Uno de los barcos ucranianos que traslada grano hacia otros países

Uno de los barcos ucranianos que traslada grano hacia otros países Reuters

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | Zelenski advierte a Rusia contra los referendos de anexión en las zonas ocupadas

"La posición de nuestro país sigue siendo la misma de siempre: no cederemos nada que sea nuestro", asegura.

J. T.
Publicada 7 agosto 2022 09:18h
Actualizada 8 agosto 2022 03:04h

Día 166 de guerra en Ucrania.

El desbloqueo de las exportaciones de cereal desde Ucrania no están saliendo como se esperaba. Al retraso que provocó que los primeros barcos tardaran muchos más días en partir con respecto a lo que estaba previsto se suma ahora el incumplimiento de los calendarios.

El mejor ejemplo es el primer barco que partió del puerto de Odesa el pasado lunes con más de 26.000 toneladas de grano, que finalmente no llegará este domingo a Líbano como se preveía en principio. Según las webs que monitorizan la localización de los barcos, actualmente el buque, de nombre Razoni, se encuentra en la costa turca actualmente.

[La ONU, tras el ataque de Rusia a la central de Zaporiyia: "El riesgo de desastre nuclear es real"]

Ucrania no ha dado explicaciones al respecto, ya que fue el gobierno de Volodimir Zelenski el que marcó este domingo como el día señalado para el desembarco del cargamento. Ahora, Kiev dice que "tienen un retraso" y que "no llegará hoy", sin especificar las causas de este inconveniente. Según informa Reuters, la fecha más realista para que el barco llegue a puerto es el próximo martes.

  1. 8 agosto 2022 03:04h

    Zelenski advierte a Rusia contra los referendos de anexión en las zonas ocupadas

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido este domingo contra los referendos de unión a Rusia que el régimen de Moscú pretende celebrar en los territorios ocupados en el este y sur de Ucrania. Si sigue adelante con esas consultas, advierte el mandatario en su vídeo diario, no podrá entablar ningún tipo de diálogo con Kiev o con sus países aliados.

    “Si los ocupantes siguen el camino de los seudoreferendos [de anexión], se cerrarán toda oportunidad de diálogo con Ucrania y con el mundo libre, algo que Rusia necesitará claramente en algún momento”, afirma Zelenski.

    El presidente hace referencia a las anunciadas consultas de anexión que Rusia y las autoridades prorrusas de los territorios ocupados en el sur pretenden organizar con el fin de legitimar su cambio de soberanía. En Donbás ya se celebraron consultas de ese tipo en 2014, proclamando después las Repúblicas Populares de Donetks y Lugansk, cuya independencia Rusia reconoció justo antes de la invasión. En el vídeo, Zelenski reitera su oposición a cualquier cesión territorial a cambio de un eventual alto el fuego: “La posición de nuestro país sigue siendo la misma de siempre: no cederemos nada que sea nuestro”.

    En el vídeo, Zelenski vuelve a insistir en la necesidad de que los aliados occidentales sigan proporcionando armas a Ucrania, ante la “muy difícil situación” que se vive en Donbás, la región oriental formada por las provincias de Donetsk y Lugansk que Rusia controla en su mayor parte y que quiere anexionarse. “Nuestro ejército está haciendo todo lo posible para detener el terror ruso e infligir las mayores pérdidas posibles a los ocupantes”, afirma Zelenski, enumerando algunas de las localidades donde se libran los combates más intensos.

  2. S.A. / Agencias
    7 agosto 2022 21:15h

    Kiev publica imágenes de drones tras un bombardeo en Mykolaiv

    Los servicios de emergencia ucranianos han publicado imágenes de drones de un edificio en llamas en Mykolaiv , después de lo que las autoridades dicen que fue un ataque ruso .

    Mykolaiv limita con la región de Jersón, mayoritariamente ocupada por Rusia. Una instalación médica en la ciudad portuaria del sur resultó dañada recientemente en un ataque ruso, que el alcalde de Mykolaiv describió como "terrorismo".

  3. S.A. / Agencias
    7 agosto 2022 19:32h

    Ucrania repele los ataques de Rusia en la localidad de Bajmut

    El Ejército ucraniano está sometido a una presión creciente en el este de Donetsk, pero ha repelido todos los avances rusos hacia Bajmut, Avdiivka y Sloviansk, según ha informado el Estado Mayor ucraniano.

