
Imagen de archivo de un termómetro a 41 grandos en Paseo de la Independencia de Zaragoza Europa Press
Aragón registra más de 100 muertes por calor cada verano "más personas que por accidentes de tráfico"
El Salud ha tenido que activar en 11 ocasiones la alerta por altas temperaturas en el mes que lleva activo el plan de altas temperaturas.
Más información: Aragón entra de golpe en el verano con máximas de casi 40 grados: así es su plan contra los riesgos del calor en la salud
Las altas temperaturas son causa de fallecimiento de más de 100 personas en época estival en Aragón. Según los datos recabados por el Instituto de Salud Carlos III (MoMo), tan solo en 2024 se contabilizaron 110 personas fallecidas en la comunidad aragonesa.
El pico se registró durante el mes de agosto con 67 fallecidos, donde la población más vulnerable de mayor de 65 años fue la más castigada con 65 muertos a causa de las altas temperaturas. Durante este periodo Aragón vivió tres olas de calor concentradas entre julio y agosto.
De esta forma, se considera fallecimiento a causa de las altas temperaturas aquellas "muertes de personas que tienen una enfermedad crónica o una edad muy avanzada o una situación delicada de salud que empeora por causa de las temperaturas", explica Nuria Gayán, directora general de Salud Pública en Aragón.
El mayor aumento de fallecidos ante esta causa se registró en 2022 cuando Aragón se vio asolado por cuatro olas de calor y elevadas temperaturas, considerándose el año más caluroso de la serie histórica a nivel nacional. Tan solo en ese año se registraron 322 muertos atribuidos por las altas temperaturas, con 316 fallecidos entre los mayores de 65 años.
"Fue un año muy caluroso con temperaturas extremas, pero se puede ver que la aplicación del plan contra las altas temperaturas influye en las cifras", matiza Gayán. Tan solo al año siguiente de esa elevación, los fallecidos recayeron en 144 en 2023.
En concreto, desde que se tiene acceso al registro, en 2015 se atribuye al calor 141 fallecidos, un número que se sobrepasa en 2019 con 151 tras tres años donde se había notificado una bajada con 91, 105 y 56 fallecidos en 2016, 2017 y 2018, respectivamente.
Por su parte, en pleno desarrollo de la pandemia de la covid, los números muestran cierta estabilización con 101 y 118 fallecidos en 2020 y 2021, aunque sigue superando el umbral del centenar.
Si bien la directora de Salud Pública aclara que hay cierta diferenciación entre golpe de calor y muertes a causa de las altas temperaturas. Así, señala que este primero se trata de "una sintomatología aguda". Los síntomas más comunes de los golpes de calor son los vómitos, perder la conciencia, dolor de cabeza, agotamiento, sudoración muy fuerte.
Según datos proporcionados por el departamento de Sanidad, en el año pasado solo se atribuyen 2 muertes por golpes de calor y el resto fueron a causa de las altas temperaturas que "agilizaron el desarrollo de la enfermedad": "Mueren más personas por altas temperaturas que por accidentes de tráfico", recalca.
11 avisos en 2025
Tan solo un mes desde que se activó el plan de acción para la prevención de los efectos de las altas temperaturas sobre la salud en Aragón, el departamento de Sanidad ha tenido que activar en 11 ocasiones las alertas por altas temperaturas en nueves zonas isoclimáticas de la comunidad, tres en cada provincia.
Las altas temperaturas registradas con picos de hasta 40 grados en La Almunia de Doña Godina el pasado martes han provocado que se adelanten. Así, una de las primeras y resultó ser de nivel naranja (nivel medio alto) se registró en Huesca el pasado 30 de mayo, cuando la capital oscense registró 36 grados. Para activar la alerta en esta zona se debe superar los 33,2 grados.
El resto que se han contabilizado han sido de nivel amarillo. En el caso de la ciudad de Zaragoza (Zona de la Ribera del Ebro) el riesgo se establece en 37 grados, y en Teruel (Zona de Albarracín y Jiloca) en 32,8.
"Es cierto que este año las altas temperaturas nos han sorprendido a primeros de primavera, porque hay que recordar que hasta el sábado 21, todavía estamos en primavera", valora Gayán.
Ante los meses de verano que están por venir, desde la directora general de Salud Pública vaticina que se va a tratar de un verano "especialmente caluroso". Esta misma semana, la Aemet predice de 35 grados este lunes en Zaragoza, una temperatura que sufrirá un repunte hasta alcanzar los 39 grados el jueves.
Prevención
El plan establece que la población que debe tener mayor cuidado son las personas mayores de 65 años "principalmente los que viven solos".
Además de los menores de cinco años, bebés, embarazadas, personas con autonomía limitada o con enfermedades previas cardiovasculares y respiratorias. Como también debe tomar especial precaución la población que realiza trabajos de mucho esfuerzo físico en el exterior.
De esta forma, desde el departamento de Sanidad establece que uno de los requisitos para protegerse de las altas temperaturas es una buena hidratación con agua y líquidos "sin esperar a tener sed": "Los mayores ya no tienen el reflejo de la sed en el punto que debería estar, entonces deben ir tomando de costumbre", detalla Gayán. Asimismo, reniega de tomar bebidas como el café, alcohol, té o bebidas azucaradas.
Las recomendaciones también se centran en evitar la exposición prolongada a las altas temperaturas en las horas de mayor calor. En el caso de realizar actividad física, evitar esos tramos horarios.
"Otro consejo muy importante es la vestimenta, elegir siempre ropa ligera, colores claros, ponerse protección solar, gorra, gafas de sol para protegerse", enumera.
En el caso de las viviendas, mantener una buena ventilación e intentar mantenerlas frescas con las persianas bajadas. "En el caso de tener mucho calor acudir a un refugio climático o lugares frescos", aconseja.
Para finalizar, la ingesta de comidas también torna importancia y es preferible tomar comidas ligeras, platos fríos, frutas y no abusar de las grasas o de la sal.