Las operaciones de rescate en un edificio residencial en Járkov.

Las operaciones de rescate en un edificio residencial en Járkov. Reuters

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | Moscú y Kiev se acusan de planes terroristas en la central nuclear de Zaporiyia

"Existe una alta probabilidad de que se produzca un ataque terrorista a gran escala en la instalación nuclear", ha asegurado el Ministerio de Defensa de Ucrania.

S.D J.R. A.L.
Publicada 19 agosto 2022 08:23h
Actualizada 20 agosto 2022 00:57h

Día 179 de guerra en Ucrania.

Los servicios de Inteligencia ucranianos han advertido de que las fuerzas rusas estarían orquestando algún tipo de "provocación" en la central nuclear de Zaporiyia, ya que han ordenado a los empleados no esenciales que no acudan este viernes a sus puestos de trabajo.

La cúpula de la Inteligencia de Ucrania ha afirmado que, por sorpresa, las fuerzas rusas han dado un día libre a la mayoría de los trabajadores y que los enviados del operador ruso Rosatom también han abandonado "de urgencia" la zona, según la agencia UNIAN.

Las sospechas también se suceden desde la otra parte, ya que el Comité de Investigación de Rusia ha acusado al "régimen" ucraniano de preparar "una gran provocación" en la central de Zaporiyia, la mayor de Europa.

"Planea desarrollar un esquema criminal disparando artillería en la planta durante la visita del secretario general de la ONU", António Guterres, ha asegurado el Comité, que teme una "emergencia" en las próximas horas, según la agencia de noticias TASS.

Autoridades ucranianas y rusas se han acusado en las últimas semanas de poner en peligro la seguridad de toda la región por sus respectivas acciones cerca de Zaporiyia. Guterres ha insistido este mismo jueves, durante una visita a Leópolis, que un ataque sobre la central sería "suicida".

  1. S.D J.R. A.L.
    20 agosto 2022 00:57h

    Borrell se une a Guterres en la condena a las acciones rusas en Zaporiyia

    El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, se unió este viernes al secretario general de la ONU, António Guterres, en la condena a las acciones de las tropas rusas en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia y pidió la retirada rusa de esa zona.

    Borrell alertó además de las "catastróficas consecuencias" que puede tener la presencia del ejército ruso en ese enclave.

    "Apoyo a Antonio Guterres en la condena a las acciones de Rusia en Zaporiyia. Solo pueden tener consecuencias catastróficas. Se deben permitir las visitas del Organismo Internacional de la Energía Atómica", dijo el jefe de la diplomacia europea a través de su cuenta en Twitter.

  2. S.D J.R. A.L.
    20 agosto 2022 00:52h

    Macron despotrica contra Putin y rinde homenaje al pueblo ucraniano

    El presidente francés, Emmanuel Macron, despotricó este viernes contra la actitud del líder ruso, Vladímir Putin, por la invasión de Ucrania, en la que ve en particular un resurgir del imperialismo que quiere imponerse a Europa, al tiempo que rindió homenaje al pueblo ucraniano que "resiste heroicamente".

    En un discurso en Bormes les Mimosas que sirvió para conmemorar el 78 aniversario del desembarco aliado en Provenza en agosto de 1944 para liberar Francia de los nazis, el presidente francés hizo alusión al "ataque brutal lanzado por Vladímir Putin en Ucrania el 24 de febrero", que ha devuelto la guerra "a pocas horas de nosotros en suelo europeo".

    Insistió en homenajear al "pueblo ucraniano, que resiste heroicamente a los terribles ataques del Ejército ruso".

  3. S.D J.R. A.L.
    20 agosto 2022 00:51h

    EEUU mandará otros 775 millones en armas y equipamiento militar a Ucrania

    Estados Unidos planea enviar a Ucrania otros 775 millones de dólares en misiles, drones, vehículos y material para desminado en Ucrania, un paquete que incluirá también 16 obuses estadounidenses M-777, conocidos como Howitzer, y munición.

