Ladrones captados por cámaras de seguridad en Orihuela Costa.

Ladrones captados por cámaras de seguridad en Orihuela Costa. Crime Watch Orihuela Costa

Vega Baja

El pueblo donde más casas se roban de Alicante en 2025: "Los vecinos compran armas para defenderse"

La capital de la Vega Baja es el municipio más afectado en este tipo de delitos de toda la provincia en el primer trimestre de 2025.

Más información: Liberan a cuatro mujeres encerradas y obligadas a prostituirse en un local de Orihuela

Alicante
Publicada
Actualizada

La entrada con fuerza en las viviendas es uno de los delitos que más preocupan entre los residentes de Orihuela, donde tanto alicantinos como extranjeros están sufriendo de primera mano una oleada de robos que lo convierte en el municipio más afectado de la provincia.

Y es que la capital de la Vega Baja es la peor parada de las últimas estadísticas del Ministerio del Interior. Estas, que recogen las localidades con más entradas forzadas en viviendas en municipios de más de 20.000 habitantes entre enero y marzo de 2025, la sitúan a la cabeza.

Orihuela alcanza una tasa de 2,05 delitos de este tipo por cada 1 000 habitantes, lo que hace que supere ampliamente al resto de pueblos.

Le siguen Xàbia (1,76) y Pilar de la Horadada (1,72). La lista continúa con Calp (1,64) y Torrevieja (1,39). Todos ellos destinos turísticos y con urbanizaciones de gran poder adquisitivo.

En el extremo opuesto, destacan Benidorm y Aspe, con tasas extremadamente bajas: 0,12 y 0,18 respectivamente. También destacan Petrer (0,26) y Elda/Novelda (alrededor de 0,5), con cifras significativamente más bajas que la media provincial.

El área más afectada es Orihuela Costa, señalada en las noticias por el brutal crimen machista de Cloe, una menor de 15 años, en noviembre del pasado año. Luego llegó el crimen de John George, que residía allí con su asesino. Este año, el intento de asesinato de un hombre hacia su cuñado con un apuñalamiento...

Mientras todo esto ocurría, una banda de ladrones se ha dedicado a causar el pánico entre los vecinos sin llamar demasiado la atención. Tanto es así que, cansados de los asaltos de los enmascarados, los residentes han comenzado a armarse y a proteger sus casas.

La unión vecinal contra los delincuentes se ha trasladado a las redes sociales, con múltiples grupos de residentes, tanto nacionales como extranjeros, en los que comparten sus experiencias y se advierten entre ellos.

El problema ha derivado en que la mayoría de los vecinos ha instalado cámaras de seguridad, incluso rompiendo las normas de protección de datos.

Hay otros que han optado por comprar perros que dejan fuera por la noche para que les alerten de su presencia, e incluso otros han llegado a hacerse con armas para defenderse.

"Algunos han traído armas de fuego de sus países, y otros muchos, la mayoría, han comprado armas no legales de defensa personal, como espray de pimienta, para defenderse", señala uno de los vecinos a este diario.