
Los operarios de la UME, en una de las localidades aragonesas afectadas. UME
El Consejo de Ministros declara zona catastrófica los pueblos de Zaragoza y Teruel afectados por las últimas tormentas
La medida garantiza más ayudas a los afectados e incluso beneficios fiscales en impuestos como el IBI, el IVA o el IAE.
Más información: Tardeo benéfico y máquinas de limpieza de la dana: la ayuda a los pueblos de Aragón afectados por las lluvias se multiplica.
El Consejo de Ministros ha declarado este martes zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil los pueblos de Zaragoza y Teruel afectados por las últimas tormentas.
La encargada de anunciarlo ha sido la ministra portavoz, la aragonesa Pilar Alegría. La medida también abarcará otras zonas de Castilla y León, Baleares, La Rioja, Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia o Canarias afectadas por sucesos ocurridos entre el 25 de marzo y el pasado 22 de junio.
"Supone la tipificación de ayudas para daños personales, en viviendas o infraestructuras municipales", ha dicho la también secretaria general del PSOE-Aragón.
La declaración de lo que hasta hace unos años se conocía como zona catastrófica conlleva una serie de beneficios económicos, fiscales, laborales y sociales destinados a paliar los daños y ayudar a la recuperación de las personas, empresas e infraestructuras afectadas.
En este caso, el acuerdo del Consejo de Ministros recoge las ayudas directas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes.
También prevé la posibilidad de que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico apruebe una exención de las tasas para gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados, y también para la expedición del DNI.
Otras medidas competencia de otros ministerios podrán ser determinados beneficios fiscales (Ministerio de Hacienda), medidas laborales y de Seguridad Social (Ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y ayudas a las corporaciones locales (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática).
Los restantes departamentos gubernamentales, en el ámbito de sus competencias, podrán declarar zona de actuación especial así como la emergencia de las obras para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública ubicadas en las zonas afectadas por estas emergencias de protección civil.
Las claves
La declaración de zona catastrófica tiende a incluir una exención total o parcial del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del año del siniestro, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) o las tasas estatales por reconstrucción o reparaciones estatales por reconstrucción o reparaciones, así como deducciones o moratorias en el IRPF, el Impuesto de Sociedades o el IVA si se justifica la afección directa.
Con esta fórmula, el Gobierno de Aragón asumirá el 50% del coste, mientras que el Ejecutivo central pondrá el 50% restante. Solo desde la DGA se ha reservado una partida de al menos 20 millones para hacer frente a las reparaciones, 7 de ellos destinados a la recuperación de los puentes y las carreteras que se llevó la fuerza del agua.
La prioridad ahora es que las ayudas de unos y otros lleguen cuanto antes. Especialmente teniendo en cuenta que localidades como Montalbán llevan más de 8 meses esperando a que lleguen las de la dana, imprescindibles para recuperar la normalidad en el municipio y evitar más daños a futuro.
La noticia era muy esperada en los pueblos afectados, que poco a poco van volviendo a la normalidad. Ayer mismo, el Gobierno de Aragón anunciaba que la Unidad Militar de Emergencias (UME) volverá a casa en las últimas horas. La Comunidad comenzó la semana desactivando tanto la fase de emergencia como el Puesto de Mando Avanzado.
El territorio continuará en fase de normalización, un estado que, según explican desde el Gobierno de Aragón, "se prolongará hasta el restablecimiento de las condiciones mínimas imprescindibles para un retorno a la normalidad y de los servicios esenciales en las zonas afectadas".