    El Pentágono precisó este viernes que se enviarán 50 vehículos militares HMMWV (Humvees), 40 vehículos blindados MaxxPro, 1.500 misiles anticarro TOW, otros 1.000 Javelin, sistemas de comunicación segura o, entre otros, instrumentos de visión nocturna

    "Queremos asegurarnos de que Ucrania tiene un suministro fluido de munición para satisfacer sus necesidades, y eso es lo que estamos haciendo con este paquete", añadió un oficial de seguridad a la prensa bajo condición de anonimato.

  4. S.A. / Agencias
    19 agosto 2022 22:21h

    Rusia cerrará tres días el gasoducto 'Nord Stream 1' por razones de "mantenimiento"

    El gasoducto 'Nord Stream 1', clave para el suministro de gas hacia el centro de Europa, no funcionará entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, según la compañía Gazprom, que ha justificado esta parada por razones de "mantenimiento".

    El gigante ruso ha explicado que la única estación de bombeo que sigue activa se paralizará temporalmente y que, una vez concluidos los trabajos, el flujo de gas se retomará a un nivel de 33 millones de metros cúbicos diarios, ha informado la agencia Interfax.

    Esta cantidad sería equivalente al 20% de la capacidad efectiva. Elgasoducto puede transportar hsta 167 millones de metros cúbicos diarios, según Alemania confía en este gasoducto para cubrir la demanda interna, después de que otro proyecto alternativo, el 'Nord Stream 2', haya quedado aparcado por el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania el pasado mes de febrero.

    El Gobierno de Olaf Scholz ha rechazado este viernes que se pueda aprobar una exención temporal para revivir el 'Nord Stream 2', apenas unas horas después de que lo sugiriese un líder de los liberales, Wolfgang Kubicki.

  5. S.A. / Agencias
    19 agosto 2022 22:05h

    EEUU prepara un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania con especial énfasis en los sistemas multicohetes

    Estados Unidos prepara los preparativos finales de un nuevo programa de ayuda militar a Ucrania estimado en 775 millones de dólares que incluirá nueva munición para los sistemas de lanzamientos multicohetes HIMARS, así como 16 cañones de artillería y más de 36.000 proyectiles de 105 milímetros.

    El énfasis en la artillería viene dado porque "los sistemas multicohete han cambiado la dinámica en el campo de batalla", según han informado fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos a la emisora internacional Voice of America durante el desglose del nuevo paquete de ayuda militar.

    Asimismo, Estados Unidos entregará a Ucrania 15 aviones no tripulados de vigilancia 'Scan Eagle', vehículos resistentes a la explosión de minas, misiles antirradar HARM de alta velocidad, más de un millar de misiles Javelin y 2.000 balas de alta penetración.

    En total, con este nuevo paquete, Estados Unidos ya ha proporcionado al Ejército ucraniano ayuda militar por valor de 10.600 millones de dólares "y esto todavía no ha terminado", según estas fuentes de Defensa.

    En una evaluación posterior de la situación de seguridad y sobre el desarrollo del conflicto, Estados Unidos ha detectado "una falta total y absoluta de progresos del Ejército ruso en el campo de batalla". Moscú, han añadido estas fuentes, "está pagando un alto precio por los ataques ucranianos con el sistema HIMARS.

  6. J. T. / Agencias
    19 agosto 2022 20:41h

    Gazprom volverá a paralizar el gasoducto Nord Stream y dejará de bombear gas hacia Alemania durante tres días

    El gigante gasístico ruso Gazprom ha anunciado que el próximo 31 de agosto detendrá durante tres días el bombeo de gas a Alemania para llevar a cabo el servicio técnico de la única instalación de bombeo en funcionamiento. "El 31 de agosto de 2022 el Trent 60, único equipo de bombeo operativo, se detendrá durante tres días para llevar a cabo labores de servicio técnico y mantenimiento rutinario", informó la empresa en su canal de Telegram.

