La antigua estación de tren de Canfranc, en el Pirineo, durante la borrasca Fien de 2023.

La antigua estación de tren de Canfranc, en el Pirineo, durante la borrasca Fien de 2023. Javier Blasco EFE

Huesca

El agujero del lujoso hotel de Canfranc: así se le dio una nueva vida a uno de los edificios más espectaculares de Aragón

Tras décadas de abandono, se apostó por un ambicioso proyecto que mantiene su imponente fachada y sus detalles clásicos.

Más información: El agujero del lujoso hotel de Canfranc: el sobrecoste para sacar del olvido la antigua estación internacional

Zaragoza
Publicada

Una estación de tren convertida en uno de los hoteles más lujosos y exclusivos de Aragón. Durante décadas, Aragón pensó en cómo darle una nueva vida a uno de sus emplazamientos más históricos y espectaculares, y en 2017 inició su transformación en un hotel cinco estrellas, en un entorno único como el corazón del Pirineo. Unas obras que se presupuestaron en 27 millones de euros, pero que se dispararon hasta cerca de los 40 millones.

Fue en enero de 2023 cuando se abrió una nueva etapa para Canfranc. A lo largo de décadas, la estación, inaugurada en 1928, fue testigo de un paso frenético de viajeros internacionales y momentos históricos, pero también de una larga etapa de abandono tras el cierre de la línea internacional en 1970. Sin embargo, hoy, tras años de trabajos y esfuerzos por devolverle su esplendor, la estación de Canfranc ha resurgido como un lujoso hotel que promete convertirse en uno de los destinos más exclusivos de Europa.

La transformación de este coloso arquitectónico comenzó a ser una realidad a finales de los años 2010. Un ambicioso proyecto que apostó por la conservación del edificio original, que mantiene su imponente fachada, sus detalles clásicos y la majestuosidad de sus grandes espacios, pero con las comodidades modernas de un hotel cinco estrellas, que integra elementos de lujo como suites de diseño, spa exclusivos, restaurantes gourmet y zonas de bienestar.

En marzo de 2013, el Gobierno de Aragón, dirigido por Luisa Fernanda Rudi, compró a ADIF el edificio principal de la explanada ferroviaria, por poco más de 300.000 euros. Una de las características más llamativas de este edificio es la cantidad de ventas y puertas que posee. En la planta baja hay 156 puertas-ventana, y entre las dos plantas superiores suman otras 414 ventanas.

Así, transcurridos 22 años desde que en 1994 las administraciones se comprometieran en los trabajos de rehabilitación de la explanada ferroviaria de Canfranc, en enero de 2016, con el impulso del Gobierno de PSOE y CHA, se desarrolla una ordenación urbanística que garantiza la función ferroviaria y la recuperación para uso ciudadano del resto de la estación.

El 27 de junio de 2018 se puso la primera piedra de las obras y, casi tres años después, se inauguró la nueva playa de vías y la nueva estación de viajeros, una infraestructura moderna, segura y polivalente que hará posible el tráfico ferroviario internacional. La pandemia y una “inadecuada definición” de los proyectos ferroviarios de ADIF demoró las obras hasta comienzos de 2023, como ha reseñado la Cámara de Cuentas.

Uno de los mayores desafíos fue la restauración del hueco que la estación dejó en el corazón de la región tras su cierre, tanto a nivel económico como social. La remodelación no solo ha recuperado el esplendor de un edificio que fue símbolo de la conexión entre España y Europa, sino que también ha revitalizado la zona, creando empleo, incentivando el turismo de alta gama y destacando el potencial de los Pirineos como destino internacional.