La Torre de Sant Josep.

La Torre de Sant Josep.

Vivir

El monumento funerario del Imperio Romano mejor conservado de España está en esta localidad de Alicante

La Torre de Sant Josep (ahora Torre de Hércules) se encuentra alrededor de uno de los mayores recintos funerarios conocidos en Europa.

26 mayo, 2024 13:00
Alicante

Con la llegada del buen tiempo, apetece cada vez más hacer excursiones al aire libre y descubrir y disfrutar de los entornos privilegiados que nos brinda la provincia de Alicante. Ya sea ir a alguna de las decenas de playas con bandera azul o por una ruta de senderismo atrevida, existen miles de ideas para organizar el plan perfecto en la provincia.

Además de tener unas playas únicas y algunas de las más bonitas del país, es importante también pararse a contemplar la historia de los edificios arquitectónicos que nos rodean, para así conocer de lleno lo que fue nuestra provincia en el pasado y cuánto ha cambiado. 

A escasos metros de una de las playas más bonitas de la Comunitat Valenciana y recientemente coronada con la denominación de la bandera azul, se encuentra una joya histórica y arquitectónica única en España.

[Bañarte en ruinas del Imperio romano es posible gracias a este idílico lugar en Alicante]

Y es que en la localidad de Villajoyosa, se encuentra la mayor torre funeraria de la época romana y mejor conservada de España: la Torre de Hércules (anteriormente conocida como Torre de Sant Josep). Declarada Bien de Interés Cultural desde 1990, se trata de uno de los principales iconos de la arqueología romana de la Comunitat Valenciana.

Además, el monumento, que en realidad trata de complejo funerario privado para el señor romano de la Villa, está rodeado de uno de los mayores recintos funerarios conocidos en Europa, lo que convierte a este lugar en una visita obligatoria para conocer la historia de nuestro país y de la Comunitat Valenciana. 

A lo largo de los años, la torre fue investigada conjuntamente por múltiples equipos científicos e historiadores, quienes hallaron una inscripción que indica la identidad del difunto allí enterrado entre 150 y 170 d. C.: un habitante de la ciudad romana de Allon, actualmente Villajoyosa. Además, descubrieron que la torre pudo tener una altura equivalente a un inmueble actual de cuatro plantas.

Un hallazgo que fue de gran importancia arqueológica, dado que se trata de la única inscripción que se conserva de las tres grandes torres funerarias romanas conservadas en la Península Ibérica: la Torre de los Escipiones (Tarragona) y la Torre Ciega (Cartagena). Tras ser restaurada en el año 2015, se pueden visitar sus entornos en la actualidad.

[Esta amplia playa de aguas turquesas está en Alicante y ha conseguido una bandera azul]

La Torre de Sant Josep destaca y llama la atención por haberse erigido para ser contemplada desde el mar debido a su considerable tamaño. De hecho, se encuentra situada sobre un talud en primera línea de costa, en la cala del Torres, por lo que su silueta destaca en el paisaje cuando se navega frente a ella.

Además de poder empaparte de historia visitando la torre y sus entornos, también puedes darte un chapuzón en la playa El Torres, cuyas aguas turquesas le han llevado a obtener la distinción de Bandera Azul este 2024.