Reservistas rusos.

Reservistas rusos. Reuters

Guerra Rusia-Ucrania, en directo | La central nuclear de Zaporiyia, sin energía tras nuevos bombardeos rusos

Se ha quedado totalmente sin energía después de que los bombardeos rusos del miércoles dañaran las únicas dos líneas eléctricas de alto voltaje.

C. S.
Publicada 3 noviembre 2022 08:03h
Actualizada 3 noviembre 2022 19:03h

Día 255 de guerra en Ucrania.

La planta nuclear de Zaporiyia (ZNPP), en el sur de Ucrania y considerada la mayor de Europa, se ha quedado totalmente sin energía después de que los bombardeos rusos del miércoles dañaran las únicas dos líneas eléctricas de alto voltaje que conectaban la central con la red eléctrica de Ucrania.

Energoatom, el operador estatal de plantas de energía nuclear de Ucrania, dio cuenta hoy en su cuenta de Telegramde la desconexión eléctrica de la planta, situada en territorio ucraniano pero actualmente bajo control militar ruso.

"Ayer, 2 de noviembre de 2022, las dos líneas eléctricas de alto voltaje restantes que conectan la central nuclear de Zaporiyia con la red de energía de Ucrania resultaron dañadas como resultado del bombardeo ruso. La planta se quedó sin energía a las 23:04 (hora local)", explicó la compañía.

[Las mujeres de Mariúpol reciben hoy el León de El Español: "Lo que vivimos allí fue un genocidio"]

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han acelerado su contraofensiva para tratar de expulsar a las tropas rusas de su territorio, especialmente en Jersón. Las tensiones se han intensificado en la región.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reiterado este miércoles el apoyo a todos los niveles de España a Ucrania tras haber visitado zonas bombardeadas por Rusia tanto en Kiev como en la localidad de Makariv, situada a 50 kilómetros de la capital, al tiempo que ha prometido contribuir a la reconstrucción.

  1. C. S.
    3 noviembre 2022 19:03h

    Rusia efectúa un ensayo de un misil balístico disparado desde un submarino atómico

    Rusia efectuó este jueves un ensayo de su misil balístico Bulavá, que fue disparado desde el submarino atómico "Generalísimo Suvórov" en aguas del mar Blanco, informó el Ministerio de Defensa.

    El departamento castrense precisó en una nota que las ojivas del misil alcanzaron su objetivo en el polígono de Kura (en la península de Kamchatka).

    "La tripulación del nuevo submarino de misiles estratégicos "Generalísimo Suvórov" del proyecto Boréi-A disparó con éxito el misil balístico Bulavá como parte de la etapa final de las pruebas estatales", agrega la nota.

    "Generalímo Suvórov" es un submarino nuclear de misiles balísticos de cuarta generación, construido en los astilleros Sevmash con sede en el puerto ártico de Severodvinsk.

    A finales de octubre, Rusia realizo un ensayo de un "lanzamiento nuclear masivo" en respuesta un ataque contra el país.

  2. C. S.
    3 noviembre 2022 18:12h

    Zelenski no participará en la cumbre del G20 si asiste Putin

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó hoy que no participará en la próxima cumbre del G20 en Indonesia si asiste el presidente ruso, Vladímir Putin, según dijo en una rueda de prensa en Kiev con la presidenta de Grecia, Katerina Sakellaropoulou.

    En declaraciones citadas por la agencia Ukrinform, Zelenski señaló que este viernes ha discutido los preparativos para la cumbre en una conversación telefónica con el presidente indonesio, Joko Widodo, que ha reiterado su invitación al líder ucraniano.

    No obstante, preguntado por los periodistas, dejó en el aire si participará de forma virtual en el encuentro, que se celebrará en Bali los próximos 15 y 16 de noviembre, puesto que según dijo no se guiará por lo que hagan otros jefes de Estado.

    "Mi posición personal y la de Ucrania es que si el líder de la Federación Rusa participa, entonces Ucrania no lo hará. Veamos qué pasará", aseveró.

