
Hospital Miguel Servet DGA
El Hospital Miguel Servet se adentra en una gran transformación con 11 grandes proyectos en dos años
El Plan de Transformación está dotado de 11,3 millones de euros para el desarrollo de las reformas que finalizarán en 2026.
Más información: Asistencia sanitaria entre el lodo y los escombros en Azuara: "Curamos a los vecinos en un garaje lleno de barro"
El Hospital Miguel Servet de Zaragoza afronta una gran transformación que durará dos años y va a contar con once proyectos por valor de 11,3 millones de euros.
Tal y como ha expresado el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, este Plan de Transformación supone una noticia de "gran relevancia" para el hospital como para la comunidad para la mejora en los servicios desde un punto de vista más tecnológico e innovador. Así ha señalado que la falta de mantenimiento ha generado un "deterioro de las instalaciones del hospital dejando una infraestructura desactualizada que no responde a las necesidades actuales".
Del mismo modo, el desarrollo de este plan se ha fijado en tres pilares fundamentales, según ha señalado el consejero. “Uno va a ser la actuación tecnológica, es preciso adaptar nuestras instalaciones a los estándares tecnológicos de lo que es la sanidad en el siglo XXI”, ha iniciado. Con esto se busca garantizar una atención sanitaria “avanzada y eficiente”.
Un segundo pilar en el que gira el plan es la humanización del entorno asistencial: “La calidad de la educación sanitaria, no solo depende de los conocimientos técnicos, sino también de la capacidad de generar espacios que sean acogedores espacios que sean confortables”.
Por último, el consejero ha subrayado la “seguridad hospitalaria”: “Queremos contar con una infraestructura en este caso con un hospital que sea seguro no solamente para nuestros pacientes, sino también para los trabajadores”.
Según ha desarrollado, la gerente del Sector II de Zaragoza, Patricia Palazón, las obras se van a realizar por diversas fases hasta finales de 2026. "El desarrollo de estos trabajos va a ser compatible con la vida del día a día del Hospital. Se ha planificado cuidadosamente para no interferir con la actividad asistencial", ha explicado. Así, han desarrollado un plan de contingencia para desarrollarlo.
11 grandes proyectos
Como bien ha señalado, en estos momentos ya se encuentra en marcha las reformas en el área de Urgencias de Traumatología que se prevé que acabe en este mes de junio. Así, se van a ampliar de 30 a 35 boxes, la sala de espera y la mejora de los circuitos.
Entre uno de los grandes proyectos que se van a llevar a cabo es las obras para la ampliación y desarrollo de nuevas cabinas para trasplante renal que están previstas que empiecen el 1 de julio. Como ha explicado la gerente del Sector Sanitario II de Zaragoza, Patricia Polazo, se va ampliar de dos a cuatro boxes. “Van a permitir una mayor calidad, más intimidad y dignidad”, ha detallado.
La importancia del desarrollo de esta obra tiene lugar en que el Hospital Miguel Servet es el único centro hospitalario donde se realiza este procedimiento de trasplante renal. La obra supone una inversión de 380.642 euros.
Al mismo tiempo y en la misma planta (la sexta) se va a implantar nuevas cabinas para el trasplante de médula. Con ello se contará de 2 a 6 cabinas de aislamiento para pacientes inmunodeprimidos. Con ello, se va a llevar la reforma completa de la planta con mejores accesos, iluminación y seguridad. Las obras se extenderán hasta el 30 de octubre y será financiada con Fondos Next Generation por valor de 1.182.538 euros.
A su vez, dentro del plan también se cuenta con la renovación de la central de esterilización el cual va a permitir el aumento de la capacidad de la unidad, reducir el consumo y mantener la actividad quirúrgica durante la obra.
En el ámbito quirúrgico y de la mano de traer la tecnología más avanzada se va a contar con un quirófano híbrido. Se trata de un equipamiento de alta tecnología para cirugía vascular y endovascular. Estos procedimientos aúnan la cirugía general con las últimas novedades en cirugía para una mejor intervención. Este será el primero en todo Aragón y ha supuesto una inversión de 1.300.000 euros.
Respecto a las consecuencias de las reformas en el ámbito quirúrgico, desde Sanidad han detallado que se ha desarrollado un plan de contingencia y se va a contar con dos quirófanos del Hospital Militar para trabajar a "pleno rendimiento" poder ir avanzando en las intervenciones.
Además de áreas hospitalarias también se van a incorporar la renovación de lavadoras y nuevos espacios de gestión donde estaba la antigua cafetería para así contar con más espacio para la asistencia sanitaria.
Reforma más esperada
A través del Plan de Transformación va llevar a cabo una de las actuaciones "más esperadas" con la incorporación de la UCI Pediátrica al Hospital Materno Infantil. Hasta el momento, esta se encontraba dentro del Hospital General. Según ha explicado,el plan de obras comenzarán en mayo de 2026 y tiene una duración mínima de tres meses.
"Estará integrada de nuevo en el bloque Hospital Infantil cerca de atención crítica como las urgencias y los quirófanos", ha explicado. De la misma manera, se mantendrán las nueve camas con las que ya se contaban. La obra ha sido presupuestada por 1.400.000 euros.
La inclusión de la UCI pediátrica ha matizado la gerente del Sector II no va a interferir con las obras que se prevén en el Hospital Materno Infantil y "están contempladas" en el plan desarrollado para el mismo. Si bien ha matizado que la integración en corto tiempo de la UCI se ha dado porque "era imposible alargarla más".
Desde el punto de vista pediátrico también se van a adaptar nuevos espacios de consultas de Neuropediatría destinadas a enfermedades raras y movilidad reducida. La reforma está prevista para febrero de 2026 y se finalizará en marzo de ese mismo año.