Dani Adriasola, junto a Ignacio Alonso.

Dani Adriasola, junto a Ignacio Alonso.

Lucentum HLA

El Lucentum constituirá una SAD para profesionalizar y ayudar a crecer al primer equipo

Adriasola, que desea un proyecto deportivo estable, ofrece dos años de contrato a Perelló, la renovación al director deportivo y mantiene la vinculación con el Intercity.

Más información: El Lucentum consuma su remontada histórica y logra la permanencia a dos jornadas del final

Pablo Verdú
Alicante
Publicada
Actualizada

Como cada año por estas fechas, la cúpula de la Fundación Lucentum hace balance del pasado ejercicio y anuncia sus nuevos retos de futuro.

En esta ocasión, y con el susto aún en el cuerpo por ese nefasto parcial de 0-10 con el que arrancó la competición, el repaso de lo que sucedió la pasada temporada ha sido breve.

"Ha sido un año de aprendizaje, cometimos errores y sabemos de dónde vienen", afirma en relación a la composición de la plantilla Dani Adriasola, presidente de la entidad, que ha estado acompañado en su comparecencia por el vicepresidente, Ignacio Alonso.

Ambos han pedido que se valore como merece la categoría en la que está el Lucentum, la Primera FEB, y la realidad de un equipo que, a día de hoy, pelea contra molinos de viento que, además, están dopados económicamente.

Por este motivo, el club ha anunciado que constituirá próximamente una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) para su primer equipo. Adriasola justificó esta iniciativa al señalar que es necesario "profesionalizar" el club y explicó que el modelo de fundación que sigue la entidad durante la última década es "útil para algunas cosas, pero limita en otras".

"No es profesional que los patronos estén avalando. La estructura tiene que ser más profesional", declara Adriasola, que añade que la creación de la SAD es un paso que se debe dar si la entidad "quiere crecer". El presidente se comprometió a informar paulatinamente de los pasos a dar para un proceso que durará "seis o siete meses" y no ve "complejo".

"La SAD puede ayudar a que más gente se involucre en el proyecto. Cuando llegue el momento, se verá cuánta gente quiere participar. El potencial de Alicante y su provincia es enorme, por eso damos este paso", argumentó el dirigente.

El presidente también confirmó que HLA seguirá siendo el patrocinador principal del primer equipo, y el que le dará nombre en la competición, y que la relación con el Grupo Intercity continúa sin novedades, pese a las diferencias del último ejercicio.

"Existe un acuerdo que se ha ido cumpliendo", comenta Adriasola, que añade que las cantidades económicas no fueron las esperadas por la devaluación de las acciones de Intercity, por lo que los ingresos fueron un tercio de lo esperado.

"Estamos cerca de llegar a un acuerdo con buena voluntad. La relación es buena y la intención es entenderse y no entrar en guerras y disputas", añade Adriasola, que desveló que el club presentará la campaña de abonos el próximo 26 o 27 de junio, destinada principalmente a captar jóvenes abonados-

Proyecto estable

En el apartado deportivo, la Fundación Lucentum le ha ofrecido un año más de contrato al entrenador de su primer equipo, Rubén Perello, y quiere seguir contando en la entidad con su actual director deportivo, Asier Alonso.

"Cuando salió de Fuenlabrada se le ofreció la posibilidad de un año más si salvaba al equipo. Tiene contrato en vigor. No sólo queremos que lo cumpla, sino que queremos ampliarlo a una segunda temporada para darle estabilidad al proyecto", explica Adriasola sobre el entrenador.

"Estamos contentos con su labor y queremos que siga más", reitera el dirigente, que pidió valorar al director deportivo por sus dos años en el club y no sólo por el último.

"Esta temporada no ha sido brillante, pero no podemos perder la memoria del primer año, en la que se acertó con jugadores pocos conocidos y el equipo estuvo en playoff. Hay que valorar las dos temporadas y su implicación en el club", declara el presidente.

El que no continuará en la plantilla es el jugador chino Bolong Zheng, sin protagonismo en los partidos, que llegó al club como contraprestación por unos acuerdos comerciales con China que no se cumplieron del todo, según Adriasola.

Tampoco parece probable que se pueda retener con un presupuesto a la baja a Kevin Larsen. Y es que la remodelación de la plantilla para evitar el descenso provocó un gasto extra de unos 70.000 euros, si bien el club, según explica Alonso, siempre ha estado al día con sus jugadores, Hacienda y Seguridad Social.

Más allá de la necesidad de crecer socialmente y económicamente, los dirigentes han presumido de la buena salud social de la entidad, que cuenta con 23 equipos, nueve de ellos femeninos, y está presente en proyectos como el de la Zona Norte, donde el baloncesto se ha convertido en un vehículo de integración.

Adriasola ve lejos la ACB, aunque asegura que con 5.000 abonados en las gradas y activos, como los recursos que se pueden generar por la explotación de un pabellón, la realidad sería muy diferente.

"Alicante y la provincia tienen un gran potencial y tenemos que encontrar las fórmulas para explotarlo", sentencia el presidente, que descarta el posible regreso a la cúpula del club del ex presidente Toni Gallego tras su reciente dimisión como edil de Deportes y Hacienda.

"La configuración del consejo es la misma. Fui elegido hace dos años por cuatro años. Mi intención es seguir dos años más", sentencia.