  3. C. S.
    3 noviembre 2022 17:51h

    Rusia necesitará 14.440 millones de dólares para nuevas regiones anexionadas

    Las cuatro regiones ucranianas anexionadas en septiembre por Rusia -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia- requerirán de 900.000 millones de rublos (14.400 millones de dólares) para su funcionamiento económico, según indicó la Asociación de Bancos de Rusia al periódico Izvestia.

    "Si se toma en cuenta la población de los territorios que se unieron a Rusia, unos 6 millones de personas, la demanda de efectivo sería de unos 500.000-600.000 millones de rublos (8.000-9.600 millones de dólares)", comentó al rotativo el vicepresidente de la asociación, Alexéi Voylúkov.

    Sin embargo, según el banquero, "en estas regiones todavía está poco desarrollada la infraestructura de pago, hay pocos cajeros automáticos y terminales para pago sin efectivo".

    "Por ello se requerirá aproximadamente un 50 % adicional, hasta alrededor de 900.000 millones de rublos", explicó.

  4. C. S.
    3 noviembre 2022 16:00h

    La OIEA desmiente a Rusia y confirma que Ucrania no tiene ninguna "bomba sucia"

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó este jueves de que sus inspectores no han hallado rastros de que en Ucrania se haya intentado fabricar una bomba atómica "sucia", tras inspeccionar tres lugares concretos en el país atacado, según recoge la agencia Efe. 

    "Nuestra evaluación técnica y científica de los resultados que tenemos hasta ahora no mostró ningún signo de actividades y materiales nucleares no declarados en estos tres lugares", dijo en un comunicado el director general del OIEA, Rafael Grossi.

    Recordó que en los últimos días, los expertos de la agencia nuclear de la ONU que dirige han llevado, y completado, "actividades de verificación sobre el terreno en tres lugares de Ucrania, a petición del Gobierno de este país", de acuerdo con Efe. 

    Según Grossi, los inspectores pudieron efectuar "todas las actividades que el OIEA había previsto realizar y tuvieron acceso ilimitado a los lugares". "Basándose en la evaluación de los resultados disponibles hasta la fecha y en la información proporcionada por Ucrania, el organismo no encontró indicios de actividades y materiales nucleares no declarados en los lugares", afirmó el director general. Añadió que más adelante, y "lo antes posible", el OIEA informará "sobre los resultados del muestreo medioambiental".

  5. C. S.
    3 noviembre 2022 15:14h

    Rusia confirma que se ha efectuado un intercambio de 107 prisioneros con Ucrania

    El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó hoy que se llevó a cabo un nuevo intercambio de prisioneros con Ucrania, en el marco del cual 107 soldados rusos fueron liberados.

    "Como resultado del proceso de negociación, 107 militares rusos que corrían el peligro de morir en cautiverio fueron devueltos del territorio controlado por Kiev", señaló del departamento dirigido por Serguéi Shoigú.

    Según el breve comunicado difundido por el canal de Telegram de Defensa, los liberados serán llevados en aviones de transporte militar de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia a Moscú.

    En la capital rusa recibirán tratamiento, rehabilitación y asistencia psicológica en instituciones médicas del Ministerio de Defensa, recalcó el mando ruso.

  6. C. S.
    3 noviembre 2022 15:04h

    Acuerdo del mar Negro ha sacado 10 millones de toneladas de grano de Ucrania

    Unos 10 millones de toneladas de grano y otros alimentos procedentes de Ucrania han sido exportados ya a través del llamado acuerdo del mar Negro, según anunció este jueves la ONU, que aseguró que este "hito" alcanzado hoy muestra que el pacto es un éxito y debe continuar en vigor.

    "Sólo ha llevado tres meses alcanzar este hito. A pesar de todos los obstáculos que hemos visto, el faro de esperanza en el mar Negro sigue brillando. La iniciativa está funcionando", destacó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en declaraciones a los periodistas.