    Según Gazprom, "el conjunto de trabajos acordes al contrato vigente de servicio técnico se llevará a cabo junto a especialistas de la compañía Siemens". "En correspondencia con la documentación técnica de la compañía Siemens, cada 1.000 horas es necesario llevar a cabo un mantenimiento técnico del equipo que incluye la revisión del chasis para detectar fisuras, deformaciones, manchas de quemaduras", además de la inspección de otros sistemas del equipo, ha indicado la empresa.

    Cuando concluyan las labores de mantenimiento el bombeo de gas será restablecido hasta el nivel previo al cese de las operaciones, de 33 millones de metros cúbicos diarios. Gazprom ya había anunciado el pasado 27 de julio un recorte del bombeo de gas a la quinta parte de la capacidad del gasoducto, una decisión que según Berlín responde a una "estrategia de guerra".

    Rusia ha ido reduciendo paulatinamente el bombeo por el Nord Stream con la excusa de problemas técnicos y la necesidad de reparar las turbinas Siemens del gasoducto. A la par, Moscú ha sugerido en reiteradas ocasiones que la situación podría resolverse con la puesta en marcha del Nord Stream 2.

    Este gasoducto nunca fue puesto en marcha debido a que Alemania congeló su certificación el 22 de febrero, al día siguiente de que Rusia reconociera la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Lugansk y Donetsk, y dos días antes de que Rusia lanzase su "operación militar especial" en Ucrania.

  7. S.A. / Agencias
    19 agosto 2022 19:27h

    Putin y Macron respaldan el envío de misión del OIEA a central de Zaporiyia

    Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Francia, Emmanuel Macron, apoyaron hoy el envío de una misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por el Ejército ruso, y objeto de ataques de los que Moscú y Kiev se culpan mutuamente.

    "Los presidentes destacaron la importancia del envío urgente de una misión del OIEA a la central nuclear, que permita evaluar la situación en el lugar de los hechos", informó el Kremlin al dar cuenta de la conversación telefónica sostenida entre ambos mandatarios por iniciativa de París. Según la Presidencia rusa, "se debatieron diversos aspectos de la situación en torno a Ucrania".

    "Vladímir Putin, en particular, subrayó que los bombardeos sistemáticos del territorio de la central atómica de Zaporiyia por parte de los militares ucranianos generan el peligro de una catástrofe de gran envergadura, que puede conducir a la contaminación radiactiva de amplios territorios", ha señalado el Kremlin.

    Putin también se ha referido a la invitación extendida a expertos de la Secretaría de la ONU y de la Cruz Roja Internacional para visitar la cárcel en Olenivka donde murieron más de medio centenar de prisioneros de guerra ucranianos a consecuencia de un ataque con misiles que Moscú atribuye a Kiev.

    Además, el mandatario ruso ha informado a su homólogo francés sobre el cumplimiento de los acuerdos de exportación de grano ucraniano y ruso alcanzados en Estambul el pasado 22 de julio.

    Putin ha llamado la atención de Macron sobre los obstáculos creados por las sanciones a la exportación de alimentos y fertilizantes rusos, lo cual "pone en riesgo el abastecimiento global de alimentos".

  8. S.A. / Agencias
    19 agosto 2022 18:12h

    Moscú y Kiev se acusan de planes terroristas en la central nuclear de Zaporiyia

    Rusia y Ucrania han mantenido este viernes un pulso en torno a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia ante las exigencias internacionales de una retirada del Ejército ruso de la instalación y la negativa rusa de abandonarla, mientras ambas partes se acusan de planear atentados terroristas contra la planta.

    "Hemos recibido una confirmación adicional de (los servicios de información) sobre la preparación por parte de los ocupantes de una provocación en la central nuclear de Zaporiyia el 19 de agosto", ha señalado la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania en un comunicado citado por la agencia UNIAN.

