Santiago, desaparecido en Irán en la recta final de su viaje a pie de Madrid al Mundial de Qatar

Santiago, desaparecido en Irán en la recta final de su viaje a pie de Madrid al Mundial de Qatar

Reportajes

Alerta por Santiago, el exmilitar fan del Madrid desaparecido al ir a pie a Qatar para ver el Mundial

El rastro del aventurero Santiago Sánchez Cogedor se perdió el 2 de octubre. Su última foto fue en el Kurdistán iraquí. Desde entonces, nadie sabe de él. 

17 octubre, 2022 02:15

El sueño de Santiago Sánchez Cogedor es recorrer el mundo. Pero no en trenes ni en aviones, sino a pie o en bicicleta. Quiere disfrutar del paisaje, empaparse de las gentes de los países que transita y zambullirse en las culturas y tradiciones que amanecen cada mañana ante sus ojos. En 2019 viajó en bici desde Alcalá de Henares a Arabia Saudí para no perderse la victoria de su equipo, el Real Madrid, en la Supercopa de España. Al conocer su gesta titánica, fue recibido con honores por Butragueño y los jugadores merengues. Este año se propuso repetir su hazaña, sólo que a pie y con destino al Mundial de Qatar de 2022. Llevaba ocho meses recorriendo el mundo. Sin embargo, el pasado 2 de octubre desapareció en la frontera entre el Kurdistán iraquí e Irán.

Sus amigos y familiares están inquietos. Santiago es un hombre prudente y extremadamente inteligente. Es un exmilitar que participó en la misión de paz de la ONU en Kosovo, ha conocido más de cincuenta países gracias a sus aventuras y patrocinadores y tiene contactos en prácticamente todo el mundo árabe. La comunicación con sus seres queridos también es fluida, al igual que con sus casi 30.000 segudores de Instagram, a los que regala entre quince o veinte stories diarios sobre sus aventuras. Sin embargo, hace más de una semana que sus followers temen por la seguridad de Santiago. El silencio se ha apoderado de su cuenta.

El día 1 de octubre Santiago Sánchez Cogedor le mandó una última foto a su amigo Miguel, eterno compañero de viajes, desde la frontera kurdo-iraní. Esta vez él no iba a su lado para acompañarlo, pero le llamaba todas las semanas para comprobar qué tal estaba. El 2 de octubre fue la última jornada que el aventurero madrileño dio señales de vida: escribió a su amigo Coque y le dijo que "las cosas estaban calientes". Se refería a las sobrecogedoras protestas desatadas en Irán a raíz de los asesinatos y violaciones perpetrados por las autoridades del régimen islámico. Última comunicación con Santiago.

La última fotografía enviada por Santiao Sánchez Cogedor antes de desaparecer

La última fotografía enviada por Santiao Sánchez Cogedor antes de desaparecer

"La situación que vivimos es de incógnita total", confiesa a EL ESPAÑOL su amigo Miguel. "Lo único que consuela es que las noticias malas llegan demasiado rápido, y de momento no ha llegado ninguna. Hay una absoluta incertidumbre, y esa es la peor de las sensaciones". Su amigo, con quien ha compartido viajes en decenas de países, lo conoce mejor que nadie: "Es un tipo que si ve un problema, se aleja. Al fin y al cabo, con 19 años fue militar y sabe bien lo que hace".

Preguntado sobre qué cree que ha podido ocurrir con un aventurero experimentado como Santiago que tiene los contactos suficientes y una planificación milimétrica de su viaje para no meterse en líos, Miguel sugiere que lo más probable es que "esté bloqueado" de alguna forma. "Detenido, aislado. No lo sé. La embajada española en Irán dice que hay algunos detenidos extranjeros por hacer vídeos y fotos de las revueltas. A lo mejor ha sido eso".

WhatsApp Image 2022-10-15 at 3.52.39 PM

WhatsApp Image 2022-10-15 at 3.52.39 PM

Él, sus familiares y otros amigos ya se han puesto en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España para dejar por escrito que no se sabe nada de Santiago desde el 2 de octubre. "Queremos saber si, al menos, ha entrado en el país, si hay algún sello o archivo que así lo certifique. Si ha entrado y está retenido o detenido, al menos sabemos que va a salir. El embajador de Qatar en España ya ha preguntado al cónsul iraní y este ha dicho que va a llamar y a empezar a mover el tema".

Un recorrido de 7.000 klómetros

Para Santiago Sánchez Cogedor el camino de Santiago es cosa de niños. Acompañado tan sólo de un carrito en el que lleva todo lo que necesita –camping gas, tienda de campaña, cantimploras–, el aventurero salió de Alcalá de Henares el pasado 8 de enero de 2022. Salió de Madrid, entró por Francia a través de Perpiñán y cruzó Mónaco hasta llegar a Itaia por la frontera más cercana a Génova. Fue a Bolonia, bajó por San Marino y cruzó hacia el sur. Todo a pie.

[Las protestas de Irán llegan a las cárceles: motín en Teherán al grito de "muerte al dictador"]

Allí cogió el único medio de transporte que se quería permitir: un barco que lo llevó hasta Albania. Su experiencia previa viajando en bicicleta a Arabia Saudí le hizo aprender por las malas que la ruta por los Balcanes era demasiado compleja. Desde Albania llegó a Grecia y, de ahí, pasó a Turquía. Cruzó por Estambul y Ankara y llegó al Kurdistán iraquí.