    Seis buques partieron el jueves de puertos ucranianos tras reiniciarse el corredor acordado entre Moscú y Kiev en julio y que fue suspendido temporalmente el pasado fin de semana por el Kremlin tras un ataque con drones contra su flota.

  7. C. S.
    3 noviembre 2022 14:32h

    Así son los potentes sistemas antiaéreos que el Ejército español acaba de enviar a Ucrania

    Mientras Rusia empieza a actuar a la desesperada y Ucrania trata de solventar los problemas de su sistema eléctrico, España cumple el compromiso alcanzado en octubre de suministrar cuatro lanzaderas Hawk y una batería Aspide al país presidido por Volodímir Zelenski. Según ha confirmado el Ministerio de Defensa a través de un comunicado, el equipamiento militar, distribuido en dos convoyes, ya va camino por carretera hacia el hub logístico de Polonia, donde se ha centralizado toda la entrega y recepción de material para Ucrania.

    [Así son las 2.000 armas nucleares tácticas rusas: ataques quirúrgicos para arrasar batallones enteros]

    También han partido hacia Ucrania, en un avión C295, los 19 soldados ucranianos que fueron adiestrados en la base militar de Zaragoza para la utilización del sistema antiaéreo Spada 2000 y sus misiles Aspide. Tras cuatro semanas de entrenamiento, los militares están preparados para operar el sistema de forma autónoma en los diversos frentes del conflicto y contrarrestar así los misiles rusos.

    Estas entregas se suman a los obuses españoles que usa Ucrania y fueron decisivos en su contraofensiva gracias a sus 24 km de alcance y su alta capacidad explosiva y a los grupos electrógenos asociados a las baterías antiaéreas que ya están en Polonia, gracias a la coordinación del Mando de Operaciones (EMAD). En su día, Oleksii Reznikov, Ministro de Defensa ucraniano, se manifestó así sobre el envío: "Agradezco a mi colega Margarita Robles la decisión de enviar 4 sistemas de defensa aérea HAWK a Ucrania [...]. Hoy la defensa aérea es una prioridad no sólo para Ucrania, sino para toda Europa".

    LEER MÁS AQUÍ

  8. C. S.
    3 noviembre 2022 14:26h

    Ucrania retira la bandera de Rusia de la sede de gobierno de Jersón, anexionada por Putin

    Ucrania ha anunciado este jueves la retirada de la bandera de Rusia en la sede administrativa de Jersón, territorio que Vladímir Putin anexionó tras el referéndum ilegal celebrado en septiembre. Imágenes desde el lugar lo corroboran.

    Autoridades informan también de que la presencia rusa en la ciudad "ha disminuido", así como en distintos puntos de control en localidades vecinas. 

    La región de Jersón, junto a Zaporiyia, ambas en el sur, así como Lugansk y Donetsk, en el este, son los puntos donde se registran los mayores combates entre las fuerzas ucranianas y las invasoras. 

    [Las mujeres de Mariúpol: "Lo que vivimos allí fue un genocidio"]

    La preocupación en Zaporiyia es "extrema". El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado este jueves una nueva pérdida de conexión eléctrica de la central nuclear debido a bombardeos.

    LEER MÁS AQUÍ

  9. C. S.
    3 noviembre 2022 13:30h

    Preocupación "extrema" del OIEA tras un nuevo corte eléctrico en Zaporiyia

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó este jueves la nueva pérdida de conexión eléctrica de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP) debido a bombardeos, y advirtió que considera "extremadamente preocupante" la situación ante el riesgo de accidente atómico.

    "Se trata de un acontecimiento extremadamente preocupante que demuestra una vez más la frágil y vulnerable situación de la central", subrayó el director general del OIEA, Rafael Grossi, en un comunicado.

    Tras perder "todo acceso a la electricidad externa", la ZNPP, que, situada en el sureste de Ucrania, es la mayor planta atómica de Europa, recibe energía de reserva de sus generadores diésel de emergencia, confirmó.