    "Teniendo en cuenta la cantidad de armas que se encuentran ahora en el territorio de la central nuclear, así como los repetidos bombardeos a modo de provocación, existe una alta probabilidad de que se produzca un ataque terrorista a gran escala en la instalación nuclear", ha advertido la entidad.

    Estas advertencias son prácticamente idénticas, pero de signo contrario, a las denuncias de la víspera del Ministerio de Defensa ruso, que acusó a Kiev de preparar una "provocación sonada" en la central nuclear de Zaporiyia durante la visita a Ucrania del secretario general de la ONU, António Guterres.

    "El 19 de agosto el régimen de Kiev planea una provocación sonada en la central nuclear de Zaporiyia durante a la visita Ucrania del secretario general de la ONU, António Guterres", ha declarado el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general Ígor Konashénkov.

    Esta acción, según Defensa ruso, buscaría "acusar a Rusia de causar una catástrofe en esa central eléctrica", la mayor planta nuclear de Europa, situada en el sur de Ucrania.

    Según el estadounidense Instituto de Estudios de la Guerra (ISW), este anuncio podría ser una táctica rusa para establecer "condiciones mediáticas para culpar a las fuerzas ucranianas en futuras operaciones de bandera falsa contra la planta".

  9. S.A. / Agencias
    19 agosto 2022 17:35h

    La OTAN avisa a Rusia de que el uso de misiles hipersónicos en Kaliningrado no rebajará las tensiones

    La OTAN ha advertido este viernes a Rusia de que el despliegue de aviones de combate armados con misiles hipersónicos en el enclave de Kaliningrado no ayuda a rebajar las tensiones en las mismas fronteras de la OTAN, reiterando que defenderá "cada centímetro del territorio aliado".

    En declaraciones a Europa Press, un portavoz aliado ha señalado que Kaliningrado es una zona "altamente militarizada, como parte de la escalada militar rusa también ante las fronteras de la OTAN". "La brutal agresión rusa contra Ucrania ha alterado la situación de seguridad en Europa y es difícil ver cómo este despliegue puede ayudar a rebajar las tensiones", ha alertado.

    En este sentido, la Alianza Atlántica ha recordado que se ha fortalecido su capacidad de disuasión y defensa en el flanco oriental y que vigila la situación en esta región. Además, el portavoz ha expuesto que la OTAN "defenderá cada centímetro de territorio aliado", en línea con la doctrina desarrollada los últimos meses en Ucrania donde la organización militar ha evitado intervenir directamente, dejando en manos
    de sus miembros enviar armamento a Kiev para repeler la ofensiva rusa, y centrándose en garantizar la seguridad de sus aliados.

    El Ministerio de Defensa ruso ha informado a última hora del jueves del despliegue de tres aviones MiG-31 con misiles hipersónicos Kinzhal en el aeródromo de Chkalovsk, los cuales permanecerán, según el comunicado de Defensa recogido por la agencia de noticias rusa TASS en "servicio de combate las 24 horas del día" como parte de la implementación de medidas adicionales de disuasión estratégica.

  10. S.A. / Agencias
    19 agosto 2022 16:50h

    El Parlamento ucraniano exige a sus socios internacionales que reconozcan a Rusia como "Estado terrorista"

    El Parlamento de Ucrania, la Rada Suprema, ha reclamado este viernes por enésima vez a sus socios internacionales que reconozcan a Rusia como "Estado terrorista" tal y como ellos hicieron en mayo, cuatro meses después de iniciada la invasión.

    El presidente del Parlamento, Ruslan Stefanchuk, ha dicho que "el objetivo del régimen político de la Federación Rusa es el genocidio del pueblo ucraniano, la destrucción física, los asesinatos en masa de ucranianos y la comisión de crímenes internacionales contra la población civil".

    Stefanchuk ha aseverado que ahora le corresponde a otros países dar ese paso y lograr así "aislar" a Rusia. "Ese exactamente el tipo de futuro que debería tener un país que trata de imponer sus 'sueños imperiales' en el mundo", ha asegurado.