Imagen de Santiago Sánchez Cogedor en uno de sus viajes

Imagen de Santiago Sánchez Cogedor en uno de sus viajes

"Es un territorio que lleva 40 años sin mayores problemas. En Irak necesitas un visado con la embajada, pero en el Kurdistán llegas, pagas y entras. Allí le trataron increíblemente bien. En todas partes, la verdad. Pero se le perdió la pista cuando iba a cruzar a Irán", explica Miguel.

No era la primera vez que Santiago estuvo en la república islámica. Él y Miguel lo recorrieron en 2019. "Es el país que mejor nos ha tratado del planeta. Siempre dormimos en casa de gente local. Ahora sabemos que hay problemas con la red, con las comunicaciones, a raíz de las protestas. Tengo contactos en Irán que dicen que apenas pueden comunicarse con sus familias, aunque hay alternativas, como conectarse a una VPN. En fin, hemos visitado más de 50 países juntos y nos conocemos todos los trucos. No somos nuevos en esto. Por eso hemos aguantado tan poco antes de dar el aviso [sobre la desaparición]".

El recorrido realizado por Santiago Sánchez Cogedor hasta que se le perdió la pista

El recorrido realizado por Santiago Sánchez Cogedor hasta que se le perdió la pista Imagen cedida

Santiago, un alma libre

Quien conoce a Santiago Sánchez Cogedor sabe que es una persona libre, indomable, idealista, cuyo espíritu aventurero es mucho más fuerte que cualquier tipo de compromiso o vínculo con la rutina. Viajar le hace feliz. Por eso, cuando se enteró de que su tía, "su segunda madre", estaba en sus últimos días de vida y a él lo pilló viajando en bicicleta desde Madrid a Arabia Saudí, ella le pidió que no volviese por ella, que siguiese sonriendo y cumpliese su sueño. Así lo hizo.

Cruzar Europa y parte de Oriente Medio para llegar a ver la Supercopa llamó la atención del director de relaciones institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño. Cuando supo que un madrileño había ido a ver a su equipo favorito tras recorrer más de 7.000 kilómetros en bici, le presentaron a algunos de los jugadores de la blanca, que no daban crédito a su hazaña. Como recuerdo, se fotografió con Marcelo, con Sergio Ramos y con Luka Modric. El equipo le ofreció volver con ellos en avión, pero Santiago prefirió seguir su ruta tal y como estaba previsto: sobre dos ruedas.

Santiago y Marcelo en una imagen de archivo cedida por sus amigos

Santiago y Marcelo en una imagen de archivo cedida por sus amigos

Santiago se fotografía junto a Sergio Ramos

Santiago se fotografía junto a Sergio Ramos Imagen cedida

Mientras volvía a Alcalá de Henares desde Arabia Saudí llegó el azote de la pandemia. Y, con ella, la severas restricciones de movilidad. Tuvo que quedarse cinco meses en Grecia en un campo de refugiados. Allí enseñó a decenas de niños que habían perdido su hogar y su país a jugar al fútbol y a boxear. Ese derroche de altruismo llamó la atención de los medios de comunicación, y hasta La Sexta le dedicó un reportaje integral. Entonces empezaron a llegar los patrocinios para financiar sus viajes y los followers en Instagram.

"Él se financia por parte de varias empresas, entre ellas mi gimnasio", confiesa Miguel. "Hay gente anónima y otros patrocinadores. Pero él no se queda nada: ayuda a niños sin familia, planta árboles, limpia plásticos. Estuvo hasta en las favelas colaborando. Es un tío que te llama a la hora que sea, que te ayuda en todo, a veces demasiado. Hasta te regala dinero", asegura su amigo, quien también desvela que antes de dedicarse a recorrer el mundo, Santiago fue militar.

Santiago Sánchez Cogedor, en su viaje al Mundial de Qatar

Santiago Sánchez Cogedor, en su viaje al Mundial de Qatar Imagen cedida

A los 18 años ingresó en el servicio militar y se hizo soldado. Fue paracaidista en Kosovo, donde estuvo en una misión de paz de la ONU. "Seis meses. Con 19 añitos. Pasó frío, vio un país destruido y le dio una pena profunda". Después dejó las armas y se fue a trabajar a una empresa de logística. "Cargaba y descargaba camiones con un toro elevador. También daba clases de boxeo" su gran pasión, confiesa Miguel.

Sus amigos y familiares han creado un grupo de WhatsApp para estar al tanto de todas las novedades sobre el paradero de Santiago. Hoy lunes volverán a contactar con las embajadas. También tratarán de hablar con el Real Madrid, "la institución más grande del planeta, que le tiene mucho aprecio a Santiago", y ver si pueden mover "algún hilo". Él espera que su capacidad de influencia, sumada a la buena relación que Santiago tenía con el embajador de Qatar tras saber que iba a ir a pie hasta el Mundial, puedan ejercer la suficiente presión como para agilizar los trámites que permitan encontrar cuanto antes a este aventurero, exmilitar y soñador alcalaíno.