    Según el operador ucraniano Energoatom, con estos generadores la central tiene combustible para unos 15 días de funcionamiento.

    "Está claro que ésta no es una forma sostenible de operar una instalación nuclear importante", subrayó Grossi, y volvió a resaltar la necesidad "urgente" de establecer una zona de protección en torno a esta planta controlada por Rusia y operada mayormente por personal ucraniano.

    Ante los reiterados bombardeos en la zona, "se necesitan medidas para evitar un accidente nuclear", insistió el jefe del OIEA.

  10. C. S.
    3 noviembre 2022 12:36h

    Ucrania dice que su bandera ya ondea en la sede administrativa de Jersón

    Las autoridades ucranianas aseguraron este jueves que las tropas de su país han logrado recuperar la sede administrativa regional de Jersón, en el sur de Ucrania y ocupada por Rusia, donde ya han colocado la bandera nacional.

    El hecho fue confirmado en su cuenta de Telegram por el alcalde de Oleshky, Yevhen Ryshchuk, una población cercana a Jersón, al otro lado del río Dnieper y que es la capital de esta región que fue anexionada por Rusia tras ocuparla militarmente. 

  11. C. S.
    3 noviembre 2022 11:45h

    Kiev dice que Rusia atacó la central de Zaporiyia para reconectarla a su red

    Energoatom, la compañía estatal ucraniana que gestiona las centrales nucleares del país, aseguró este jueves que los bombardeos rusos sobre la planta de Zaporiyia tienen como objetivo reconectar la instalación a la red eléctrica rusa.

    La central ucraniana, la más importante de Europa y la tercera del mundo, está actualmente controlada por Rusia, que ha ocupado la región de Zaporiyia y se la ha anexionado.

    La planta ha tenido que ser desconectada de la red eléctrica ucraniana en la mañana de este jueves, tras haber sido atacada por los rusos, según denunció Kiev.

    "Los bombardeos enemigos y los daños causados a las dos últimas líneas de transmisión de alto voltaje que conectan la planta de energía nuclear de Zaporiyia con el sistema energético de Ucrania son otro intento de los invasores rusos de reconectar la planta al sistema energético de Rusia", dijo Enrgoatom en su canal de Telegram.

    Según Energoatom, en un futuro próximo, los rusos intentarán reparar y volver a conectar las líneas de transmisión de la central a la península de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014.

    La planta nuclear se ha quedado hoy totalmente sin energía después de que los bombardeos rusos del miércoles dañaran las únicas dos líneas eléctricas de alto voltaje que conectaban la central con la red eléctrica de Ucrania.

  12. C. S.
    3 noviembre 2022 10:33h

    Salen seis buques de Ucrania tras reanudarse el acuerdo del grano

    Seis buques partieron hoy jueves de puertos ucranianos tras reiniciarse el corredor que había sido acordado entre Moscú y Kiev en julio y fue suspendido el pasado fin de semana por el Kremlin, informó el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar.

    "Hemos recibido los resultados positivos de los esfuerzos e intensos contactos. Tras la reanudación de la iniciativa sobre el grano, seis barcos salieron de los puertos ucranianos", dijo Akar durante una visita a las tropas turcas en la frontera del sureste del país.

    Al hacer un balance total, añadió que con los nuevos cargueros que partieron hoy, el número de buques que desde el inicio del acuerdo han zarpado hasta ahora de puertos ucranianos se eleva a 426, mientras que la cantidad de cereales transportada se sitúa en las 9,7 millones de toneladas.

    Titulado "Iniciativa de Granos del Mar Negro", el acuerdo por el que se establecieron corredores para permitir la salida de cereales de los puertos ucranianos al resto del mundo pese a la guerra, se firmó el 22 de julio tras unas arduas negociaciones en las que Naciones Unidas y el Gobierno turco mediaron entre Moscú y Kiev.

    La iniciativa es clave para evitar el empeoramiento de la crisis alimentaria mundial.

