
Alejandro Nolasco y Jorge Azcón. E. E.
Ni rebaja de Sucesiones ni del IRPF: todo lo que queda paralizado en Aragón por la falta de nuevos presupuestos
La falta de entendimiento entre PP y Vox afectará a grandes anuncios y bajadas de impuestos, aunque los exsocios ofrecen apoyos puntuales.
Más información: Azcón anuncia una batería de rebaja de impuestos: bonificaciones en Sucesiones, apoyo a familias y compra de viviendas.
La fumata negra con el presupuesto de 2025 de Aragón deja congelados grandes anuncios y rebajas de impuestos que ahora quedan supeditadas a que la Comunidad tenga unas nuevas cuentas en 2026.
La falta de entendimiento entre PP y Vox hace que la bajada progresiva prometida por Jorge Azcón en el último debate sobre el estado de la Comunidad quede paralizada sine die, ya que, según confirman desde el Gobierno, sin unos nuevos presupuestos no hay margen para tocar Sucesiones, el Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR) o el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Populares y voxistas no han sido capaces de cerrar un acuerdo para este 2025, por lo que, salvo giro de guion, las cuentas de 2024 continuarán prorrogadas al menos hasta el 31 de diciembre.
¿Y qué se queda por el camino? Principalmente, los grandes anuncios que hizo el líder popular el pasado mes de octubre. El que acaparó todos los titulares fue la bonificación al 99% del Impuesto de Sucesiones para el Grupo 2 (descendientes o adoptados mayores de 21 años y cónyuges), que afectaría a unos 700 contribuyentes en Aragón.
Solo esta rebaja haría que el Gobierno aragonés dejase de ingresar unos 40 millones de euros al año. En la hoja de ruta del Ejecutivo también figuraba una tarifa especial en el IMAR para las familias numerosas con el fin de que el principio de 'quien contamina, paga' no afectase a los hogares más numerosos como sucede ahora.
En cuanto al IRPF, habrá que esperar para ver la ampliación a 600 euros de la deducción por nacimiento o adopción del tercer hijo o sucesivos. Igualmente, quedará en el tintero el incremento de los límites de renta de la deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en núcleos rurales o análogos.
Tampoco se verán este 2025 las mejoras centradas en los gastos por guardería de niños de hasta 3 años, las relativas a los gastos en formación para la autonomía y vida independiente de los menores con discapacidad o la deducción por el cuidado de personas dependientes, que iban a aumentar los límites de renta.
En Patrimonio, los populares tenían intención de impulsar una exención para patrimonios especialmente protegidos de contribuyentes con discapacidad, mientras que en Transmisiones contemplaban bonificaciones en la adquisición de vivienda habitual y la elevación del límite de renta exigido para poder acceder a estos beneficios.
En este capítulo también aparecían mejoras en la adquisición de vivienda habitual para jóvenes, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género.
Créditos extraordinarios
Aunque todo parecía apuntar a un acuerdo para este 2025, el PP no se muestra excesivamente preocupado, ya que el de 2024, como han dicho en varias ocasiones sus representantes, es un buen presupuesto. Con las subvenciones nominativas, uno de los puntos que más preocupaba a la oposición, la solución no tardará en llegar, ya que se llevarán al próximo pleno de las Cortes de Aragón.
El PP sí cierra la puerta a que toda esta batería de medidas fiscales se pueda sacar adelante sin presupuestos. Vox, en cambio, no cree que grandes reformas como la de Sucesiones tengan que quedar en pausa por este motivo. Especialmente teniendo en cuenta que "fue un compromiso que adquirió el consejero de Hacienda".
Para los populares, hacer una declaración contra el Pacto Verde "al dictado" de Santiago Abascal no era una opción. Este es, de hecho, parece haber sido el gran escollo que ha distanciado a las partes en las últimas semanas.
Sin embargo, para Vox, si se paralizan las bajadas de impuestos será únicamente "por la nula voluntad del Gobierno del PP" por llevarlas a cabo. "Priorizan sus intereses electorales antes que el bienestar de los aragoneses", han llegado a decir en las últimas semanas.
La formación promete poner "todas las facilidades" para que la reforma de Sucesiones salga adelante. Lo mismo ocurre con la gratuidad en infantil de 0 a 3 años. Esta misma semana, el diputado Fermín Civiac se comprometió ante la consejera Tomasa Hernández a aprobar "cualquier crédito extraordinario" que garantice esta medida.
Lo más probable, en todo caso, es que estas políticas se queden en el limbo hasta el próximo año. La principal duda es: si PP y Vox no han sido capaces de ponerse de acuerdo, ¿serán capaces de hacerlo en los meses que restan de 2025 mirando ya a 2026?