    "Rusia es un Estado terrorista", que pretende imponer sus ansias "imperialistas" a través de "misiles", "asesinatos" y "ahora recurriendo al terrorismo nuclear", ha insistido Stefanchuk en la web del Parlamento.

    El 22 de mayo el Parlamento de Ucrania aprobó una proposición de ley presentada por el presidente Volodimir Zelenski con la que Rusia adquiría este estatus y se prohibía la propaganda del "régimen totalitario nazi ruso", así como cualquier apoyo o justificación de la invasión de Ucrania y los símbolos que la ensalzaran.

  11. S.A. / Agencias
    19 agosto 2022 15:30h

    La UE denuncia el despliegue de aviones rusos con misiles hipersónicos en Kaliningrado

    La Unión Europea ha expresado su preocupación ante el anuncio del despliegue de aviones de combate rusos armados con misiles hipersónicos en el exclave báltico de Kaliningrado, un territorio desde hace décadas bajo control de Moscú que se encuentra entre Lituania y Polonia, ambos países miembros de la OTAN.

    El Ministerio de Defensa ruso ha informado a última hora del jueves del despliegue de tres aviones MiG31 con misiles hipersónicos Kinzhal en el aeródromo de Chkalovsk, los cuales permanecerán, según el comunicado de Defensa recogido por la agencia de noticias rusa TASS en "servicio de combate las 24 horas del día" como parte de la implementación de medidas adicionales de disuasión estratégica.

    Kaliningrado es un territorio de 225 kilómetros cuadrados ubicado entre Lituania y Polonia que Rusia arrebató a este último país tras la Segunda Guerra Mundial. Está totalmente aislado de Rusia, lo que había obligado a Moscú a llegar a acuerdos con Bruselas para facilitar el tránsito de personas y mercancías.

    El anuncio de Rusia ya ha encontrado la respuesta de la Unión Europea que ha expresado su "preocupación" por el despliegue de tres aviones equipados con armas hipersónicas en Kaliningrado, alertando de las consecuencias que puede tener en la seguridad de la zona.

    "Rusia debe ser consciente de que será responsable de las consecuencias que tengan estos pasos en la paz y la estabilidad en Europa", ha afirmado la portavoz de Exteriores de la UE, Nabila Massrali, en declaraciones a Europa Press. El exclave ruso ya había sido escenario de tensiones por la aplicación de las sanciones europeas por la invasión de Ucrania.

    La portavoz ha aprovechado para insistir en el mensaje europeo hacia las autoridades rusas para que Moscú cese "inmediatamente" la agresión contra Ucrania, retire las tropas del país vecino y participe de buena fe en negociaciones de paz.

  12. S.D J.R. A.L.
    19 agosto 2022 13:17h

    Rusia dice que ucranianos fusilaron a 100 militares por abandonar sus posiciones

    Nacionalistas ucranianos fusilaron a cien integrantes de una unidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania por abandonar sus posiciones, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

    "Para poner fin al pánico e intimidar al personal de las Fuerzas Armadas de Ucrania los nacionalistas del destacamento armado 'Kraken' fusilaron a 100 militares de la 58ª brigada de infantería motorizada que abandonaron sus posiciones", afirmó el portavoz de esa cartera, general Ígor Konashénkov.

    Agregó que los hechos se produjeron del pasado día 14 después de una ofensiva junto a la localidad de Udy, al norte de la ciudad de Járkov, en la que, según el militar ruso, fueron aniquiladas varias unidades de la 58ª brigada ucraniana.

    "Ante el empuje de las tropas rusas los restos de esas unidades huyeron de las posiciones que mantenían y abandonaron la mencionada localidad", dijo el portavoz.

    Indicó que en la pasada jornada la Fuerza Aeroespacial de Rusia atacó con cohetes de alta precisión dos destacamentos de nacionalistas ucranianos en sendas localidades de la región de Donetsk, a los que infligió un más de 50 bajas mortales.

