El Rastro de Zaragoza, en el parking sur de la Expo.

El Rastro de Zaragoza, en el parking sur de la Expo. Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza

Diego, vendedor en el Rastro de Zaragoza: "No se entiende que la cuarta ciudad de España solo tenga un mercadillo"

Los trabajadores buscan ampliar el mercado ambulante un día más y ponen el ojo en la Estación Norte, donde los vecinos defienden "un proyecto mayor para la zona".

Más información: El Arrabal y el barrio Jesús de Zaragoza muestran su "rotundo" rechazo a que El Rastro se instale en la Estación del Norte

Zaragoza
Publicada

El Rastro de Zaragoza vuelve a estar en el foco del debate público. La explanada de la Estación Norte, propuesta por los vendedores ambulantes como nuevo emplazamiento, se ha convertido en un punto de controversia, arrastrando años de rechazo vecinal y negociaciones fallidas con el Ayuntamiento.

"Esto no es nuevo. Ya en 2017 pedimos instalar el mercadillo en la Estación Norte", explica Diego, vendedor ambulante en Zaragoza. En aquel entonces, bajo el mandato de Pedro Santisteve y la concejala Teresa Artigas, el proyecto quedó bloqueado por la oposición vecinal y la Junta de Distrito de el Rabal, que presidía entonces la concejala socialista Lola Ranera. Ahora, "la historia parece repetirse", señala.

La falta de un gran mercado

Según el Diego, Zaragoza necesita más espacios para el comercio ambulante. "No se entiende que una ciudad como Zaragoza, la cuarta en población en España, tenga solo un mercadillo relevante a la semana, mientras ciudades como Sevilla o Valencia tienen decenas", declara.

Actualmente, el Rastro se instala en el parking sur de la Expo los miércoles de 10.00 a 13.30 y los domingos y miércoles que coincidan con festivos de 10.00 a 14.30. Es decir, dos días a la semana que los trabajadores buscan "al menor" ampliarlo a tres días. El problema viene al plantear un espacio donde poner en marcha esta jornada extra.

Los vendedores aseguran tener un estudio con hasta 35 posibles ubicaciones para nuevos mercadillos en Zaragoza, que incluyen zonas como La Romareda, César Augusta, Las Fuentes o el Actur. Sin embargo, la explanada de la Estación Norte sigue siendo su apuesta principal. "Es un lugar estratégico, con buen acceso en transporte público, y lleva décadas sin ningún uso. Un mercadillo aquí sería un impulso para la zona", defiende Diego.

No obstante, esta idea no está contemplada "ni ahora ni hace ocho años" para los vecinos del barrio y la Junta del Distrito. "Nuestro deseo es conseguir que haga un proyecto en condiciones y, si no, que se deje como está", asegura el concejal del PSOE y actual presidente de la junta, Horacio Royo.

¿Un Covent Garden zaragozano?

Royo destaca que el espacio ha sido objeto de propuestas más ambiciosas en el pasado, como la creación de un mercado al estilo del Covent Garden de Londres. Según lo explica, es una especie de mercado peculiar "con plantas y hasta espacio para conciertos".

Sin embargo, este era un proyecto "muy caro y faraónico, pero podría replantearse de forma más asequible", asegura. Pero, según Royo, la búsqueda de un gran proyecto para esta zona no pasa por instalar el Rastro en esta zona, ya que el mercadillo "presenta múltiples complicaciones".

Entre los principales inconvenientes, un informe policial señala "la imposibilidad" de albergar el mercadillo en la explanada. Según Royo, la ubicación presenta "graves problemas de movilidad" debido a la dificultad de encajar 170 o 200 furgonetas en un área pacificada. Además, se advierte sobre la complejidad de controlar las aglomeraciones en un espacio reducido.

Otro factor relevante es el uso actual de la explanada. "Es una zona que aprovechan tanto los vecinos como los residentes del centro de mayores cercano. Retirar bancos, parques infantiles y áreas de envejecimiento activo para instalar el mercadillo sería un cambio que, desde el barrio, se quiere dar para un proyecto de más envergadura", apunta el concejal.