Azcón, este lunes en un acto en Huesca.

Azcón, este lunes en un acto en Huesca. Fabián Simón DGA

Actualidad

Azcón avisa por el lío con los 87 millones: "Quien vote en contra en el Congreso tendrá que dar explicaciones"

Sumar defenderá mañana en Cámara Baja que busca compensar la pérdida de ingresos del Estado en Aragón por la despoblación.

Más información: Pinza en Aragón contra Montero: los grupos piden que incluya la despoblación en la nueva financiación.

Zaragoza
Publicada
Actualizada

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha avisado este lunes por el lío con los 87 millones de euros del fondo que reclama la Comunidad por la pérdida de ingresos del Estado por la despoblación: "Quien vote en contra en el Congreso de los Diputados tendrá que dar explicaciones", ha asegurado en relación a la PNL de Sumar que se votará este miércoles.

El líder popular ha resaltado que fue él quien puso el foco en este debate. "Yo espero que todas las formaciones voten a favor. Si no, tendrán que justificar por qué una injusticia de semejante calibre no se va a atender", ha agregado.

El problema, ha subrayado, va mucho más allá y atañe directamente al sistema de financiación, que es "el que determina lo que el Gobierno de Aragón puede hacer con sus distintas políticas". "Con más financiación somos capaces de hacer más proyectos de vivienda o contratar a más profesores y sanitarios", ha razonado.

Este año se da la circunstancia de que "cuando la media de crecimiento de las transferencias al resto de comunidades autónomas está en el 2,5%, en Aragón decrece un 1,6%". "Con el actual sistema de financiación, que se aprobó en 2009 siendo presidente José Luis Rodríguez Zapatero, hemos visto cómo Aragón ha ido perdiendo peso de forma relativa. Pero este es el primer año que no solamente perdemos dinero de forma relativa, sino que lo perdemos en términos absolutos", ha recalcado.

Azcón espera que su nuevo rol como vicepresidente del Comité de Regiones de la Unión Europea a partir de junio de 2026 permita dar voz y aumentar la capacidad de influencia que Aragón puede tener en estas políticas. "La despoblación es una de las batallas fundamentales que tenemos que dar en Europa", ha destacado.

En su opinión, el nombramiento hará que "aumenten las posibilidades" de poner el foco en estos problemas.

El dirigente autonómico también se ha referido a la polémica con Trump, Rusia y las negociaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania. Azcón espera que el incierto escenario que se abre no afecte a las inversiones anunciadas, ya que son proyectos "suficientemente maduros" para que ahora se puedan caer. "Pero también digo que no comparto lo que la administración norteamericana y el presidente Trump están haciendo respecto a Europa y a las negociaciones unilaterales que afectan al continente y en las que los europeos, sin ningún género de dudas, tenemos que tener un papel", ha expuesto.

A su juicio, la actitud de Trump es "un error". "Los lazos históricos que unen a Estados Unidos y a Europa deberían mantenerse en los términos de cooperación, colaboración y lealtad de los últimos 70 años. Las decisiones unilaterales no van a ayudar, no van a hacer que solucionemos el problema de una forma eficaz", ha advertido.