
Cala del Portitxol Cala Portitxol web
Esta es la playa de Alicante donde veranean todos los famosos: aguas cristalinas y un pintoresco paisaje
Esta es la cala de la Costa Blanca más conocida de redes sociales, donde celebrities e influencers se fotografían todos los años.
Más información: El encantador pueblo de Alicante donde veranea la hija de Vicky Martín Berrocal: tiene las playas más exóticas
La Cala Portitxol, en la localidad alicantina de Jávea, es hoy por hoy una de las playas más populares entre los famosos.
Este rincón de aguas transparentes y ambiente relajado se ha convertido en una parada casi obligada para actores, presentadores e influencers en busca de belleza natural, privacidad y ese toque 'instagrameable' que todo destino de moda necesita.
Por sus piedras blancas y su emblemática puerta azul han pasado nombres como Pilar Rubio, Blanca Suárez o Fernando Tejero. Incluso estrellas internacionales como Matt Damon han sido vistos disfrutando del entorno.
La cala ha ganado tanta popularidad que algunos rostros conocidos, como Pablo Motos o Matías Prats, han decidido comprarse una casa en la zona.
Fue precisamente Pilar Rubio quien ayudó a viralizar la cala tras subir a Instagram una foto desde allí durante una sesión de fotos.
Aunque no indicó la ubicación, la isla que aparece al fondo delata claramente que se trataba del Portitxol. Desde entonces, esta playa se ha consolidado como un icono de las vacaciones VIP en la Costa Blanca.
El rincón favorito de los famosos
La lista de celebrities que han elegido Jávea como destino no deja de crecer. Blanca Suárez ha compartido instantáneas en sus redes sociales desde la localidad. Por su parte, Fernando Tejero subió una imagen tomando el sol con las famosas casitas blancas de puertas azules de fondo en la cala Portitxol.
La actriz Macarena García y el presentador Pelayo Díaz también han posado frente a estas puertas que se hicieron virales en 2021, cuando el azul intenso sobre el blanco de las fachadas empezó a circular por miles de cuentas. Desde entonces, la Cala Portitxol no ha dejado de recibir visitas, y likes.
Además, el actor Álex García estuvo allí durante el rodaje de la serie El Inmortal, y la cantante Sofía Ellar eligió este entorno para grabar parte del videoclip de su canción 'Bañarnos en vaqueros'. La imagen de Portitxol como lugar de inspiración artística y paraíso de desconexión está más viva que nunca.
La cala más instagrameable
La Cala Portitxol es mucho más que una postal bonita: es un refugio natural en la costa norte de Jávea que combina paisajes de roca, vegetación mediterránea y aguas cristalinas.
Sus fondos marinos la convierten en un lugar ideal para el buceo y el snorkel, con una biodiversidad que sorprende incluso a los más experimentados.
Rodeada de acantilados y vegetación autóctona, esta cala ofrece una experiencia íntima, lejos de las aglomeraciones

Las famosas puertas azules de Cala Portitxol. ShutterStock.
La suave brisa marina, el sonido del oleaje y las vistas panorámicas al mar Mediterráneo crean el ambiente perfecto para desconectar, meditar o simplemente disfrutar del silencio.
Todo en Portitxol parece pensado para enamorar: su isla, su entorno salvaje, sus casas con puertas azules y, por supuesto, sus puestas de sol. No es de extrañar que tantos rostros conocidos hayan caído rendidos ante su encanto.
Jávea, la joya mediterránea
Más allá de la Cala Portitxol, Jávea lleva años consolidándose como uno de los destinos más bellos de la provincia de Alicante. Protegida por el imponente Montgó, la localidad combina luz, naturaleza y color en un equilibrio que atrapa a quien la visita por primera vez.

Paisaje de Jávea ShutterStock
Las playas son su gran reclamo. Desde la urbana Playa del Arenal hasta calas más salvajes como la Sardinera, la Granadella, el Tangó o Ambolo, Jávea ofrece variedad para todos los gustos. El snorkel y el buceo en estas aguas claras son casi obligatorios para quien quiera explorar el Mediterráneo más auténtico.
Pero Jávea es mucho más que mar. Su casco histórico, sus miradores como el de les Pesqueres, o rutas como la que lleva a la Cova Tallada, permiten descubrir una localidad viva y cuidada.
Y para redondear la experiencia, nada como disfrutar de su gastronomía: pulpo seco, guisos de pescado, arroces y gamba roja en alguno de sus muchos restaurantes junto al mar.