Alfonso Gómez Gámez, durante el pleno del mes de mayo.

Alfonso Gómez Gámez, durante el pleno del mes de mayo. E. E.

Actualidad

Día de explicaciones y grandes decisiones en el PSOE: el futuro de Alfonso Gómez, en el aire tras salir en el informe de la UCO

Algunos compañeros reconocen abiertamente que "no tendría sentido" que siguiera como número 2 cuando ha sido apartado temporalmente del partido.

Más información: Lambán dice que Santos Cerdán tuvo "cómplices muy bien recompensados" y sugiere que Pilar Alegría "se lo debe todo".

Zaragoza
Publicada

Este lunes va a tener poco de normal en el Ayuntamiento de Zaragoza. El PSOE deberá tomar una de sus decisiones más importantes y aclarar el futuro inmediato de Alfonso Gómez Gámez, expedientado y suspendido temporalmente de militancia tras aparecer en el demoledor informe de la UCO contra Santos Cerdán, Koldo y Ábalos.

Después de un fin de semana en el que muchos concejales han desgastado el F5 por lo que pudiera aparecer en los medios de comunicación, toca volver a verse las caras y dar pasos en una dirección u otra.

Los ediles han sido convocados a una reunión con la portavoz, Lola Ranera, a partir de las 11.00. De un tiempo a esta parte, los representantes socialistas se vienen reuniendo cada lunes para planificar la semana, pero el 'cónclave' de este 16 de junio tendrá poco de habitual.

Todo apunta a que Gómez Gámez acudirá al Ayuntamiento como un lunes más. Lo que pase a partir de ahí es otra historia. Algunos de sus compañeros de filas reconocen abiertamente que sería extraño que el edil continuase como portavoz adjunto y número 2 de Lola Ranera siendo que ha sido apartado temporalmente del partido.

A otros, por el contrario, lo que les choca es que se haya tomado una decisión tan fulminante cuando en el informe de la UCO únicamente se le nombra, sin que haya ninguna prueba que le incrimine en el cobro de mordidas.

Y más teniendo en cuenta los años de experiencia que acumula Gómez Gámez en el Ayuntamiento y en el Gobierno de Aragón y la actitud que ha adoptado el propio Partido Socialista en casos como el del fiscal general del Estado o su defensa cerrada del propio Santos Cerdán hasta que todo estalló por los aires.

Con su suspensión temporal, el PSOE ha querido escenificar una actitud de "tolerancia cero" contra la corrupción, una forma de proceder que también ha terminado con Alfonso Martínez -el segundo Alfonso que nombra el informe-, expedientado y apartado de forma cautelar.

Los concejales consultados ven "lógico" que si Gómez Gámez ha sido suspendido temporalmente también se aplique al menos una suspensión cautelar a su condición de número 2.

Especialmente, ante el complicado calendario que tienen por delante, con comisiones, un pleno y un debate sobre el estado de la ciudad en el que PP y Vox sacarán toda su artillería contra la "trama criminal" de Koldo, Santos Cerdán y José Luis Ábalos.

Ranera no solo tendrá que escuchar las explicaciones de Gómez Gámez, sino que también tendrá que darlas al resto de partidos. El PP ha convocado una junta de portavoces extraordinaria con un único punto en el orden del día: Gómez Gámez y la necesidad, según los populares, de que sea expulsado para "no manchar la imagen de la ciudad".

Al margen de lo que ocurra en la plaza del Pilar, está previsto que los Alfonsos sean convocados por el partido para que den explicaciones. Ambos, según ha podido saber EL ESPAÑOL DE ARAGÓN, están convencidos de que podrán hacer ver su inocencia y que no tienen absolutamente nada que ver con la trama.

El foco, en todo caso, no estará puesto únicamente en la plaza del Pilar. Los socialistas tendrán que tener un ojo puesto en el Congreso de los Diputados y la renuncia de Santos Cerdán a su acta de diputado.

El gran miedo es todo lo que pueda salir en futuros audios, informes de la UCO o revelaciones que puedan hacer los propios implicados. "Con Alfonso Gómez ocurre eso mismo, no sabemos si hay mucho o no hay absolutamente nada", admitían este fin de semana.