela
Esta nueva etapa de obras contempla dos tramos: del Blasco del Cacho a Gran Vía y de Miguel Servet al Ebro. En la primera intervención —"una de las partes más degradadas del río por su estrechez, verticalidad y escasa vegetación"— se actuará sobre 150.000 metros cuadrados de superficie para convertirlo en un eje natural vivo.
"Se eliminarán obstáculos en el cauce, se recuperará el lecho fluvial, se erradicarán especies invasoras y se habilitarán nuevos taludes verdes y graderíos", ha concretado la regidora.

Plano del tramo 1 de la fase dos que va del puente de Blasco del Cacho a Gran Vía. Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza
La accesibilidad será otro de los pilares del proyecto: "se construirán rampas, escaleras y una nueva pasarela peatonal de 25 metros entre las calles Viva España (Ruiseñores) y Manuel Lasala (Universidad)", ha explicado la regidora. Además, se crearán tres nuevos parques en los entornos de los antiguos viveros, Bruno Solano y la plaza Emperador, configurando zonas de estancia y recreo al borde del río.
La transformación no se quedará en la ribera, ya que, tal y como ha avanzado Chueca, se renovarán seis calles del entorno (Manuel Lasala, Marina Española, Río Huerva, Martín Ruizanglada, Genoveva Torres Morales y Catalina Salazar) con plataformas únicas, aceras más amplias, tráfico calmado y nueva vegetación, dando respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos.
Sendas y rampas accesibles
El segundo tramo, que abarca 1,3 kilómetros entre Miguel Servet y la desembocadura en el Ebro, se centrará en mejorar la accesibilidad y potenciar el uso ciudadano del entorno del río. Las sendas existentes se ampliarán y pavimentarán con materiales permeables, y se instalarán barandillas, mobiliario urbano y una nueva rampa totalmente accesible desde el paseo Echegaray y Caballero. También se habilitará una escalera de conexión con el Camino de las Torres.

Plano del segundo tramo de la segunda fase de obras del Huerva. Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza
Desde el punto de vista ecológico, se restaurará la vegetación de ribera y se habilitarán refugios para anfibios, cajas nido para aves y murciélagos, y "hoteles de insectos". Todo ello permitirá consolidar un ecosistema fluvial más rico y resiliente frente al cambio climático.
La financiación del proyecto proviene de varias fuentes. Cerca de 5 millones se han obtenido a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. A esto se suma el compromiso del Gobierno de Aragón de aportar hasta 20 millones de euros, en el marco de los acuerdos de la Comisión Bilateral con el Ayuntamiento.
Cauces limpios y bases preparadas
Mientras tanto, las obras de la Fase 1 —iniciadas en noviembre de 2024 con un presupuesto de 8,4 millones— continúan avanzando. En ella se han eliminado escombros, creado accesos, iniciado sendas peatonales y comenzado la recuperación del ecosistema. Además, se están construyendo infraestructuras clave como el tanque de tormentas anticontaminación en Marina Española y se están renovando redes de saneamiento y abastecimiento en el entorno.