Alicante

El perfil predominante de las personas que adquirieron viviendas a través de agencias inmobiliarias en la Comunitat Valenciana durante 2023 fue el de familias españolas con hijos, con una edad promedio cercana a los 43 años. Estas familias ya eran propietarias, pero buscaban cambiar de residencia.

El rango de precios más solicitado para las propiedades osciló entre 100,000 y 200,000 euros. En cuanto a los vendedores mayoritarios, el 84.82% eran pequeños propietarios con una edad promedio de 54.5 años, que ponían a la venta sus viviendas principalmente para cambiar de residencia o por la liquidación de una herencia.

Estas conclusiones se derivan de la Encuesta sobre compradores y vendedores de viviendas a través de agencias inmobiliarias en 2023, realizada por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) y la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL), publicada este lunes.

[Pueblos cerca de Alicante para vivir: estas son sus características y el precio de la vivienda]

Perfil del comprador

Respecto al perfil según edad, composición familiar y motivo de compra, la edad media del comprador disminuyó ligeramente a 42.7 años. El 42.31% eran familias con hijos, disminuyendo ligeramente desde el 44.36% en 2022. Hubo un aumento en parejas sin hijos (36.15% frente al 33.83%) y una disminución en personas solas (16.92% frente al 19.54%).

En cuanto a los compradores de vivienda habitual, el 60.82% ya eran propietarios que cambiaron de residencia, mientras que el 16.49% abandonó el alquiler para comprar (frente al 19.2%). En cambio, en 2023 aumentó el porcentaje de personas que se emanciparon con la compra de su primera vivienda (22.68% frente al 16.16%).

La presidenta de ASICVAL, Nora García Donet, expresó su pesar por que "la adquisición de viviendas siga siendo limitada para los más jóvenes, a menos que cuenten con ayuda familiar". Sugirió que medidas como el aval del 20% a través de los créditos ICO anunciado por el Gobierno y una posible disminución de los tipos de interés podrían favorecer la compra de viviendas para aquellos con estabilidad laboral pero incapaces de ahorrar.

En cuanto a la procedencia, los compradores de origen español representaron el 58.73%, aunque aumentaron los compradores extranjeros (41.25% frente al 34.79% en 2022). Entre estos, destacó un 29.94% de compradores de origen extracomunitario frente al 11.31% de la UE.

Las viviendas con precios entre 100,000 y 150,000 euros continuaron siendo las más demandadas (33%) en 2023, seguidas de las que oscilaban entre 150,000 y 200,000 euros (22%), las de menos de 100,000 euros (20%) y las de 200,000 a 250,000 euros (10%). Las propiedades por encima de 250,000 euros representaron el 8%, mientras que las que superaban esa cifra fueron el 7%.

En cuanto a los motivos de venta, el 28.41% se debió al cambio de residencia principal, el 29.97% vendió para liquidar una herencia, el 15.33% debido a un divorcio o separación, el 10.79% por necesidad económica, el 9.65% para recuperar la inversión realizada al adquirir la propiedad, y el 6.81% por cambio de segunda residencia.

En cuanto al origen del inventario de viviendas en venta, el 28.89% provino de liquidaciones de herencia y cambios de residencia; el 22.93% eran segundas residencias, el 10.54% eran propiedades antes alquiladas, el 3.21% eran de promotoras, el 2.75% de fondos de inversión, el 1.83% de ejecuciones hipotecarias y el 0.91% eran propiedad de grandes tenedores.