    Hace días que se libran intensos combates en torno a Bajmut y los rebeldes prorrusos han informado de que los combates habían llegado al interior de Bajmut el viernes, pero las declaraciones no han podido ser verificadas, según ha indicado la agencia de noticias DPA.

    Bajmut se considera una piedra angular de la defensa en torno a la última zona urbana en poder de Ucrania en el Donbás. Por tanto, si Bajmut -junto a otras pequeñas ciudades-, el camino estaría en gran medida despejado para que las tropas rusas avancen hacia Sloviansk y Kramatorsk.

  4. S.A. / Agencias
    7 agosto 2022 18:29h

    Amnistía Internacional pide disculpas por acusar a Ucrania de poner en riesgo a civiles

    Amnistía Internacional ha pedido disculpas este domingo por la "angustia e ira" causada por un informe que acusaba a Ucrania de poner en peligro a los civiles, lo que ha enfadado al presidente Volodymyr Zelenskiy. Además ha provocadola dimisión del jefe de su oficina en Kiev.

    El grupo de derechos humanos publicó un informe el jueves diciendo que la presencia de tropas ucranianas en áreas residenciales aumentó los riesgos para los civiles durante la invasión de Rusia, según Reuters.

    “Amnistía Internacional lamenta profundamente la angustia y la ira que ha causado nuestro comunicado de prensa sobre las tácticas de combate del ejército ucraniano”, ha asegurado la organización en un correo electrónico a Reuters.

    “La prioridad de Amnistía Internacional en este y en cualquier conflicto es garantizar la protección de los civiles. De hecho, este fue nuestro único objetivo al publicar esta última investigación. Si bien respaldamos plenamente nuestros hallazgos, lamentamos el dolor causado”, ha añadido.

    Zelenskiy ha acusado al grupo de tratar de desviar la responsabilidad de la agresión rusa, mientras que la directora de Amnistía en Ucrania, Oksana Pokalchuk, renunció y dijo que el informe era un regalo de propaganda para Moscú.

    Los funcionarios ucranianos han señalado que intentan evacuar a los civiles de las áreas de primera línea. Rusia, que niega haber atacado a civiles, no ha comentado sobre el informe de derechos.

  5. S.A. / Agencias
    7 agosto 2022 17:29h

    Ucrania investiga casi 26.000 presuntos casos de crímenes de guerra desde que comenzó la invasión de Rusia

    Ucrania está investigando casi 26.000 presuntos casos de crímenes de guerra cometidos desde la invasión de Rusia en febrero, según ha señalado Reuters. Además, Kiev ha acusado a 135 personas por llevar a cabo estas acciones.

    "De los acusados, unos 15 estaban bajo custodia ucraniana y los 120 restantes seguían prófugos", ha asegurado Yuriy Bilousov, jefe del departamento de crímenes de guerra de la oficina del fiscal general, en una entrevista. "Se han presentado trece casos a los tribunales y se han emitido siete veredictos", ha añadido.

    El pasado mayo, un soldado ruso capturado de 21 años se convirtió en la primera persona en ser condenada en un juicio por crímenes de guerra en Ucrania desde que Rusia invadió el país el 24 de febrero. Fue condenado a cadena perpetua por matar a un civil desarmado.

    "A veces nos han preguntado por qué procesamos a oficiales de bajo rango. Es solo porque están físicamente aquí. Si los generales estuvieran aquí físicamente y pudiéramos capturarlos, definitivamente procesaríamos a los generales", ha afirmado Bilousov.

  6. S.A. / Agencias
    7 agosto 2022 16:35h

    Kosovo expulsa a la periodista rusa detenida por supuesto espionaje

    Kosovo ha expulsado este domingo a la periodista rusa Daria Aslamova, a la que ha declarado persona non grata y ha vetado su entrada al país por cinco años por sospechas de espionaje, según el ministro del Interior kosovar, Xhelal Svecla.

    Aslamova fue detenida ayer en Kosovo por sospechas de espionaje y después de ser liberada ha viajado a Serbia, según la agencia de noticias serbia Tanjug. El diario ruso Komsomolskaya Pravda ha asegurado que la periodista los contactó para informarles de que se encontraba ya en territorio serbio, según recoge Tanjug.

