La directora del Área de Enfermería del SALUD, en la carpa instalada por el Colegio de Enfermería de Zaragoza

La directora del Área de Enfermería del SALUD, en la carpa instalada por el Colegio de Enfermería de Zaragoza DGA

Actualidad

Las enfermeras zaragozanas salen a la calle para demostrar sus aptitudes e informar a la población sobre su trabajo

Este lunes, 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Enfermería.

Publicada

Situadas bajo una carpa en el centro de Zaragoza, las enfermeras de la ciudad se han unido a la campaña 'Pregunta a tu enfermera' en el marco del Día Internacional de la Enfermería. La campaña impulsada a nivel nacional por el Consejo General de Enfermería busca en este día que la población identifique a las enfermeras como profesionales de referencia en la gestión de su salud.

Además, esta acción permite a los viandantes consultar dudas sobre cómo mejorar sus hábitos de vida, prevenir enfermedades o gestionar cuestiones relacionadas con distintas patologías.

Todo ello sin dejar de explicar a la población zaragozana la importancia de contar con enfermeras especialistas y visibilizar la profesión, a la institución y fomentar el orgullo de pertenencia entre el colectivo profesional.

Un 2025 de luces y sombras

La profesión continúa durante el presente año demandando la resolución de una serie de problemas históricos que afectan de lleno al trabajo que desempeñan las 10.000 enfermeras de nuestra Comunidad.

El liderazgo enfermero sigue marcado por el muro del grupo profesional A2 donde siguen relegadas. A pesar de ser más visibles que nunca, todavía queda mucho camino por recorrer, como lograr la nueva categoría profesional que, a pesar de estar contemplada por el Gobierno, todavía está por concretar.

En lo referente a las especialidades, cada vez son más las enfermeras que muestran interés en realizar una formación especializada (Obstetricia y Ginecología -matrona-, Salud Mental, Pediatría, Geriatría o Familiar y Comunitaria, entre otras). En la última convocatoria el Ministerio de Sanidad ofreció 2.171 plazas EIR, el mayor número de vacantes hasta el momento. Sin embargo, siguen quedando 6.000 enfermeras que, cada año, querrían optar por una formación especializada, pero no tienen la oportunidad.

Por otra parte, la ratio enfermera-paciente sigue también muy lejos de la media europea para poder garantizar la seguridad de todos los pacientes, y en algunas comunidades autónomas esta carencia resulta acuciante. Además, según apuntan desde el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la labor de estas profesionales es un pilar fundamental para reforzar la viabilidad del gasto sanitario y la economía del Estado Español.

Enfermería es uno de los Grados más demandados. Pese a ello, siguen faltando plazas para formar a las enfermeras del futuro y garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Al hilo de la formación y capacitación enfermera, la reforma de la ley del medicamento ofrece un respaldo legal más sólido a la capacidad prescriptora de las enfermeras. Ahora pueden prescribir medicamentos clave en procesos que atienden con normalidad, pero, por otro lado, todavía quedan sectores que niegan las competencias enfermeras en este ámbito y atacan a la profesión sin fundamento, dificultando su desarrollo.