    El pasado sábado, Rusia anunció que suspendía su cooperación alegando que Ucrania había lanzado un ataque contra sus buques en Crimea, y ayer, miércoles, dio su consentimiento para reactivar el pacto.

  13. C. S.
    3 noviembre 2022 07:53h

    La central nuclear de Zaporiyia, sin energía tras nuevos bombardeos rusos

    La planta nuclear de Zaporiyia (ZNPP), en el sur de Ucrania y considerada la mayor de Europa, se ha quedado totalmente sin energía después de que los bombardeos rusos del miércoles dañaran las únicas dos líneas eléctricas de alto voltaje que conectaban la central con la red eléctrica de Ucrania.

    Energoatom, el operador estatal de plantas de energía nuclear de Ucrania, dio cuenta hoy en su cuenta de Telegramde la desconexión eléctrica de la planta, situada en territorio ucraniano pero actualmente bajo control militar ruso.

    "Ayer, 2 de noviembre de 2022, las dos líneas eléctricas de alto voltaje restantes que conectan la central nuclear de Zaporiyia con la red de energía de Ucrania resultaron dañadas como resultado del bombardeo ruso. La planta se quedó sin energía a las 23:04 (hora local)", explicó la compañía.

    La empresa añadió que, por motivos se seguridad, los 20 generadores diésel de respaldo que tiene la central se encendieron.

    Actualmente, la ZNPP tiene suficiente energía para satisfacer los requisitos internos de la planta con solo nueve generadores diésel en funcionamiento.

    Las unidades de potencia número 5 y número 6, que estaban activas, se encuentran actualmente en proceso de desactivación, tras los bombardeos, añadió Energoatom.

  14. C. S.
    3 noviembre 2022 07:50h

    Salen desde Sevilla los cuatro lanzadores de misiles Hawk hacia Polonia para ayudar a Ucrania

    El Ministerio de Defensa ha enviado cuatro lanzadores de misiles Hawk del Ejército de Tierra -que han salido este miércoles desde la base militar de El Copero, en Sevilla- así como el sistema antiaéreo de misiles Aspide del Ejército del Aire y del Espacio a Ucrania como se comprometió el Gobierno con el país en aras de satisfacer las necesidades solicitadas por el Gobierno ucraniano.

    Asismismo, los países de la OTAN han iniciado el envío de sistemas de armas antimisil y de defensa antiaérea en base al apoyo acordado por el Grupo de Contacto de Defensa para el país del Este.

    El pasado 13 de octubre, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ya anunció en una rueda de prensa que España aportaría estos cuatro lanzadores para hacer frente a la agresión rusa.

  15. C. S.
    3 noviembre 2022 07:49h

    Zelenski destaca que España trabaja en un escudo aéreo para Ucrania

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha destacado esta noche en su discurso que España trabaja en un escudo aéreo para proteger a Ucrania.

    "Agradecí a España el nuevo paquete de ayudas a la defensa de nuestro país. Hablamos de lo que podría fortalecer aún más nuestra defensa. En particular, estamos trabajando junto con España para proporcionar realmente un escudo aéreo para Ucrania", ha dicho Zelenski en su habitual alocución nocturna.

    El presidente ucraniano ha mencionado a España al referir la visita hoy a Kiev del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.

    Tras la reunión, fuentes diplomáticas españolas informaron de que Zelenski pidió además el apoyo de España para la reconstrucción de su país e incitó al Gobierno español a que tome la iniciativa en este sentido.

    Zelenski agradeció especialmente la donación de 30 ambulancias con material para consultas y tratamiento de emergencia a mujeres embarazadas y partos, así como la entrega de 14 generadores para paliar la falta de suministro energético.

    En cuanto a la entrega de material militar, el Gobierno español concretó el mes pasado que proporcionaría a Ucrania cuatro lanzaderas de misiles HAWK para mejorar sus defensas aéreas frente a las fuerzas rusas.