Imagen de archivo de un tren Ouigo.

Imagen de archivo de un tren Ouigo.

Alicante TRANSPORTE

Ouigo estrena su línea Murcia-Madrid con parada en Elche a partir del 5 de septiembre

El director comercial de la compañía ha presentado este miércoles la nueva ruta en la estación de Murcia del Carmen.

22 mayo, 2024 21:27
Andrea Reinosa Redacción | Agencias

Ouigo, el operador ferroviario de bajo coste, pone este miércoles a la venta sus billetes para la ruta entre Murcia y Madrid, con paradas en Elche y Albacete, que comenzará a operar a partir del próximo 5 de septiembre.

Así lo ha anunciado el director comercial de la compañía, Federico Pareja, en un acto en la estación de Murcia del Carmen, donde se ha presentado esta nueva ruta, que ofrecerá dos viajes de ida y dos de vuelta todos los días, de lunes a domingo, a precios a partir de 9 euros para los adultos y de 7 euros para los menores de hasta 13 años.

El inicio de estos viajes, que salen este miércoles a la venta, coincidirá con la celebración de la Feria de Murcia, lo que Pareja ha destacado como un hecho de especial relevancia y que atraerá numerosos viajeros a la ciudad.

[Los nuevos trenes Avlo que conectan Murcia y Madrid desde 7€ permiten llevar un 30% más de pasajeros]

Según ha detallado la directora general de la compañía, Hèlene Valenzuela, el trayecto entre Murcia y Madrid se completará en un tiempo aproximado de 2 horas y 45 minutos, sin hacer ninguno transbordo y solo con las citadas paradas intermedias, de escasos minutos, en Elche y Albacete.

No se han establecido paradas en Alicante para acortar el tiempo de viaje y porque la compañía entiende que se trata de dos conexiones diferenciadas con Madrid, con lo que el tiempo de viaje es inferior al que actualmente ofrece Renfe con el AVE: “El tiempo es el que hace cualquier tren de alta velocidad que viaja de manera directa” entre Murcia y Madrid, ha resumido el director comercial.

Así, la ruta Murcia-Madrid contará con un tren con salida a las 12:39 y llegada a las 15:23; y otro con salida a las 20:39 y llegada a las 23:23 a la capital.

En sentido contrario, saldrá de Madrid un tren a las 8:15 con llegada a Murcia a las 11:01, y otro con salida a las 16:15 y llegada a las 19:03.

La venta de los billetes, que ya está disponible, se hace de manera cien por cien digital, ha detallado Pareja, que ha descartado que se vayan a instalar puntos de venta físicos en las estaciones, ya que este no es el modelo de negocio de la compañía.

De esa manera, los billetes pueden adquirirse a través de la página web y la aplicación móvil de Ouigo, las plataformas digitales de venta de billetes de tren y también en las agencias de viajes.

Los precios de los billetes (salvo la tarifa plana infantil de 7 euros) son variables en función de las características elegidas: parten de 9 euros en los paquetes más básicos, para viajes reservados con antelación en los que no se puede seleccionar asiento y cada pasajero puede llevar una maleta de mano; y el precio va aumentando en función de la cercanía con la fecha del viaje, el equipaje adicional, la selección de asiento o el tamaño del mismo, entre otras.

No obstante, Pareja ha insistido en que las tarifas a 9 euros no son puntuales o promocionales por un inicio de campaña, sino que se mantienen en el tiempo para los paquetes más básicos de viaje.

El director comercial ha reconocido la expectación que ha levantado la puesta en marcha de esta nueva conexión, cuya fecha de inicio se ha retrasado como consecuencia de las obras que se están llevando a cabo en la estación de Chamartín, en Madrid, que han dificultado la formación que tienen que recibir los maquinistas que operan los trenes.

La compañía ha aprovechado también la presentación de este miércoles para recordar sus planes de expansión, ya que al final de año Ouigo contará con 15 destinos (actualmente tiene 9 en funcionamiento) en cuatro ejes: Madrid-Barcelona, Madrid-Levante, Madrid-Valladolid y Madrid-Andalucía, con las nuevas conexiones con Sevilla, Córdoba y Málaga previstas para final de año.

En total, la compañía tendrá capacidad para trasladar a 10 millones de pasajeros cada año (ya han viajado con Ouigo en España 10,5 millones de personas desde que comenzó a operar hace tres años).

Esa alta capacidad es una pieza clave en la rentabilidad de los viajes: la compañía solo opera un tipo de tren en todas sus rutas, un convoy de dos planta con 509 plazas, que se duplican uniendo dos trenes en épocas de máxima demanda como las vacaciones, con hasta 1.018 plazas por trayecto.

En total, cuando finalice el año, Ouigo contará con una plantilla de 400 trabajadores directos en España y generará otros mil empleos indirectos, ha señalado Pareja.