
El periodista Quique Jiménez 'Torito' y María Jesús y su acordeón el sábado en Benidorm.
El sorprendente baile que se perdió España en Eurovisión y que Benidorm convierte en una gran fiesta
La retransmisión del concurso de la canción saltó uno de los momentos más curiosos que se vivieron en Basilea.
Más información: Benidorm, capital de España de Eurovisión, arropa a Melody con más de 5 500 personas
La primera semifinal de Eurovisión que acogía Basilea recibía a Melody y lo que no se esperaba nadie es que, de repente, el público bailara la canción de Los Pajaritos. Entre los que estaban allí y se sorprendieron, estaba la delegación del Benidorm Fest, el concurso que lanzó Esa Diva a Basilea.
Jesús Carrobles, concejal de eventos de la capital turística de la Comunitat Valenciana, confiesa su incredulidad cuando empezó a escuchar una melodía que en España y buena parte de Hispanoamérica se asocia a María Jesús y su acordeón.
"Imagínate la sorpresa", cuenta días después al recordar lo que pasaba en el estadio Saint Jakobshalle. Junto a él estaba el director general de Turisme, Israel Martínez, y tres de los participantes en la cuarta edición de Benidorm Fest: Mawot, Kube y Kingdom.
Todos ellos estaban allí invitados por Televisión Española para presenciar la semifinal en la que Melody ofrecía su primera actuación, la prueba de fuego ante el numeroso público en la sala y el que dicta sentencia desde sus hogares.
Y ahí es donde Suiza quiso dar un toque personalizado. La presentadora Sandra Studer, o Sandra Simó como participó en Eurovisión contra el Bailar pegados de Sergio Dalma, revelaba sus raíces barcelonesas dando la bienvenida en un perfecto español.
Lo sorprendente llegó cuando sonó la melodía de El baile de los pajaritos y las presentadoras en el escenario junto a sus bailarines y los miles de asistentes empezaron a bailarlo agitando los brazos y dando palmadas al ritmo de la música.
Si para los españoles se trata de un clásico, para los suizos aún más. El acordeonista Werner Thomas, nacido en este país, la compuso en los años cincuenta y de ahí se hicieron muchísimas versiones en cada país. Especialmente entre 1980 y 1982, cuando demostró al mundo que una canción infantil, cuatro décadas antes del fenómeno de Baby Shark en YouTube, podía arrasar en ventas.
En España fue María Jesús Grados quien lo grabó y ganó ya la fama para varias generaciones con su melodía y divertida letra. Un tema por el que recibió disco de platino en ventas, grabó una película en 1982 y durante años sirvió para animar al público en su local en Benidorm, un clásico de la ciudad.
"Esa fue la gran sorpresa que nos llevamos allí la gente de Benidorm", reconoce el concejal Carrobles, "estaba todo el mundo, pero todo el pabellón, bailando a Los pajaritos". Una sensación en la que reconoce lo "increíble" de vivirlo en directo.
Y de ahí surgió la idea de replicar ese momento en la propia Benidorm. La ciudad tenía previsto montar para el mismo fin de semana de la final, la fiesta del Euroclub. Una cita que este año se extendía a una doble jornada, primero con algunos de los seleccionados de este año, y luego con el que iba a ser un concierto de Nebulossa previo a la retransmisión del sábado.
Pero el dúo de Ondara se cayó del cartel a última hora y dejaba un hueco que decidió aprovechar el Ayuntamiento. "Me pongo en marcha y el mismo miércoles ya intentamos acceder a María Jesús", indica. El jueves lo consiguieron y el concejal valora que "María Jesús es una de esas embajadoras tan magníficas que tenemos en nuestra ciudad".
Así acordaron que el sábado, tras su bolo en Zaragoza, se viniera a Benidorm donde interpretó varios temas, como el también mítico I will survive, hasta llegar a su clásico que también hizo bailar a las más de cinco mil personas que asistieron a la fiesta.
Lo que muchos de ellos no sabían es que esa conexión entre Basilea y Benidorm se había perdido en televisión. Al retransmitirlo en directo se tuvo que aprovechar ese espacio para incluir alguna de las promos de la cadena.