Europa

Miles de agricultores colapsan Bruselas con sus tractores coincidiendo con la cumbre europea

Las organizaciones agrícolas han convocado una protesta multitudinaria coincidiendo con la celebración del Consejo Europeo de los líderes de la UE.

1 febrero, 2024 08:45

Varios agricultores concentrados este jueves ante la sede del Parlamento Europeo en Bruselas han prendido varias hogueras ante el cordón policial que les separaba del patio de acceso a la Eurocámara y también derribaron y quemaron una estatua del monumento que adorna el centro de la plaza de Luxemburgo, donde están manifestándose.

Cientos de tractores están haciendo sonar desde primera hora de este jueves sus cláxones y están circulando por las calles del barrio europeo de Bruselas en una protesta contra los recortes de la Política Agraria Común (PAC) de la UE, coincidiendo con la celebración del Consejo Europeo, por lo que las autoridades han pedido a la población que usen hoy el transporte público para los desplazamientos por la capital.

La policía federal de carreteras también ha informado que varios grupos de tractores en varias carreteras nacionales y aledañas en dirección a la capital.

[Manual para entender la ira de los agricultores: de la burocracia a la "competencia desleal" desde fuera de la UE]

Fuegos y derribo de estatuas

La ira de los agricultores belgas, que comenzaron a protagonizar conatos de protesta el viernes pasado e iniciaron sus acciones el domingo, quieren intensificarla este jueves en Bruselas para mostrar el malestar del sector a los líderes europeos.

De hecho, este mediodía la policía belga ha tenido que utilizar mangueras para, desde el cordón de seguridad montado por los agentes antidisturbios, tratar de apagar los fuegos que tenían más cercanos, pero la hoguera en el centro de la plaza con la estatua derribada, trozos de cartón y hierro seguía ardiendo hasta pasadas las 12:00 horas, según constató Efe, provocando una nube constante de humo negro que presidía la protesta.

De hecho, desde este mediodía los representantes de las asociaciones agrarias de distintos países, incluidas las españolas Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), participan en una concentración en el barrio europeo este mediodía para explicar las razones del malestar del campo.

"ASAJA se une a la voz del sector agrario para protestar por la injusta y difícil situación que asola al campo europeo", indicó la asociación en un comunicado la víspera que explicaba que también habrá representantes de asociaciones de Italia y Portugal.

[La exministra francesa Ségolène Royal carga contra los productos bio españoles: "Incomibles"]

No está previsto que los motivos del descontento de los agricultores, que ha generado protestas en los últimos meses en más de una quincena de Estados miembros, incluidos Alemania y Francia, se aborden formalmente en la cumbre europea de hoy.

No obstante, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo hace unos días que quiere hablar del asunto durante su estancia en Bruselas. Macron señaló que planteará a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una serie de cambios en la política agraria, en particular sobre las reglas de barbecho y la entrada de productos ucranianos, para afrontar la crisis que afronta su Gobierno con las protestas del sector.

Precisamente este miércoles la Comisión Europea propuso extender por otro año las ventajas comerciales que concede a Ucrania para apoyar su economía ante la invasión de Rusia, pero introdujo salvaguardias en caso de que uno o más países vean afectados sus mercados agrícolas.

También, la Comisión Europea planteó ayer derogar durante todo el año 2024 la norma que obliga a los agricultores a mantener parte de sus tierras cultivables en barbecho, una medida que reclamaban los manifestantes que protestan en varios Estados miembros.

Cortes de carreteras en Francia y Portugal

Agricultores franceses han cortado este jueves a mediodía el tráfico de entrada a Francia por la A-9 en Le Boulou, el último peaje francés antes de la frontera de La Jonquera (Francia).

Eso ha provocado una larga cola de camiones procedentes de España porque los tractores les bloquean el paso, sin incidentes pasadas las 12:30 horas.

El corte afecta a la A-9 (continuación de la AP-7 española) en dirección Francia, por lo que sí pueden pasar los vehículos para entrar en España.

Situación similar en Portugal, donde cientos de agricultores han cortado desde las 6 de la madrugada de este jueves algunas autovías del país próximas a la frontera con España, como la A-25 o la A-6, para protestar por los recortes de la PAC. 

Miles de agricultores colapsan Bruselas



La zona con mayor afluencia de tractores es la A-25, en el tramo que va hasta la frontera hispanolusa de Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro, donde alrededor de 400 tractores ocupan desde las 6:15 horas los últimos 12 kilómetros de la autovía hasta la zona española de Salamanca en los dos sentidos de circulación.

Se trata del punto fronterizo de mayor tránsito de vehículos pesados, por lo que todos los camiones que pasan por la zona están siendo desviados por carreteras nacionales secundarias.

Se trata del punto fronterizo de mayor tránsito de vehículos pesados, por lo que todos los camiones que pasan por la zona están siendo desviados por carreteras nacionales secundarias.

Una situación similar se vive en Elvas, próximo a la provincia española de Badajoz, donde los agricultores portugueses han cortado la A-6. También hay bloqueos de carreteras en la zona de Bragança (norte del país) y en Beja (sur), según los agricultores, que no han anunciado cuánto durarán sus protestas este jueves.

COAG, ASAJA y UPA se reunirán con Planas

Estas grandes tractoradas se producen un día antes de la reunión convocada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias españolas -COAG, ASAJA y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)- en la sede del Ministerio este viernes, 2 de febrero, en un intento de frenar las protestas planteadas para las próximas semanas.

El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, responde así a la petición de encuentro planteada en la carta conjunta por de Asaja, COAG y UPA y recibida este martes, 30 de enero, en el Ministerio.

Las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias llegaron este martes a un acuerdo para solicitar a Planas soluciones "inmediatas" para abordar los problemas del sector en todo aquello relacionado con las consecuencias de la sequía y la Guerra en Ucrania, precios y costes de producción, simplificación y flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC), sectores ganaderos y cuestiones laborales y de Seguridad Social.

Asaja, COAG y UPA acordaron este martes retomar el calendario de movilizaciones para reclamar un "ambicioso" plan de choque que recoja medidas tanto a nivel europeo, como por parte del Gobierno de España y de las comunidades autónomas.

Las asociaciones aseguraron en una nota de prensa conjunta que "los actos de protesta se desarrollarán en el ámbito más regional durante las próximas semanas".

En este sentido, las organizaciones destacaron que van a reclamar la paralización de las negociaciones de acuerdos como el del Mercosur, la no ratificación del acuerdo con Nueva Zelanda y que se frenen las negociaciones con Chile, Kenia, México, India y Australia.

Por otro lado, Asaja, COAG y UPA reclamaron la modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Agroalimentaria para prohibir las prácticas desleales para que los precios de los agricultores cubran los costes de producción.