Detalle del retrato de Juan Gil-Albert, al que se rinde homenaje con este premio.

Detalle del retrato de Juan Gil-Albert, al que se rinde homenaje con este premio. Enrique Climent

Cultura

El Gil-Albert potencia su imagen internacional y crea un premio de aforismos

La Diputación de Alicante lanza este certamen dotado con cinco mil euros para rendir homenaje al autor que da nombre al Instituto de Cultura.

24 mayo, 2024 13:12
Alicante

El Instituto Alicantino de Cultura ya está trabajando en la potenciación de su imagen internacional. Así lo hace aprovechando el doble aniversario de este 2024 con Juan Gil-Albert, el autor que da nombre a la entidad. Así la Diputación de Alicante presenta el premio Juan Gil-Albert de Escritura Aforística y del Yo con el que le rinden homenaje.

Pensamientos, recuerdos, dietarios, memorias… fueron géneros muy cultivados por Juan Gil-Albert a lo largo de su extensa trayectoria literaria. Y ahora, esta propuesta nace con vocación de continuidad para fomentar la creación literaria de ese estilo tan característico del escritor alcoyano y que se encuentra presente en títulos como Memorabilia, Crónica general o Breviarium vitae.

Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, "desde la Diputación de Alicante consideramos que convocar un certamen dedicado al autor que da nombre a uno de nuestros buques insignia de la cultura es una oportunidad y casi una obligación, tanto para dar proyección a la figura del gran escritor como para dar visibilidad a este instituto más allá de la provincia".

[Estas son las líneas de trabajo del Gil-Albert en Alicante: "Quiero dar más protagonismo al público"]

Escritores de cualquier nacionalidad podrán participar en el certamen, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 19 de julio. Los textos deberán ser originales e inéditos, escritos en castellano, y la obra ganadora recibirá un premio de 5.000 euros, así como la publicación de un libro en una colección específica diseñada al efecto por el IAC.

La directora cultural del Instituto Juan Gil-Albert, Cristina Martínez, ha recordado que "solo existe un premio dedicado a este autor alcoyano y es de poesía, por lo que hemos querido ir más allá y centrarnos en un estilo literario que Gil-Albert trabajó en su producción como es el aforismo y la escritura biográfica". "Esperamos que tenga eco entre los escritores y que el nombre de Juan Gil-Albert, junto a este premio, consiga un reconocimiento aún mayor", ha puntualizado Martínez.

El jurado del certamen estará compuesto por reconocidas personalidades del mundo literario y académico y entre los criterios de valoración se tendrá en cuenta la originalidad temática (40%), la estructura formal (30%) y el lenguaje literario y estético (30%).

[El Instituto Gil-Albert celebra el 120 aniversario del autor con una lectura de su obra en Alicante y Alcoy]

Dentro de esta serie de actividades, el pasado abril organizaron el encuentro Pon voz a Juan Gil-Albert, una cita para recordar y leer textos del poeta y escritor, que se celebró simultáneamente en la Casa Bardín de Alicante y en el IVAM CADA de Alcoy.