    En esa mismas acciones, añadió Konashénkov, fueron destruidos 12 vehículos militares.

    Además, según el parte ruso, en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, la aviación destruyó un almacén de armamento y más de 15 blindados y otro vehículos.

    El portavoz de Defensa cifró en más de 100, entre muertos y heridos, las bajas ucranianas en un ataque contra las posiciones de 14ª brigada mecanizada en los alrededores de la localidad de Stariy Saltov, en la región oriental de Járkov. 

  13. S.D J.R. A.L.
    19 agosto 2022 11:41h

    Inteligencia ucraniana teme atentado este viernes en central de Zaporiyia

    Los servicios de inteligencia ucranianos afirman haber recibido una nueva confirmación sobre la preparación de un atentado terrorista este viernes en la central nuclear de Zaporiyia por parte de Rusia y temen un ataque "a gran escala".

    "Hemos recibido una confirmación adicional de (los servicios de información) sobre la preparación por parte de los ocupantes de una provocación en la central nuclear de Zaporizhzhia el 19 de agosto", señaló la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania en un comunicado que recoge la agencia Unian.

    Precisó que "en particular, el personal con licencia (que desempeña sus funciones sobre la base de una licencia expedida por la Inspección Estatal Nucelar) ha recibido instrucciones de permanecer en casa" y que "una pequeña parte del personal operativo" tendrá permiso para acceder al territorio de la planta.

    Según la Dirección Principal del Inteligencia, en la reunión de ayer por la tarde de la dirección de la central nuclear de Zaporiyia no hubo representantes de la empresa estatal rusa Rosatom, que desde la ocupación han asistido a todas las citas de este tipo.

    Subrayó, además, que los representantes de Rosatom "han abandonado por completo el territorio de la planta".

    "Teniendo en cuenta la cantidad de armas que se encuentran ahora en el territorio de la central nuclear, así como los repetidos bombardeos a modo de provocación, existe una alta probabilidad de que se produzca un ataque terrorista a gran escala en la instalación nuclear", advirtió.

  14. S.D J.R. A.L.
    19 agosto 2022 09:56h

    Un video muestra vehículos militares rusos en un reactor nuclear en Zaporiyia

    Un video que ha sido analizado por la cadena estadounidense CNN muestra a varios vehículos militares rusos dentro de una sala de turbinas conectada a un reactor en la planta atómica ucraniana de Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa y actualmente ocupada por los rusos.

    La cadena asegura que geolocalizó y confirmó la autenticidad del video, que comenzó a circular en las redes sociales el pasado jueves, aunque se desconoce cuándo fue grabado.

    La central nuclear de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, se ha convertido en uno de los focos principales de preocupación internacional tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, por la posibilidad de que se pueda desencadenar un accidente nuclear en medio del conflicto.

    .

    .

    Las instalaciones fueron tomadas por las tropas rusas pero sus alrededores han sufrido ataques en las últimas semanas de los que se acusan ambos bandos.

    Las imágenes analizadas por la CNN muestran una de las seis salas de turbinas ubicadas en el lado occidental de la planta nuclear, ubicada en la ciudad de Enerhodar. Cada sala de turbinas está conectada y construida en un gran edificio que alberga un reactor nuclear.

    Los vehículos, que parecen ser camiones militares rusos estándar, se encuentran en el extremo occidental del edificio, en la planta baja, a poco más de 130 metros del reactor, cita la cadena estadounidense.

    En el video se ven al menos cinco vehículos, con uno claramente marcado con el símbolo ruso "Z" a favor de la guerra, con al menos dos estructuras similares cerca que parecen tiendas de campaña, agrega.

    El medio asegura que no está claro en el video si las estructuras, similares a tiendas de campaña, pertenecen al ejército ruso o están relacionadas con las operaciones de la planta de energía nuclear.

