La presentación en en el colegio Elis Villamartín.

La presentación en en el colegio Elis Villamartín.

Educación

La apuesta por la agricultura ecológica en este colegio en un pueblo de Alicante: "Los alumnos notan más sabor"

Elis Villamartín presenta una jornada sobre los comedores escolares como herramienta de cambio y preocupación por la sostenibilidad.

Más información: Así debe ser la alimentación de la vuelta al cole: un 88% de los niños desayuna mal cada día

Redacción
Alicante
Publicada

Convertir los comedores escolares en una herramienta de cambio social es uno de los propósitos con los que se lanza una jornada sobre alimentación saludable y de proximidad. Así lo han presentado en el colegio Elis Villamartín al sur de la provincia de Alicante.

La idea de partida es concienciar al alumnado sobre la importancia de adoptar hábitos de consumo responsables, destacando el valor de los productos de temporada, la trazabilidad alimentaria y la necesidad de apoyar a los productores locales.

El Día Mundial de la Gastronomía Sostenible de Naciones Unidas permite centrar esta actividad, dirigida a alumnos de primaria, con talleres, charlas y demostraciones prácticas sobre el impacto de nuestras decisiones alimentarias en la salud y el medioambiente.

Ahí el colegio, como explican a través de un comunicado, ha presentado algunas de las iniciativas puestas ya en marcha y que enmarcan en el compromiso del centro por integrar la sostenibilidad en el entorno escolar como parte de su propuesta educativa.

La jornada ha contado con la participación de Camposeven, empresa especializada en agricultura ecológica en la Vega Baja del Segura, y Freshvana, su tienda en línea de productos ecológicos.

Adolfo García, director de Camposeven, explicó a los alumnos cómo la agricultura ecológica busca proteger el entorno natural sin renunciar a la calidad de los alimentos.

"Se dice que la tierra te devuelve lo que le das. Apostamos por cultivos que respetan el entorno. Así obtenemos alimentos con más sabor, mayor valor nutricional y un impacto positivo en el medio ambiente", explica.

García destacó la importancia de formar a las nuevas generaciones: "Educar a los niños desde pequeños en el origen de lo que comen es una inversión en salud y sostenibilidad".

Kiko Robles, responsable comercial de la mencionada tienda en línea, intervino para mostrar cómo las nuevas tecnologías pueden facilitar el acceso a productos ecológicos.

Cada vez más colegios

"Hoy cualquier familia o colegio puede recibir productos ecológicos en casa en menos de 24 horas. Esto permite garantizar frescura, trazabilidad y sostenibilidad al trabajar directamente con los productores", afirmó.

Robles señala que, aunque España todavía está por detrás de otros países europeos en consumo de productos ecológicos, el interés está creciendo, especialmente en el ámbito educativo. "Cada vez más colegios y familias están apostando por una alimentación sana y sostenible", concluyó.

El jefe de cocina del centro, Rubén López, explicó cómo la incorporación de productos ecológicos ha influido en los menús escolares. "Los alumnos lo notan: hay más sabor, más frescura, y también más conciencia. Saben que lo que comen tiene un impacto real", indicó.

López subrayó que este tipo de jornadas contribuyen a reforzar el aprendizaje práctico y a fomentar buenos hábitos alimentarios entre el alumnado. "Talleres como los de hoy ayudan a valorar más los alimentos y a desarrollar hábitos saludables desde pequeños", aseguró.