    El ministro del Interior kosovar ha asegurado que varios países habían probado -sin precisar ninguno- que Aslamova actuó en sus territorios como espía de la inteligencia militar rusa y subrayó que en la guerra de Ucrania ha difundido propaganda a favor de la ocupación rusa.

    El dirigente ha recoradado que la periodista trató de entrar en Kosovo una semana después de las tensiones "causadas por estructuras criminales" en el norte del país, y el mismo día en que "las mismas estructuras criminales dirigidas por (el presidente de Serbia, Aleksandar) Vucic" dispararon contra la policía.

    "La coincidencia entre su intento de entrar en el país y el desarrollo de la situación en el norte muestra claramente la conexión de Rusia y de su propaganda, unidas a Serbia, con el objetivo de desestabilizar nuestro país", ha asegurado Svecla.

    Las autoridades kosovares investigarán las intenciones de Aslamova en Kosovo, ha anunciado el ministro en su mensaje, en que publica fotos de Aslamova abrazada con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y sonriendo con el presidente de Siria, Bashad al Asad, entre otras.

  7. S.A. / Agencias
    7 agosto 2022 15:32h

    Ucrania solicita a Alemania que prolongue el uso de la energía atómica

    Michailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, ha pedido a Alemania que prolongue el uso de la energía atómica para tener más independencia de Moscú y de los suministros de gas ruso.

    "Este invierno es un invierno clave", dijo Podolyak, en una entrevista con el diario berlinés "Der Tagespiegel" y ha señalado que no era prudente desconectar a finales de año, como está previsto, las tres plantas nucleares que todavía funcionan en Alemania.

    Podolyak ha afirmado además que de no lograr un "nuevo mapa energético" en Europa muchos países occidentales, entre ellos Alemania, seguirán pagando la guerra a Rusia con las importaciones de gas.

    "Nosotros estamos pagando un precio alto. La gente muere. Esperamos que nuestros socios lo entiendan y hagan todo lo que es posible", ha asegurado. Podolyak ha añadido que se trata de lograr una independencia ante Rusia y, sin embargo, de mantener la seguridad del suministro energético en invierno.

    Ucrania teme que sin en invierno hay problemas de suministro energético en Alemania disminuya la solidaridad. El debate sobre la energía nuclear se ha reavivado en Alemania como consecuencia de la guerra en Ucrania.

    El plan contempla el abandono total de esa fuente de energía a finales de año pero el principal grupo parlamentario de oposición, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) piden aplazar la desconexión de las tres centrales nucleares en funcionamiento.

  8. J. T. / Agencias
    7 agosto 2022 14:34h

    El papa aplaude el desbloqueo de las exportaciones de grano desde Ucrania

    El papa Francisco ha celebrado la reanudación de la exportación de productos alimentarios desde los puertos ucranianos como "una señal de esperanza" que "demuestra que el diálogo es posible", dijo tras el rezo del Ángelus dominical.

    "Queridos hermanos y hermanas, deseo celebrar con satisfacción la salida de los puertos de Ucrania de las primeras naves cargadas con cereales", ha expresado desde la ventana del Palacio Apostólico, ante decenas de fieles que desafiaban al calor en la Plaza de San Pedro. "Este paso demuestra que es posible dialogar y alcanzar resultados concretos para todos", ha señalado.

    Francisco ha calificado este hecho como "una señal de esperanza" y ha expresado "de corazón" su esperanza de que "siguiendo este camino se pueda poner fin al combate y llegar a una paz justa y duradera.

    Naciones Unidas ha informado de que este domingo zarparían cuatro nuevos buques con productos alimentarios desde los puertos ucranianos de Odesa y Chornomorsk, según acordó el Centro de Coordinación Conjunto integrado también por Rusia, Ucrania y Turquía.

    Las organizaciones internacionales vienen advirtiendo del desastre alimentario que acarrearía no permitir la exportación del grano desde Ucrania, uno de los mayores productores del mundo.

    El papa Francisco se ha mostrado preocupado por el conflicto en Ucrania desde su inicio, tras la invasión rusa del 24 de febrero, y actualmente medita la posibilidad de viajar a Kiev para pedir el cese del conflicto.

