Microsoft anunció el pasado año la construcción de tres centros de datos en Aragón

Microsoft anunció el pasado año la construcción de tres centros de datos en Aragón

Actualidad

Microsoft redobla su apuesta por Aragón e invertirá otros 2.900 millones de euros en un nuevo centro de datos

El gigante tecnológico suma esta inversión a los 6.600 millones que ya había anunciado el pasado año, elevando su apuesta por Aragón hasta los 10.000 millones.

Más información: Aragón se convierte en el referente tecnológico del sur de Europa: las claves de su éxito, al detalle

Zaragoza
Publicada
Actualizada

Nueva inversión multimillonaria en Aragón. La compañía americana Microsoft va a invertir otros 2.900 millones de euros en un nuevo centro de datos, redoblando la apuesta que ya anunció a lo largo del pasado año, y elevando la cantidad total a más de 10.000 millones de euros.

Este centro de datos se ubicará en el entorno de Zaragoza y ocupará 59 hectáreas junto al centro comercial Puerto Venecia. En una primera fase, se destinarán 582 millones y la construcción comenzará a lo largo de 2026, con el objetivo de que entre en funcionamiento dentro de tres años. Posteriormente, a lo largo de diez años, se completará la inversión hasta los 2.900 millones.

Este proyecto creará entre 1.000 y 2.000 puestos de trabajo durante la construcción de esa primera fase, y otros 300 cuando entre en funcionamiento. 

Microsoft ya había anunciado una inversión de 6.600 millones de euros en la construcción de tres centros de datos en Aragón, que se ubicarán en La Muela, en el Parque Tecnológico del Reciclado (Zaragoza) y en Villanueva de Gállego. Cada uno de ellos creará unos 300 empleos cuando entren en funcionamiento, y entre 1.000 y 2.000 puestos de trabajo en la construcción.

Este centro de datos, no obstante, emerge, en un primer momento, para sustituir al que se iba a construir en el Parque Tecnológico del Reciclado, si bien la empresa, según ha incidido el presidente de Aragón, Jorge Azcón, "no renuncia" a esos terrenos ni a levantar, en un futuro, proyectos de ampliación, según avance el desarrollo de IA. "Lo que nos ha explicado es que esos suelos quedan dentro del patrimonio y entran en los futuros planes de expansion de la compañía", ha explicado.

El presidente Jorge Azcón ha anunciado el proyecto en rueda de prensa

El presidente Jorge Azcón ha anunciado el proyecto en rueda de prensa Gobierno de Aragón

Inversión en Red Eléctrica

Para acoger todas las inversiones tecnológicas que están llegando a la Comunidad, Azcón ha reclamado al Ministerio para la Transición Ecológica que acelere la inversión en las redes de transporte de energía, un aspecto clave para toda la inversión que está llegando a Aragón. "Si impera el sentido común y hay cierta sensatez, Aragón debe ser un destino importante de las inversiones, que se deciden en el Ministerio", ha señalado.

No en vano, Azcón ha resaltado el montante de inversiones tecnológicas que están aterrizando en la Comunidad, y que la elevan como uno de los territorios por el que más están apostando las multinacionales. "Tenemos el espacio, suelo, talento y recursos naturales para generar energía de origen renovable", ha afirmado.

Por el momento, salvo uno de los campus de Amazon Web Services en Huesca, todos estos proyectos están llegando al entorno de Zaragoza, aunque Azcón no cierra la puerta a vertebrar el territorio con los centros de datos. "La tecnología relacionada con los datos es importante, pero no depende tanto del Gobierno de Aragón como de que Red Electrica haga las inversiones para que lleguen a Teruel. Nosotros ofrecemos distintas alternativas y las empresas eligen la ubicación", ha expuesto el presidente aragonés.