
La presa de El Grado, en una imagen de archivo. E. E.
Los embalses de la cuenca del Ebro, en máximos tras la borrasca Jana: algunos están al 99,9% de su capacidad
Las precipitaciones de la última semana han elevado hasta los 6.182 hectómetros cúbicos el volumen de agua embalsada.
Más información: Aragón recuperará este 2025 su gran mesa del agua con el Gobierno de España tras cuatro años de olvido y retrasos.
Las intensas lluvias de la última semana provocadas por la borrasca Jana han recargado, más todavía, los embalses de la cuenca del Ebro. Actualmente están, de media, al 80,7% de su capacidad, 10 puntos por encima del registro de 2024 y 8 de la media del último lustro, según el último parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). No obstante, los hay que han alcanzado un histórico 99,9%.
En total, los pantanos acumulan 6.182 hectómetros cúbicos sobre un total de 7.657, cifras que permitirán afrontar la campaña de riesgo con garantías y sin restricciones. Los últimos índices de escasez publicados por la Confederación, correspondientes al mes de febrero, confirman que actualmente no hay ninguna unidad en situación de prealerta, alerta o emergencia.
Todas están en verde, un nivel de 'normalidad' que contrasta con la preocupante situación que se vivía hasta hace escasos meses por la sequía, cuando se tuvo que recurrir a cupos para evitar malos mayores.
La foto actual es muy distinta a la de los últimos ejercicios. Esos 10,2 puntos de más respecto a 2024 suponen 781,267 hectómetros cúbicos, mientras que respecto a la media del lustro, la diferencia es de 637.863.
Las precipitaciones descargaron con fuerza en Sopeira, que 49,4 litros por metro cuadrado este domingo. Bielsa tampoco se quedó atrás, con 43,2, mientras que la estación de Seira, también en Huesca, contabilizó 39,2, la de Benasque 34,6 y la de Aínsa-Sobrarbe, 33,0.
La situación es especialmente buena en Mediano, que roza el 100% de su capacidad. Este lunes se encontraba al 96,6%, lo que se traduce en 419 hectómetros cúbicos de 434 posibles, nada que ver con los escasos 274 que marcan la media de los últimos cinco ejercicios.
El Grado, otra de las grandes referencias de la Comunidad, presenta unas cifras todavía mejores. Está al 99,9%, con 399,614 hectómetros cúbicos de los 400,011 que puede albergar.