  9. J. T. / Agencias
    7 agosto 2022 13:24h

    Rusia asegura que ha destruido 45 toneladas de municiones enviadas por Occidente a Ucrania

    El Ejército ruso asegura que ha destruido en la región ucraniana de Mikoláiv un arsenal con 45 toneladas de municiones recientemente enviadas por los países de la OTAN a Ucrania, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. "Fue destruido un arsenal en la localidad de Voznesensk de la región de Mikoláiv, que almacenaba 45 toneladas de municiones suministradas al Ejército ucraniano por países de la OTAN", ha declarado el portavoz de Defensa ruso, Igor Konashénkov.

    En tanto, según el mando ruso, la aviación rusa ha causado más de 300 bajas a los defensores ucranianos. "A consecuencia de un ataque de la Fuerza Aeroespacial de Rusia contra un emplazamiento temporal de unidades de la 72 brigada mecanizada en una empresa agropecuaria de la ciudad de Artiómovsk (nombre ruso de Bájmut) fueron aniquilados hasta 130 militares y 8 vehículos y blindados", ha indicado Konashénkov.

    Además, según Defensa, "tras un ataque con misiles de alta precisión de emplazamiento aéreo contra el emplazamiento de una batería de obuses de la 95 brigada de desembarco y asalto del Ejército ucraniano en la localidad de Dzerzhinsk (Toretsk) fueron aniquilados hasta 70 militares". En este ataque, ha especificado Konashénkov, también fueron destruidas tres piezas de artillería autopropulsada Gvozdika y tres vehículos.

    Defensa ha indicado que en la región de Járkov, en el este de Ucrania, la Fuerza Aeroespacial rusa aniquiló más de 100 efectivos de la 3 brigada de la Guardia Nacional de Ucrania en el territorio de una central termoeléctrica. "Debido a las graves pérdidas el régimen de (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski toma medidas para reforzar las tropas en el Donbás", ha destacado Konashénkov.

    Según el mando ruso, esto ha obligado a las autoridades ucranianas a enviar al frente a civiles recientemente movilizados que se entrenaban en la base de la 72 brigada mecanizada de la ciudad de Bila Tserkva, al sur de Kiev.

  10. J. T. / Agencias
    7 agosto 2022 12:44h

    Turquía confirma que cuatro nuevos barcos cargados con grano han salido de los puertos ucranianos

    El Ministerio de Defensa de Turquía ha confirmado la partida de cuatro barcos cargados con grano y derivados desde dos puertos ucranianos en virtud del acuerdo internacional para la reanudación de exportaciones de cereal y grano ucraniano, del que Ankara es garante.

    "De los puertos ucranianos partió el buque 'Mustafa Necati' con 6.000 toneladas de aceite de girasol, que se dirige a Italia; el carguero 'Star Helena', con 45.000 toneladas de aceite de girasol, que se dirige a China; el buque 'Glory', que transportaba 66.000 toneladas de maíz a Estambul, así como el buque de carga 'Rivo Wind', que transporta 44.000 toneladas de maíz", según ha anunciado el Ministerio en su cuenta de Twitter.

    El Ministerio de Defensa turco anunció el sábado la salida de cuatro graneleros de Ucrania: uno de Odesa y tres desde Chornomorsk. El primer buque que se amparó en el acuerdo entre Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU fue el 'Razoni', que transportó 26.527 toneladas de maíz hacia Líbano.

    El grano también se está exportando por carretera y por ferrocarril, pero en una cantidad mucho menor de lo que se puede conseguir por mar.

  11. J. T. / Agencias
    7 agosto 2022 12:06h

    Zelenski pide más armas al incrementar Rusia los ataques sobre Donetsk

    Los ataques rusos contra la región de Donetsk, en el este de Ucrania, se han incrementado en las últimas horas y el presidente ucraniano,Volodomir Zelenski, ha pedido más amas a Occidente para seguir haciendo frente a los invasores.

    En su acostumbrada alocución por vídeo Zelenski agradeció la ayuda ya recibida que, según él, ha permitido importantes logros en la defensa de Donetsk y en la destrucción de logística militar rusa. "Cada ataque a un depósito de municiones del enemigo, a sus puestos de mando y a su logística salva vidas, vidas de soldados y civiles ucranianos", ha asegurado.

    Según el estado mayor ucraniano se han logrado repeler ataques contra las localidades de Slovansk, Bachmut y Advidka. Bachmut, donde se registran fuertes combates desde hace varios días, es considerada como un punto clave de la estrategia de defensa ucraniana en la última zona altamente poblada en el Donbass.

