
Cirujanos en quirófano
La lista de espera quirúrgica en Aragón sigue la tendencia a la baja con 764 pacientes menos durante febrero
La cifra de demora quirúrgica de más de 180 días ha bajado a los 6.745 pacientes.
Más información: El Gobierno de Aragón defiende el "loable" trabajo de Bancalero y rechaza un posible cese: "Su prioridad es la sanidad"
La lista de espera quirúrgica de pacientes que esperan más de seis meses sigue su tendencia a la baja con el último descenso registrado en el mes de febrero. Así, se ha reducido en 764 pacientes a fecha de 31 de enero. Desde la consejería resaltan que las medidas implementadas desde el Departamento como de el Salud "continúan dado resultados". De esta manera, se ha registado un descenso en un año del 12,3%.
La cifra de demora quirúrgica de más de 180 días ha bajado a los 6.745 pacientes. Según señala el departametno de Sanidad, la reducción del número de pacientes se ha producido en casi todas las especialidades excepto en Cirugía Vascular que ha sufrido un aumento de 27 pacientes. En el resto de especialidades se ha registrado importantes descensos como en Oftalmología con una disminución de casi 400 pacientes, Traumatología con 140, o Cirugía General en 102.
La consejería ha resaltado que la reducción de los datos se debe "a los importantes esfuerzos para reducir esos números". Asimismo, destacan que en áreas como la de Cirugía Cardiaca y Torácica la lista de pacientes se encuentra a cero. Otras como la de Cirugía Pediátrica se ha reducido a más de 20 pacientes cuando "hace dos años esta especialidad quintuplicaba la situación actual".
Según señalan desde el departamento, el comportameinto de la lista de espera tiene un componenete estacional. En cuestión de un año la lista de espera ha mostrado un "fuerte" descenso de casi mil pacientes menos.
Durante los últimos doces meses han bajado la mayoría de especialidades, en tres prácticamente se ha mantenido, si bien ha crecido en Otorrinolaringología. Significativo ha sido el descenso en Cirugía General (-27%), Oftalmología (-34%), Pediatría (-77%), Traumatología (-14%).
En el reparto por provincias, el 90% de los usuarios en lista de espera quirúrgica de más de 180 días se concentra en Zaragoza mientras que el menor número de pacientes se registra en Huesca con 231. En el caso de Teruel, la lista se encuentra a 411. En la actualidad, el 70% de los aragoneses son intervenidos antes de alcanzar los seis meses de espera.
En los dos últimos años, la demanda quirúrgica ha crecido un 13% debido a la normalización de la actividad global tras la pandemia, la acumulación de patologías no resueltas por el mismo motivo, el incremento de actividad de las consultas de especialistas hospitalarios y de pruebas diagnósticas, que tiene en muchos casos como consecuencia la indicación quirúrgica, y el envejecimiento de la población.
Además del envejecimiento poblacional, ha conllevado una mayor complejidad de los procesos en medios y tiempo. En cuatro años las intervenciones, son un 20% más complejas medido en GRD. Este indicador (Grupos Relacionados por el Diagnóstico) mide la complejidad de todo el proceso asistencial que recibe cada paciente valorando numerosos factores (edad, comorbilidad, diagnóstico, recursos necesarios…).