  15. S.D J.R. A.L.
    19 agosto 2022 09:31h

    Indonesia confirma que Putin y Xi asistirán a la cumbre del G20 en noviembre

    Indonesia ha confirmado que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario chino, Xi Jinping, asistirán a la cumbre del G20 que se celebrará en la isla indonesia de Bali el próximo noviembre.

    "Xi Jinping vendrá. El presidente Putin también me ha dicho que vendrá", indicó el presidente indonesio, Joko Widodo, en una entrevista el jueves con el canal Bloomberg, en medio de las tensiones de estos países con Estados Unidos y sus aliados.

    Widodo destacó la importancia de rebajar las tensiones geopolíticas y trabajar juntos para combatir los efectos de la pandemia y la inflación con el fin de contribuir a la prosperidad en los países.

    El papel mediador que ha adoptado Indonesia como anfitrión este año del Grupo de los 20, que incluye a las mayores economías del mundo, contrasta con las divisiones entre los países occidentales y otros aliados como Japón frente a Moscú y Pekín.

    Estados Unidos y algunos países europeos han pedido la expulsión de Moscú del G20 debido a la invasión de Ucrania el pasado febrero, que ha provocado una crisis de refugiados y ha elevado el riesgo de un ataque nuclear.

    El pasado marzo, la embajadora rusa en Yakarta, Lyudmila Vorobieva, ya informó de que Putin tenía intención de asistir a la cumbre del Grupo de los 20, que incluye a las mayores economías del mundo.

  16. S.D J.R. A.L.
    19 agosto 2022 08:28h

    Zaporiyia y el miedo a un 'nuevo Chernóbil': Rusia podría utilizarla como una "provocación" a Ucrania

    Los bombardeos en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, ubicada al sur de Ucrania, no cesan. Moscú y Kiev se culpan mutuamente de los ataques. Mientras, el mundo contiene el aliento ante lo que podría convertirse en un "nuevo Chernóbil", un accidente radiactivo de proporciones catastróficas.

    "Podríamos estar a un mal cálculo del apocalipsis nuclear", advertía la semana pasada el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien este jueves se ha desplazado hasta la ciudad ucraniana de Leópolis para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el líder turco, Recep Tayyip Erdogan. 

    Una encuentro a tres bandas organizado para abordar la aplicación del acuerdo para la exportación de cereal desde los puertos ucraniano. Sin embargo, durante el encuentro se ha abordado también la cuestión de la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa

    Un soldado ruso hace guardia ante la central nuclear de Zaporiyia.

    Un soldado ruso hace guardia ante la central nuclear de Zaporiyia. Alexander Ermochenko Reuters

    LEER AQUÍ

  17. S.D J.R. A.L.
    19 agosto 2022 08:26h

    Rusia despliega misiles hipersónicos con potencia nuclear en Kaliningrado: alcanzarían Berlín o París

    Tres aviones militares rusos aterrizaron el jueves en la base aérea de Chakalovsk, en Kaliningrado, el exclave ruso que limita con Polonia y Lituania, dos países de la OTAN. Estos datos podrían parecer irrelevantes -sobre todo si se tiene en cuenta que Moscú lleva años militarizando la zona- si no fuese porque esos cazas estaban equipados con misiles hipersónicos con capacidad nuclear

    La información la ha dado a conocer el Ministerio de Defensa de Rusia en los canales de comunicación del Kremlin. Lo ha hecho casi al mismo tiempo que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertaban de "consecuencias catastróficas para el mundo entero" si continúan los bombardeos en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, controlada por las tropas rusas desde el incio de la invasión. 

    Según ha detallado Moscú, se trata de misiles Kinzhal (que significa "daga", en castellano), que tienen capacidad nuclear, vuelan a una velocidad diez veces superior a la velocidad del sonido -lo que les hace difíciles de interceptar por los sistemas de defensa aérea- y un alcance de cerca de 2.000 kilómetros de distancia. "Es el arma ideal", dijo Putin en 2018, según recoge Reuters.