    La caída de Bachmut, según los analistas militares, le abriría el camino a las tropas invasoras hacia localidades más grandes. Actualmente se estima que, tras la conquista de Luhansk, los rusos controlan ya un 60 por ciento de Donetsk.

  12. J. T.
    7 agosto 2022 11:07h

    Kosovo detiene a una periodista rusa a la que acusa de espionaje

    Una periodista rusa, Daria Aslamova, ha sido detenida en Kosovo por sospechas de espionaje, como ha desvelado el ministro del Interior kosovar, Xhelal Svecla. El ministro ha asegurado en un mensaje este sábado por la noche en Facebook que varios países han probado que Aslamova actuaba en su territorio como espía de la inteligencia militar rusa. Además, ha subrayado que en la guerra de Ucrania ha difundido propaganda a favor de la ocupación rusa.

    También ha recordado que la periodista trató de entrar en Kosovo una semana después de las tensiones "causadas por estructuras criminales" en el norte del país, y el mismo día en que "las mismas estructuras criminales dirigidas por (el presidente de Serbia, Aleksandar) Vucic" dispararon contra la policía. "La coincidencia entre su intento de entrar en el país y el desarrollo de la situación en el norte muestra claramente la conexión de Rusia y de su propaganda, unidas a Serbia, con el objetivo de desestabilizar a nuestro país", ha asegurado Svecla.

    Las autoridades kosovares investigarán a fondo cuales han sido las intenciones de Aslamova en Kosovo, como ha señalado el ministro en su mensaje, en el que publica fotos de Aslamova abrazada con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y sonriendo con el presidente de Siria, Bashad al Asad, entre otras.

    Kosovo vive momentos tensos. Varios desconocidos dispararon este sábado contra una patrulla de la policía kosovar -sin causar heridos- en el norte, habitado en su mayoría por serbios que no reconocen a las autoridades de Pristina.

    Más de cien países han reconocido la independencia de Kosovo proclamada en 2008, incluida la mayoría de los países de la Unión Europea, EEUU y Reino Unido, pero no Rusia, China, España ni Brasil, entre otros. Rusia respaldó enérgicamente la semana pasada a los serbios que bloquearon las carreteras en el norte de Kosovo en protesta por el intento de las autoridades de obligarlos a utilizar documentos de identidad y matrículas kosovares, en lugar de las de Serbia.

  13. 7 agosto 2022 09:48h

    La ONU, tras el ataque de Rusia a la central de Zaporiyia: "El riesgo de desastre nuclear es real"

    El jefe del organismo de control nuclear de la ONU ha declarado este sábado estar "alarmado" por el bombardeo ocurrido el viernes en la central nuclear de Zaporiyia al sur de Ucrania. Se trata de la mayor de Europa. El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha advertido en un comunicado que los ataques representan "el último de una larga lista de informes cada vez más alarmantes". Asimismo, subrayó que el riesgo de “desastre nuclear” es “muy real y que podría amenazar a la población, la salud y el medio ambiente en Ucrania y más allá”.

    El mismo sábado, los operadores de la planta advirtieron de que el bombardeo del viernes había "dañado gravemente" una estación que contenía nitrógeno y oxígeno y un "edificio auxiliar". La central se ha visto obligada a apagar uno de los tres reactores que estaban en funcionamiento.

    Seguir leyendo...

  14. J. T.
    7 agosto 2022 09:17h

    El primer barco con grano ucraniano retrasa su esperada llegada a Líbano

    El desbloqueo de las exportaciones de cereal desde Ucrania no están saliendo como se esperaba. Al retraso que provocó que los primeros barcos tardaran muchos más días en partir con respecto a lo que estaba previsto se suma ahora el incumplimiento de los calendarios.

    El mejor ejemplo es el primer barco que partió del puerto de Odesa el pasado lunes con más de 26.000 toneladas de grano, que finalmente no llegará este domingo a Líbano como se preveía en principio. Según las webs que monitorizan la localización de los barcos, actualmente el buque, de nombre Razoni, se encuentra en la costa turca actualmente.

    Ucrania no ha dado explicaciones al respecto, ya que fue el gobierno de Volodimir Zelenski el que marcó este domingo como el día señalado para el desembarco del cargamento. Ahora, Kiev dice que "tienen un retraso" y que "no llegará hoy", sin especificar las causas de este inconveniente. Según informa Reuters, la fecha más realista para que el barco llegue a puerto es el próximo martes.