
Una vista de la entrada del aeropuerto de Alicante Elche.
El aeropuerto de Alicante sigue batiendo récords y mejora sus datos en marzo sin la ayuda de la Semana Santa
L'Altet supera marcas mes tras mes y consigue aumentar cifras frente a 2024 sin el impulso de las vacaciones.
Más información: El aeropuerto de Alicante cierra 2024 con la llegada de más de 18 millones de pasajeros, una cifra récord
La provincia de Alicante no ha vivido una época igual de acumulación de récords consecutivos en el aeropuerto Miguel Hernández. Por las instalaciones de L'Altet han pasado en marzo casi millón y medio de pasajeros, una cifra que aumenta respecto a 2024 y sin la ayuda de las vacaciones de Semana Santa.
Los datos que ha hecho público este martes Aena detallan que en el primer trimestre se suman 3 699 742 pasajeros. Un dato superior en 14,6 puntos respecto al mismo periodo del 2024. Estos han llegado gracias a los 24 094 vuelos, que también aumentan el 16,2 %.
La llegada masiva de turistas en invierno, el mercado que tradicionalmente se asociaba a la temporada baja, reafirma que ya no se la puede seguir denominando así. Cifras que tienen más valor aún cuando se constata que se van superando los datos desde 2023, que ya fue el mejor año de su historia.
¿Y de dónde vienen? Aena señala que el mercado internacional sigue siendo mayoritario en el aeropuerto. Este marzo se incrementó en un 18,2 % con 1 274 566 pasajeros registrados.
La primera posición del mercado internacional en marzo la ostenta Reino Unido, con 502 586 viajeros. Le sigue Países Bajos con 97 869, Alemania con 95 729, Polonia con 88 584 y Bélgica con 81 616.
En cuanto al tráfico nacional, la diferencia es mucho mayor ya que son 199 917 viajeros, un dato que sube el 6 %. Todo ello respecto al tráfico comercial y en relación al mismo periodo del año pasado.
En cuanto a los vuelos, también en este apartado el aeropuerto alicantino registró un récord mensual. Así, en marzo gestionó un total de 9 396 operaciones, lo que implica un incremento del 19,1 % respecto al mismo mes de 2024.
Estas cifras se traducen en que la terminal del Miguel Hernández llega a tener picos de 60 000 personas al día, un dato inédito. Y, como remarcan desde Aena para EL ESPAÑOL, la desestacionalización que se ha logrado se refleja también en la ampliación de horarios de estos vuelos, ya que hay más en horas donde antes no se tenía tanto tráfico.