Roberto Bermúdez de Castro y Mar Vaquero, este viernes, tras el Consejo de Gobierno extraordinario.

Roberto Bermúdez de Castro y Mar Vaquero, este viernes, tras el Consejo de Gobierno extraordinario. E. E.

Actualidad

Aragón activa un primer paquete de ayudas de 20 millones para los pueblos afectados por las tormentas

El Ejecutivo confía en que el Gobierno de España apruebe ya este próximo martes la declaración de zona catastrófica.

Más información: Los trabajos de limpieza en los pueblos castigados por la tormenta se aceleran con 265 operarios.

Zaragoza
Publicada
Actualizada

El Gobierno de Aragón ha activado este viernes un primer paquete de ayudas de al menos 20 millones de euros para los 19 pueblos de Zaragoza y Teruel afectados por las fuertes tormentas del pasado fin de semana, que destrozaron por completo viviendas particulares, carreteras, huertas y hasta un centro de salud.

El decreto ley, aprobado en Consejo de Gobierno extraordinario, se desarrollará a partir del lunes con órdenes específicas de los departamentos implicados. Será entonces cuando los afectados podrán empezar a pedir las ayudas.

El Gobierno aragonés se hará cargo del 50% de las ayudas y el de España, del otro 50% en caso de que los pueblos sean declarados como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil. El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, y la vicepresidenta, Mar Vaquero, esperan que el anuncio se haga en el Consejo de Ministros del próximo martes.

Este primer paquete cubrirá desde los daños en infraestructuras públicas hasta los registrados en la agricultura, las empresas o las carreteras. Los 20 millones serán el mínimo, pudiendo incrementarse la partida en caso de necesidad. Además, el Pingatelli adelantará 150.000 euros para obras de emergencia en los pueblos que tengan daños en sus cascos urbanos.

A la convocatoria podrán adherirse los vecinos de Aguilón, Almochuel, Almonacid de la Cuba, Azaila, Azuara, Bádenas, Belchite, Herrera de los Navarros, Híjar, La Zaida, Lagata, Letux, Moyuela, Nogueras, Quinto, Puebla de Híjar, Santa Cruz de Nogueras, Vinaceite y Villar de los Navarros.

Estas ayudas podrán sumarse a otras y serán complementarias a los seguros. Para las viviendas que hayan sufrido una destrucción total, la DGA pondrá hasta 60.480 euros, "lo máximo que se ha dado hasta la fecha". Aquellas que hayan sufrido daños estructurales tendrán hasta 41.000, mientras que los que no lo sean se pondrá un máximo de 20.000.

Además, la pérdida de enseres se cubrirá con hasta 10.320 euros por parte del Gobierno de Aragón, mientras que por los vehículos, el límite estará en los 36.800. "El Gobierno de Aragón pondrá un 50% de la parte que no está cubierta por el seguro, mientras que el otro 50% corresponderá al de España", han aclarado.

Para poder acogerse, los afectados tendrán que aportar la correspondiente tasación de daños. Como ya hiciera con la dana de Valencia, el Gobierno autonómico también compensará los gastos en gasoil de las personas que han estado trabajando estos días para devolver su imagen habitual a los pueblos más castigados.

Las ayudas también permitirán reparar infraestructuras públicas de riego. Solo en este apartado se estiman daños de más de 3,4 millones de euros. Las indemnizaciones llegarán también a los cultivos, que deberán estar asegurados para poder acogerse a este primer paquete.

Dentro de los 20 millones habrá 7 reservados para carreteras. Tanto Bermúdez de Castro como Vaquero han pedido "agilidad" al Ejecutivo central. Especialmente teniendo en cuenta que hay pueblos afectados por la dana de octubre que aún no han cobrado las ayudas prometidas por La Moncloa. Ni el titular de Hacienda ni la vicepresidenta entenderían que el Gobierno de Pedro Sánchez se demorase con la declaración de zona catastrófica cuando el de Aragón ha sido capaz de armar su decreto ley en menos de una semana.

Signos de recuperación

El intenso trabajo de los últimos días por parte del operativo aragonés y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) está permitiendo ver ya los primeros signos de recuperación en las zonas más castigadas. Así, ha anunciado Roberto Bermúdez de Castro, acaba de reabrir la A-1506 en Herrera de los Navarros y se ha empezado a trabajar en los puentes de Belchite y Azuara. "La limpieza en Letux va muy bien. Está al 90%", ha concretado.

La recuperación del ciclo integral del agua también está en marcha, con contratos de emergencia adjudicados por 1,1 millones de euros. "En Letux, la bomba ya está puesta, aunque en Vinaceite, Azaila y Almochuel todavía tenemos dificultades. Otro caso es el de Almonacid de la Cuba, donde se está excavando para poner una tubería provisional", ha destacado Bermúdez de Castro.

El titular de Interior también ha pedido prudencia a los voluntarios que este fin de semana tienen intención de acercarse a la 'zona cero' para ayudar en las labores de limpieza. En las próximas horas se retirará la maquinaria pesada para que no haya ningún tipo de accidente, pero lo mejor es "que la gente actúe con cuidado y deje trabajar a los profesionales".

Sus peticiones no han acabado ahí. También las ha habido para el Gobierno de España, al que ha instado a levantar los controles financieros para que las entidades locales puedan destinar sus remanentes a la reparación de los daños y se puedan resarcir "lo antes posible".

Suplemento de crédito

Aparte del decreto ley, el Gobierno aragonés ha aprobado un suplemento de crédito de 138 millones de euros que le permitirá afrontar el incremento de las nóminas previsto para este 2025 a pesar de no tener unos nuevos presupuestos.

En esta misma línea, el Ejecutivo de Jorge Azcón ha dado luz verde a las subvenciones nominativas con los agentes sociales, claves para el transporte de los pacientes de hemodiálisis o radioterapia para entidades como el Banco de Alimentos o el Consejo de la Juventud.