Rafael Villar sostiene en su estudio de Innova la luminaria ganadora.

Rafael Villar sostiene en su estudio de Innova la luminaria ganadora. M.H.

Empresas

Esta es la empresa de Alicante que copia a las plantas y premia Europa por su diseño: "La IA es una oportunidad"

Los galardones iF Design seleccionaron dos de sus creaciones, ahora Rafael Villar valora que la inteligencia artificial "nos ayudará a ser mejores". 

24 mayo, 2024 06:07
Alicante

La inspiración en las plantas les ha llevado a crear desde la ciudad de Alicante dos piezas reconocidas mundialmente. Ahora, Rafael Villar, el responsable de Innova, valora como la inteligencia artificial "es una oportunidad y nos va a ayudar a los profesionales a ser mejores".

Este estudio con sede en la Playa de San Juan ha creado la luminaria Astrale y participado en OWO Haptic System, un controlador para videojuegos con el que tener sensaciones táctiles al jugar. Ambos premiados en la última edición de los iF Design, unos prestigiosos premios en los que compiten anualmente 11.000 trabajos.

"A Innova, y en general a Alicante, nos ven con expectación porque no estamos en los centros convencionales de diseño industrial, como Madrid, Barcelona o Valencia", reflexiona Villar. Sobre la mesa tiene un modelo de Astrale y en los enormes ventanales se ve el Mediterráneo mientras acumula decenas de diferentes ejemplos de grandes diseños en las estanterías.

[Gustavo A. Martín: "Queremos reivindicar Alicante como capital europea de la propiedad intelectual"]

Villar ve la fuerza de estar fuera de esos centros para aplicar sus ideas muy inspiradas en la Bauhaus alemana y el diseño británico de los 80. "En una zona en la que hay una diversidad industrial que ayuda a nuestra empresa a tirar de empresas transformadoras como las que hacen molde e inyección, una industria diversa que puede dar respuesta a todo", razona.

Esa es la base sobre la que han construido una trayectoria en la que aconseja que "si no te ves tú, no te van a ver fuera". En esa línea razona que "a veces perdemos la perspectiva, fuera hay un nivelazo impresionante, pero en Alicante tenemos que sentirnos muy orgullosos. Tenemos empresones que no se dedican a hacer mucho ruido y que están ahí". Por eso recalca que "uno de mis retos a nivel profesional es poder generar alianzas".

La reciente primera edición del Congreso Internacional de Diseño le ha servido para transmitir ese entusiasmo natural y con él presentar su visión sobre lo que está suponiendo la entrada de la inteligencia artificial y su futuro en el sector. "Es una cuestión que tiene que ayudar" y "nos pone frente a frente a otras empresas a nivel competitivo".

Las nuevas normas surgidas este marzo desde la Unión Europea sobre la IA están teniendo un impacto mundial sobre el desarrollo de la misma. De ahí que Villar valore el momento en el que sale este congreso en Alicante "porque hay mucho que hacer, pero es el momento de que se generen herramientas desde el sector legislativo que tienen que tener IA seguro, porque si no va a ir muy detrás".

Y un factor que ayude a su aplicación en diseño es entender previamente cómo funciona. "La justicia ve el producto final, pero el perfil del sector judicial tiene que cambiar y entender cómo pasa porque si no, no va a entender. No es solo qué leyes hago, es cómo se generan los productos porque no lo saben y ellos lo tienen que saber. No podemos regular la IA sin la IA", concluye.