    Kremlin

    LEER AQUÍ

  18. S.D J.R. A.L.
    19 agosto 2022 08:15h

    Ucrania teme un ataque ruso inminente en la central nuclear de Zaporiyia

    Los servicios de Inteligencia ucranianos han advertido de que las fuerzas rusas estarían orquestando algún tipo de "provocación" en la central nuclear de Zaporiyia, ya que han ordenado a los empleados no esenciales que no acudan este viernes a sus puestos de trabajo.

    La cúpula de la Inteligencia de Ucrania ha afirmado que, por sorpresa, las fuerzas rusas han dado un día libre a la mayoría de los trabajadores y que los enviados del operador ruso Rosatom también han abandonado "de urgencia" la zona, según la agencia UNIAN.

    Las sospechas también se suceden desde la otra parte, ya que el Comité de Investigación de Rusia ha acusado al "régimen" ucraniano de preparar "una gran provocación" en la central de Zaporiyia, la mayor de Europa.

    "Planea desarrollar un esquema criminal disparando artillería en la planta durante la visita del sectetario general de la ONU", António Guterres, ha asegurado el Comité, que teme una "emergencia" en las próximas horas, según la agencia de noticias TASS.

    Autoridades ucranianas y rusas se han acusado en las últimas semanas de poner en peligro la seguridad de toda la región por sus respectivas acciones cerca de Zaporiyia. Guterres ha insistido este mismo jueves, durante una visita a Leópolis, que un ataque sobre la central sería "suicida".

  19. S.D J.R. A.L.
    19 agosto 2022 08:13h

    Zelenski reitera que Rusia debe retirarse de Zaporiyia para garantizar el retorno a la seguridad nuclear

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado este miércoles que Rusia "debe" abandonar el control de la planta de Zaporiyia con el fin de que se pueda garantizar una vuelta a la seguridad nuclear.

    "El Ejército ruso debe retirarse del territorio de la planta de energía nuclear y de todas las áreas vecinas. Esto debería suceder sin ninguna condición y tan pronto como sea posible", ha afirmado Zelenski en el discurso diario que graba para dirigirse a los ucranianos.

    En esta línea, el mandatario ucraniano ha asegurado que "la capacidad de control de la situación en Zaporiyia para el estado ucraniano, para la comunidad internacional y para el OIEA pueden garantizar un retorno gradual a la seguridad nuclear normal".

    Además, ha explicado que los diplomáticos y científicos nucleares ucranianos están en contacto constante con el OIEA, quienes están planificando el envío de una misión a la central.

  20. S.D J.R. A.L.
    19 agosto 2022 08:09h

    Zelenski condiciona el diálogo con Rusia a la retirada de tropas tras recibir a Erdogan y Guterres

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha abordado este jueves en Leópolis con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de la ONU, António Guterres, la posibilidad de una solución diplomática a la guerra, aunque ha vuelto a dejar claro que no negociará hasta que Rusia no saque a todas sus tropas de suelo ucraniano.

    Zelenski, que inicialmente recibió por separado a sus dos invitados, coincide con ellos en que es posible un diálogo, pero por ahora no hay indicio alguno de que este vaya a llegar a corto plazo, a pesar del acuerdo para la exportación del grano en el que Turquía y la ONU ejercieron de mediadores.

    Guterres espera que este pacto entre Kiev y Moscú sea "sólo el principio", por lo que ha abogado por seguir con este "espíritu de compromiso" para avanzar. "El hito positivo en el frente alimentario refleja una victoria de la diplomacia", ha dicho en una comparecencia pública, según la agencia DPA.

    En esta misma línea, Erdogan ha apuntado que durante el encuentro tripartito se han evaluado las opciones de transformar esta "atmósfera positiva" en "una paz permanente", para lo cual ha vuelto a ofrecerse como mediador. Estambul ya fue sede en marzo de los contactos de más nivel hasta la fecha, sin resultados prácticos.